CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
Enviado por hernan dario correa jimenez • 30 de Octubre de 2017 • Ensayo • 621 Palabras (3 Páginas) • 202 Visitas
ENSAYO DE ELECTIVA
TEMA: I CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
PRESENTADO POR:
LILIA ALEJANDRA FERNANDEZ ARREDONDO
ENTREGADO A:
DOCENTE YALEXIS REINOSO
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
PROGRAMA TRABAJO SOCIAL
V SEMESTRE – A1
2017
ENSAYO
Para empezar se dice que un trabajador social, es aquel profesional que se encarga de generar cambios en la sociedad según su tipo de investigación y teniendo en cuenta las problemáticas que se estén generando en dicho contexto con la finalidad de dar posibles soluciones a dichas problemáticas, es por eso la razón el cual son llamados los profesionales de Trabajo Social “AGENTES DE CAMBIOS”.
Teniendo en cuenta que la profesión de Trabajo Social hace parte de las Ciencias sociales y humanas, y como su nombre lo indica está relacionado con el estudio social del ser humano y cuando se refiere al ser, no es nada más y nada menos versar sobre los deberes y derechos que el ser humanos tienen en la sociedad. Cabe resaltar que durante los 3 días del I CONGRESO INTERNACIONAL DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS, se trataron conferencias y talleres donde, se dio a conocer diferentes ejes temáticos reflejados en el post – conflictos.
Cabe resaltar que dentro de los ejes temáticos dictados en los talleres se habló de los derechos fundamentales del ser humano, el cual son la base fundamental o por así llamarlo el respaldo de un trabajador social, abogado etc. Para apelar por el bienestar y la calidad de vida del ser humano. Partiendo de esto, se tiene en cuenta que cuando un profesional se enfrenta a los problemas sociales y de la misma manera está interviniendo para modificar está haciendo participación ante los escenarios de post – conflictos para la construcción de paz.
Así mismo se dio a conocer también el tema del medio ambiente la pregunta que muchos se harían seria la siguiente pregunta: ¿Por qué hablar de medio ambiente en un congreso internacional que hace parte de las ciencias sociales y humanas ante los escenarios del post – conflictos?, Pues la simple y sencilla respuesta es que hablar del medio ambiente, no es solo hablar de la naturaleza y como tener aprovechamientos de éstos o la contaminación que el ser humano le puede generar el mal cuidado o por mal uso NO, sino que cuando se habla de medio ambiente y las contaminaciones se hace referencia a las “MODIFICACIONES” que el ser humano hace tanto en cuerpo, como en los recursos naturales renovables y no renovables sin darse cuenta que está ocasionando un daño al medio como por ejemplo; tatuajes (tipo de químico, tinta especial para hacer tatuajes), entre otros ejemplos que se mencionaron. Con el ejemplo que mencione anteriormente de los tatuajes se explica o se da a entender de la siguiente manera
...