ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COSTUMBRES Y TRADICIONES


Enviado por   •  17 de Julio de 2021  •  Informe  •  2.641 Palabras (11 Páginas)  •  180 Visitas

Página 1 de 11

COSTUMBRES Y TRADICIONES

San Pedro de Cayambe, o simplemente Cayambe es una ciudad del noreste de la provincia de Pichincha en Ecuador. Es la cabecera del cantón Cayambe, toma su nombre del volcan Cayambe, al pie de cuya ladera occidental se asienta. Por está ciuda atraviesa la línea Ecuatorial.

[pic 1]

Un paraíso, rincón de la Patria, donde sus habitantes se dedican a la producción de flores siendo su principal actividad, se ha convertido en el sitio donde se producen las flores más bellas y variadas del mundo.


Fiestas Más Importantes

Fiestas del Inti Raymi: 21 de Junio
Las Octavas: 30 de Junio
Las Oyanzas: 21 de Septiembre
Fiestas Principales de Cayambe o San Pedro: 29 de Junio 

Danza

San Pedro:


Música y danza propia de los indígenas y mestizos de Ecuador.
Es considerado el Ritmo Nacional del Ecuador, de origen precolombino con ritmo alegre y melodía melancólica; según sus musicólogos es una combinación única que denota el sentimiento de ser ecuatoriano.
Actualmente se interpreta con la mezcla de instrumentos autóctonos del Ecuador como: el rondador, pingullo, bandolín, dulzainas, se suman a estos instrumentos extranjeros como: la guitarra, quena, bombos, zampoñas, etc. Incluso con instrumentos electrónicos dándole un toque de modernidad y estilización.
Bailar al son de San Pedrito, es propio de los Cayambeños.
Al bailar San Pedro expresa un mensaje comunitario de unidad, sentimiento, identidad y relación con la madre Tierra (Pacha mama).
El baile de San Pedro, forma parte del repertorio en fiestas populares, cuando está muy encendida la farra (fiesta), todos los presentes hacen galas de sus mejores pasos, bailan formando círculos, trencitos (hileras de personas), etc.
[pic 2]

Baile de las cintas:

Los bailes ancestrales de los habitantes originarios del Ecuador en honor del sol y de la Paccha Mama (Madre Tierra), se mezclaron hace 500 años con una danza traída al Nuevo Mundo desde el viejo mundo por los conquistadores españoles. En el Ecuador está danza es más popular en las Provincias de Pichincha, Cotopaxi y Cañar, y tiene un lugar en junio en el Solsticio de Verano, ahora adaptado a la Fiesta de San Pedro.
Doce danzantes forman un círculo, en cuyo centro está un poste con cintas de colores atadas a su parte superior. Cada danzante toma su extremo de una cinta, y al ritmo de la música, comienza a tejer las cintas en una compleja serie de pasos, alrededor del poste y de los otros danzantes, para formar un tejido alrededor del poste, de arriba a abajo. Luego, se repiten los pasos, pero en reserva para destejer las cintas.
Este es un baile muy festivo al ritmo de la música tradicional del San Pedrito, el albazo, el capishca y otros aires alegres para agradecer a la naturaleza por su benevolencia para la creación y el mantenimiento de la vida.
[pic 3]  

Cosecha:

Es una danza quichua de la Provincia de Pichincha. Se realiza durante los meses de junio y agosto en honor al Inti Raymi. Está danza escenifica la labor del campo desde la preparación de la tierra trabajada con la fuerza de los hombres, la siembra realizada por las mujeres, la cosecha del maíz o del trigo elaborada por familiares, vecinos y amigos. Finalmente el festejo en el que se acostumbra a beber aguardiente y la tradicional chicha hasta altas horas de la tarde.

[pic 4]

Comidas

Tortillas de Maíz:

Es un alimento hecho con maíz nixtamalizado de forma circular y aplanado. Es una preparación de origen precolombino. Se consume como acompañante de los alimentos o para preparar diversos platillos.
La tortilla de maíz tiene forma de torta circular y aplanada. Se prepara a bases de granos de maíz cocidos con agua y cal, que se muelen en metate para formar una masa. Con está se hacen bolitas que se aplanan y se cocinan sobre un comal de metal o de barro.
[pic 5]


Zambo:


Es una planta rastrera y trepadora que da frutos carnosos de forma redonda y color verde muy parecidas a las sandías. El zambo es aprovechado para hacer sopas, dulces, mermeladas y coladas.
Dulce de Zambo.- Separe la pulpa y cocínela con el agua. Revuelva constantemente. Añada la canela. La pulpa debe quedar suave y uniforme. Bata en la leche fría la cucharada de harina e incorpore el batido a la pulpa. Añada miel, revuelva con una cuchara de palo. Rectifique el sabor dulce. Sirva el zambo en tazas. Adorne con canela en polvo.
[pic 6]

Tostado:

El tostado de maíz es un acompañante típicos para muchos platos tradicionales. El tostado de maíz también se suele servir como bocadito, es excelente para acompañar a las cervezas.
Tostado.- En una sartén caliente el aceite a fuego medio. Agregue el maíz y revuélvalo cuando el maíz se empieza a reventar. Cubra con una tapa para evitar que el tostado se escape del sartén. Continúe revolviendo para evitar que el maíz de queme, cocine hasta que el maíz este dorado. Espolvoree el tostado con sal. Se puede servir caliente o frío.

