CORRIENTES FILOSOFICAS SOCIALES Y ECONOMICAS
Enviado por mavabto • 14 de Abril de 2020 • Ensayo • 3.307 Palabras (14 Páginas) • 351 Visitas
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas UNEFA, Núcleo Sucre – Cumaná Ingeniería de Telecomunicaciones - I semestre, sección 3
Hombre, Sociedad, Ciencia y Tecnología Unidad 2. Corrientes Filosóficas Sociales: El Estructuralismo, el Marxismo, la Teoría Keynesiana y el Neoliberalismo
Cumaná, Marzo del 2020
El ser humano desde sus inicios, ha tenido un pensamiento complejo, analítico y muchas veces proactivo ante las posibles o ya existentes problemáticas o interrogantes en la sociedad; de allí, nacen las diferentes corrientes del pensamiento; en este caso, enfocándonos en el ámbito social, una de ellas es el estructuralismo, una corriente filosófica que nace en Francia en el año 1960, con la intención de abrir una nueva perspectiva a las ciencias humanas en el modo de entender la cultura y la sociedad; dicho movimiento plantea que cualquier sistema está conformado por varias estructuras que entrelazadas entre sí, le dan significado a las acciones que en él se ejecutan. A pesar de que este pensamiento filosófico tiene su boom en la segunda mitad del siglo pasado, fue en el año 1916 que surgen los fundamento del estructuralismo con la publicación del libro titulado “Curso de Lingüística General” por el suizo Ferdinand De Saussure , mejor conocido como el padre de la lingüística estructural.
En el mencionado libro, Saussure expone que el lenguaje determina en gran parte cómo nuestra mente está estructurada; ya que a la hora de pensar, nuestro cerebro se organiza de una forma distinta según el idioma en que lo hagamos, para asociar palabras de papel con sonidos abstractos. En su obra prácticamente convierte al lenguaje en una ciencia con la intención de tener una mayor comprensión del pensamiento humano; las bases y principios que había postulado Ferdinand De Saussure encaminó a los representantes de esta corriente para crear nuevas ciencias o profundizar en algunas ya existentes. Entre los representantes de esta corriente podemos mencionar al creador de la antropología estructural, el francés Claude Lévi-Strauss, el cual postulaba que la realidad se puede analizar de manera detallada dividiéndola en capaz para una mejor comprensión de los que nos rodea; un ejemplo claro para comprender lo que transmitía Lévi- Strauss son los policías y los malandros, uno no puede existir sin el otro y ambos grupos son estructurados por lo que establezca la sociedad. Por su parte, el francés Roland Barthes, aplico el pensamiento estructuralista para entender las culturas primitivas, donde argumenta que cada cultura tiene una estructura establecida para las palabras que pueden ser entendidas por ella, y que entre más palabras abarquen, más rica va a ser la cultura y el individuo.
Así como estos, hay muchos otros representantes como lo son el italiano Umberto Eco, quien profundizó este tipo de pensamiento en la cultura moderna, y el ruso Algirdas Julius Greimas que argumenta la narrativa discursiva de una manera estructural para explicar la necesidad que tiene el ser humano de utilizarlo para darle un significado a lo que hace; Estos pensadores nos ayudan a entender como un sistema, llámese a este cultura o sociedad, puede comprenderse y analizarse su comportamiento de una mejor manera si logramos desglosarlos en sus estructuras más elementales, ya que en ellas ocurre un efecto domino, es decir , la sociedad, la cultura o cualquier otra ciencia humana se comportaran de una forma dependiendo de cómo las estructura externas e internas interactúen con ellas.
