ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMO ESCRIBE MANUEL PUIG


Enviado por   •  4 de Junio de 2013  •  2.163 Palabras (9 Páginas)  •  571 Visitas

Página 1 de 9

COMO ESCRIBE MANUEL PUIG

Ensayo basado en la novela de Manuel Puig Cae la noche tropical

Polifonía y Dialogismo

En este ensayo, se pretenderá explicar por qué la utilización de diálogos en las novelas y la ausencia de un narrador permiten al lector un mejor conocimiento de los personajes. Y como el uso de diferentes voces y la forma coloquial utilizada en la literatura dialogada (característica del relato teatral y cinematográfico), permiten una lectura más llevadera del texto.

Se tomara como corpus único la obra del autor argentino Manuel Puig, titulada “Cae la noche tropical” escrita en 1988, ya que es un referente claro en la estructura de una novela de ese tipo.

Para esto se utilizaran las teorías de Mijaíl Bajtín, quien fue un crítico literario, teórico y filósofo del lenguaje soviético muy importante del siglo XX.

Lo primero que llama la atención al leer la novela de Puig, es la ausencia de un narrador que vaya guiando la historia. A penas arranca la lectura, el lector ya se encuentra inmerso en la conversación de los personajes, y al pasar las páginas, esta forma de narrar una historia no cambia sino hasta después de la mitad de la novela, donde los acontecimientos empiezan a ser contados a través de cartas y diferentes escritos, un tipo de registro que tampoco es usual y que es característico de la obra de este autor.

Por un lado, pareciera resultar desconcertante en cierto modo que la primera parte del texto se conforme por diálogos sin la aparición de un narrador que describa las situaciones, los personajes y/o cuente los hechos, como suele ser en la "literatura tradicional". Pero por otro lado, y al mismo tiempo, esta misma particularidad es lo que puede llegar a terminar atrapando al lector, ya que todos esos datos que se esperan encontrar descriptos son contados por los propios personajes a medida que sus conversaciones van avanzando.

La eficacia en la utilización de diálogos al contar una historia a través de distintas voces utilización de los diálogos en las novelas permite conocer los sentimientos y pensamientos de los personajes desde su propio relato.

El término polifonía fue empleado por Mijaíl Bajtín para referirse a lo que él consideraba la principal característica de la novela de Fiódor Dostoievski, y que entendida como el grado supremo del dialogismo.

Esa característica, implicaba la interacción de múltiples voces, donde cada personaje manifestaba sus puntos de vista, su forma de ver el mundo, lo que hicieron, pensaron y desearon.

Según el teórico ruso, el término dialogicidad deriva del simple acto de diálogo, del intercambio lingüístico, del “dar y recibir” entre dos sujetos, llevado a la lectura de un texto. Por ejemplo, en la novela de Puig, el autor utiliza las conversaciones de las dos hermanas, y así es como se desarrolla la lectura del texto.

Estas "voces", en términos de Bajtín, no son sólo palabras sino un conjunto interrelacionado de creencias y normas denominado "ideología". Además, el autor rechaza la concepción de un "yo" individualista y privado y afirma que el "yo" es esencialmente social, es decir que cada individuo se constituye como un colectivo de numerosos "yo" que ha asimilado a lo largo de su vida, en contacto con las distintas “voces” escuchadas que de alguna manera van conformando nuestra ideología.

En “Cae la noche tropical”, esto se ve claramente cuando las hermanas remiten a lo que han aprendido a través de las experiencias que les ha tocado vivir a cada una, por ejemplo cuando reflexionan que en la vida uno debe quedarse con los momentos buenos y los malos tratar de olvidarlos o evitarlos.

También se observan las ideologías y pensamientos que obtuvieron en relación a la clase social en la que se criaron y desarrollaron. Por ejemplo, al tratar de ignorantes a las personas creyentes, relacionándolas con la gente pobre, y exponen que debido a su situación, deben inventarse falsas ilusiones para poder seguir adelante.

Conclusión:

Por otro lado, se cree que la ausencia de un narrador, y en su lugar la utilización de diálogos para dar vida a una historia, permite al lector adentrarse mucho más en los personajes. Al ser ellos mismos quienes relatan los hechos, es posible percibir con mucha mas fuerza sus características, sus ideologías, su postura frente a determinados hechos, y así poder captar su personalidad en general.

El contacto es directo, sin intermediarios, ellos mismos cuentan sus pensamientos, sus deseos, o la manera en que ven el mundo, lo que facilita que la persona que lea la novela se interese mas por ese personaje, que quiera continuar leyendo para saber que es lo que le sucede.

El hecho de que las conversaciones sean con un lenguaje coloquial, además de hacer que la lectura sea más llevadera, facilita que la misma pueda ser comprendida por cualquier persona, de cualquier edad, dándole al texto un alcance mucho mayor.

Bibliografía:

▪ http://www.javeriana.edu.co/Facultades/C_Sociales/Facultad/sociales_virtual/publicaciones/arena/bajtin2.htm

▪ http://www.rieoei.org/rie46a04.htm

▪ Gloria Pampillo y otros. Una araña en el Zapato. Capitulo IV

▪ Albajari, Augusto. Una araña en el Zapato. Capitulo X.

▪ Weston, Anthony. Las claves de la Argumentación. Capítulo VII.

▪ Manuel Puig, Cae la noche tropical

EL BESO DE LA MUJER ARAÑA

En 1985, el cineasta Héctor Babenco llevó a la pantalla grande una novela que, durante la época de la dictadura militar argentina, había sido prohibida. El libro en cuestión, que también inspiró obras teatrales y hasta una comedia musical en Broadway, se titula “El beso de la mujer araña” y su autor es Manuel Puig.

La trama de este relato que apareció por primera vez en 1976, justo cuando Argentina comenzaba a transitar por el llamado Proceso de Reorganización Nacional, gira en torno a la historia de dos hombres que han sido encarcelados en Buenos Aires por diversos motivos. Uno de ellos es Valentín Arregui Paz, un idealista y activista político que no llega a los treinta años de edad y quedó tras las rejas acusado de ser subversivo debido a su perfil revolucionario. Luis Alberto Molina, en cambio, es un homosexual con gran imaginación que ha sido llevado a prisión por el delito de corrupción de menores.

Ambos, a pesar de ser muy diferentes, comenzarán a relacionarse a partir de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com