COSTUMBRE Y TRADICIONES DEL EDO MIRANDA
Enviado por kimcarol • 15 de Mayo de 2015 • 3.072 Palabras (13 Páginas) • 7.397 Visitas
Introducción
El estado Miranda es conocido por sus orígenes y tradiciones, las cuales se remontan a periodos coloniales y que se han celebrado años tras año, siendo heredadas entre generaciones, volviéndose un símbolo que caracteriza al mirandino como una persona de grandes rasgos religiosos y folclóricos.
Estas manifestaciones están cargadas de valores culturales, místicos, históricos, personajes y elementos simbólicos que han agregado con el paso del tiempo esa ferocidad que representa a las poblaciones de este hermoso estado venezolano.
Costumbre y Tradiciones del Estado Miranda
El Estado Miranda es cuna de importantes Tradiciones y Manifestaciones Culturales y Folclóricas, tales como: Los Diablos Danzantes de Corpus Christi, Fiestas de San Juan de Curiepe, Parranda de San Pedro y Cruz de Mayo, entre otras.
La música, los bailes y las comparsas, al igual que las costumbres, tienen un enorme significado en el estado Miranda.
Los Diablos Danzantes de Corpus Christi: una de las expresiones del patrimonio oral venezolano que por su riqueza, significación y tradición refleja fielmente la identidad y diversidad cultural de nuestro país. Existen muchas versiones sobre la fecha en que comenzó esta tradición, algunos historiadores señalan que fue en 1747 cundo danzan por primera vez los Diablos de Yare y otros coinciden en que son una reminiscencia de costumbres españolas nacidas en la época medieval. En el día de Corpus Christi, los hombres pertenecientes a la cofradía de Diablos Danzantes recorren el pueblo vistiendo coloridas mascaras de demonios, bailando al ritmo del tambor redoblante como pago de una promesa ofrecida al Santísimo Sacramento y se presentan ante la iglesia colonial de San Francisco de Paula, en una explosión de color y fervor. La procesión con la imagen del Santísimo Sacramento es la parte más hermosa, llena de colorido y sentimientos de fe y esperanza de esta celebración.
Esta fiesta religiosa es ejecutada con la participación de un capataz, que se distingue por su máscara de cuatro cuernos, el tamborero, el arreador, los auxiliares y demás miembros; todos ellos disfrazados de diablos. Los complementos del traje, dominado por las impresionantes máscaras, son las maracas que con su sonido alejan las malas influencias, el látigo para infundir respeto y las cruces de palma bendita, la medalla del santísimo y el rosario, para protegerlos. Los habitantes de esta región, han hecho esfuerzos para lograr que no se vea esta manifestación cultural como una fiesta pagana, sino como una celebración religiosa. Aun cuando existen numerosas poblaciones que realizan celebraciones de origen africano, Curiepe es ampliamente reconocida como la localidad con la fiesta de San Juan más importante y conocida de todo país. Miranda es el Estado venezolano con mayor influencia de cultura africana y mayor número de celebraciones de la fiesta de San Juan. Cuando los esclavos negros fueron traídos en la época de la Colonia para trabajar en las haciendas cacaoteras, les fueron prohibidas sus manifestaciones mágico - religiosas y les fueron impuestos nuevos cultos. Ante esta situación, al no tener otra opción que aceptar las imágenes del culto católico, le asignaron a cada santo una deidad africana.
Fiestas de San Juan de Curiepe: se inicia en la víspera de San Juan, el día 23 de junio en la noche. Al inicio de la tarde, los tamboreros van "abriendo boca" - es decir, calentando la ejecución que aún no adquiere toda la vivacidad - con el tambor de "mina" y el "curbata" ubicados a un lado de la plaza. Luego se incorporan los tocadores de tambor redondo o "culo é puya" y comienzan a entonar delante del santo, para dar inicio al primer velorio. Durante toda la noche suenan los tambores (la "mina" en la calle y los "culo e' puya" en la casa donde está el santo). En la mañana se celebra misa e inmediatamente después empiezan a sonar los tambores y una procesión por todo el pueblo hasta la casa donde, en la noche, se realizarán nuevamente cantos de velorio hasta el amanecer. El día 25 es el "encierro" de San Juan, previa procesión por el pueblo, acompañado por los tambores (Fundación Bigott, 1996).
Los tambores "culo e' puya" o tambores redondos, son construidos con madera de árboles como el aguacate y con piel de pereza, para tocarlos se forman baterías de tres tambores con diferentes sonidos y ritmos. Lo interesante de esto, es el hecho de que sus tres ritmos se encuentran en una armonía difícil de lograr e incluso uno de los tambores es considerado "solista" pues su ejecutante puede hacer variaciones en el ritmo a su gusto, sin salirse nunca del ritmo general. Parranda de San Pedro: Inspirada en un hecho ocurrido en los tiempos de la Colonia en una hacienda en Guarenas, la Promesa de María Ignacia, una esclava negra para que su hija sanara, de hacer una misa y una procesión por las haciendas cercanas. La niña mejoró y así comenzó la tradición. Al morir, María Ignacia le encomendó a su esposo que continuara el ritual, él terminó de pagar la promesa usando las ropas de su mujer. La Festividad consiste en un baile ritual con elementos teatrales que se incorporan a la procesión, organizada para rendir homenaje al santo. La Parranda está integrada por los "San Pereños" quienes se untan de betún el rostro y realizan un baile basado en intensos zapateos con unos rústicos calzados de cuero. Junto a ellos participan los Tucusitos, una pareja de niños vestidos con pantalones bombachos y gorros tricolores, que rodean a María Ignacia, hombre vestido de mujer, que lleva una muñeca que simboliza a su hija. 28 y 29 de junio, Guatire, Guarenas y San Pedro de los Altos.
Tradiciones del día de san Antonio de Padua: Se dice que san Antonio de Padua, entre sus muchos poderes milagrosos, se encuentra la facultad de conseguir novio o esposo a aquellas mujeres que no los posean. Dice la tradición que para que esto se logre se debe “castigar” a san Antonio, poniendo una imagen del santo cabeza abajo hasta que se encuentre un enamorado.
Entre las habilidades que se le atribuyen al santo también se encuentra la de encontrar objetos perdidos, procedimiento realizado únicamente cuando el objeto extraviado se encuentra en el hogar. Se enciende una vela y dependiendo de la inclinación de la llama, se debe busca hacia la dirección que señala, los creyentes aseguran que el objeto normalmente es encontrado en el área que señala la vela.
Asimismo el día de la celebración en honor del santo patrón de San Antonio de los Altos los habitantes
...