Por otra parte, desde la antigüedad, el hombre ha tenido un desarrollo en cuanto a su productividad, conformando colectivamente una empresa; que tras el poder y el intercambio de bienes y personas, dio paso a capitalistas totalitarios precediendo a los diferentes pensamientos economista en medio del flujo de bienes materiales, donde el hombre comenzó a emprender negocios y esas personas que lograron expandir sus empresas, acumulando bienes y creando industrias, se hicieron los dueños del sistema productor. Por lo tanto, aparece el proletariado, es decir, los trabajadores que "alquilan" su trabajo a esta industria a cambio de un salario. Más adelante, en medio de la revolución industrial del siglo XIX, crece el flujo de capital, tras la llegada de máquinas modernas, como máquinas a vapor, automóviles, el teléfono, entre otras tecnologías; lo cual termina siendo de sumo beneficio para el capitalista, ya que la producción se dispara al igual que las ganancias. Pero a consecuencia de ello; el proletariado comienza a sufrir, ya que terminan siendo explotados en sobremanera, con condiciones de trabajo deplorables y salarios muy bajos en referencia a la entrada de dinero. Todo esto da lugar a que el joven alemán Karl Marx, observando el acontecimiento industrial, tenga una manera de pensar revolucionaria, cuando muchos posiblemente pensaban y callaban ante la desigualdad de clases, él decía: "No basta con reflexionar sobre el mundo, hay que cambiarlo"; y surge de estos ideales que aborrecían la economía capitalista, el Marxismo, el cual no es más que eso, los ideales de Karl Marx, vueltos una corriente filosófica cuyas bases teóricas no fueron limitadas en una obra literaria, pero parte de sus ideales fueron expuestos en su publicación llamada “Das Kapital (El Capital)” una colaboración con su compañero Friedrich Engels en los años 1860. Entonces, ¿qué decía Marx?, él nos habla de un concepto llamado, teoría del valor, que dice que un objeto vale la suma del trabajo de cada persona involucrada en la creación de dicho producto, por ejemplo; una silla vale las horas de trabajo del carpintero sumadas a las horas de trabajo del herrero que forjó los clavos. ¿A que quería llegar Marx con éste concepto?, básicamente que estábamos siendo timados por los capitalistas, que pagaban en el salario solo una pequeña parte del valor del producto al trabajador que lo había fabricado, donde la burguesía se quedaba con la mayoría de ese valor y la prole solo recibía las sobras, y ese valor que no recibe el trabajador en su salario lo denominó "Plusvalía". Este filósofo, economista y sociólogo quería acabar con el sistema de empresas privadas, para que el dueño del sistema productor no fuera solo el capitalista que creo la empresa, sino también del proletariado; aunque sus pensamientos no serían el mayor contrincante de los capitalistas, pues él decía que el capitalismo estaba cavando su propia tumba, ya que mientras más crecían sus ganancias, crecía el proletariado inconforme con el sistema, formando un movimiento revolucionario inevitable, una lucha de clases, a lo que llamo dialéctica; que en otras palabras, ilustra la caída del capitalismo en el subsiguiente surgimiento del socialismo, y por consiguiente el comunismo. Posterior a la formación de esta teoría, subordinaron diferentes pendientes por los siguientes precursores de este pensamiento a nivel mundial, como el socialismo en los años 1910 como una etapa diferente del comunismo y capitalismo; las vertientes de estos pensamientos comunistas y socialistas tuvieron su mayor auge en movimientos importantes a principios del siglo XX , entre ellos V. Lenin y Stalin con el Partido Comunista de la Unión Soviética, el gobierno de Mao Zedong en China, la Unión Soviética (URSS), el gobierno de Fidel Cástro en Cuba, entre otros. A pesar del gran impacto en el pensamiento social que tuvieron los ideales de Marx, en medio de su práctica, los picos en la economía como lo fue aquel 24 de octubre de 1929, generaron nuevas corrientes filosóficas socio-económicas, como lo es John Maynard Keynes quien desarrolla su Teoría Keynesiana en los 30’s para comprender la deflación del mercado de valores de Nueva York, que se extendió por un gran periodo, incrementando el desempleo por la declive de la “Gran Depresión” que aunque inició en Estados Unidos, se expandió a todo el mundo capitalista.
...