[pic 7]

Cuy asado:

El cuy es una especie de roedor ya que se puede encontrar en nuestra región, el cuy asado es un plato típico en nuestra gastronomía.
Ese plato suele tomarse durante días festivos o eventos especiales. Aunque el plato más popular es el de cuy asado acompañado con papas, también se encuentra otros platos en los que el cuy es el ingrediente estrella, a sabar: locro de cuy, sopa de papas con cuy, ají de cuy, cuy con mote, etc.

[pic 8]

Uchu Jacu:

Es una harina tradicional de seis granos o más del cantón Cayambe al norte de la provincia ecuatoriana de Pichinch. Después de que la receta fue olvidada por años, la harina hoy ya es producida nuevamente en los molinos de la organización indígena de comunidades. Aún no es muy conocida. La harina es bastante popular entre los miembros de las comunidades del área, principalmente en ocasiones especiales.
De acuerdo con la tradición, Uchu Jacu solamente es usado para hacer una sopa muy nutritiva; la receta tradicional surgiere adicionar: papas, cebollas, mote, queso fresco y cuy, pero puede ser variada al gusto. En presentación y consistencia, el Uchu Jacu se asemeja a una sopa de papas, pero tiene un sabor muy distinto.
[pic 9]

Chicha de Jora:

Es una bebida fermentada oriunda de Sudamérica, particularmente difundida en Perú, Bolivia y Ecuador. Presenta diversas variedades según la región pero su preparación se compone principalmente de la "jora", es decir, maíz malteado. Es elaborada desde la época pre incaica siendo una bebida sagrada utilizada en actos ceremoniales y fiestas de todas las culturas prehispánicas de la zona central andina.
Es una cerveza artesanal de maíz, debido a que su preparación se requiere maltear el grano, para posteriormente ser fermentado, el grano alcohólico de la misma varía de acuerdo a la región y al "chichero", nombre popular que se le da a las persona que la elaboran.


Locro Ecuatoriano:

El locro, el locro de papas con queso o locro de papa es un plato clásico de Ecuador que consiste en una sopa cremosa hecha a base de patatas y queso. Es típico de la sierra ecuatoriana y es muy popular.
Aunque sus ingredientes principales son, como ya se han mencionado, las patatas y el queso, también suelen añadirse los siguientes alimentos: maíz, col, choclo fresco, maní, camarones.

[pic 10]


Existe otra variante llamada Yaguar locro que, literalmente significa locro de sangre, ya que se prepara con sangre fría (una comida muy similar a la morcilla popular en España) y menudencias (tripas). También puedn añadirse trozos de aguacate. 

[pic 11]

Dulce de Leche:

Es un dulce original de América Latina y también recibe los siguientes nombres: manjar, manjar blanco, cajeta o arequipe.
Se trata de una variante carameliza de leche que, actualmente, ha traspasado fronteras y se ha popularizado fuera de Latinoamérica.
Se utiliza en un gran número de postres, desde tortas y helados hasta pasteles y alfajores, entre otros. En Ecuador especialmente en Cayambe, se preparan los famosos soufflés rellenos de dulce de leche.

[pic 12]

Dulce de Higos:

Los higos son una fruta baja en grasas y rica en carbohidratos, por lo que son recomendables para utilizar como mermelada casera. De hecho, el dulce de higos puede ser una especie de mermelada o bien consistir en higos cocidos y bañados en almíbar para conservas.
[pic 13]

Artesanía

Se refiere tanto al trabajo del artesano, como al objeto o producto obtenido en el que cada pieza es distinta a las demás. La artesanía como actividad material se diferencian del trabajo en serie o industrial. Para que una artesanía sea tal debe ser trabajada a mano y cuanto menos procesos industriales tenga más artesanal va a ser. La artesanía es un objeto totalmente cultural, ya que tienen la particularidad de variar dependiendo de la cultura, el paisaje y la historia del lugar.









Personajes de la Fiesta 

Diablo Huma:

Estos diablos aparecen en las regiones de Ecuador con fuerte influencia de la cultura de los Cayambis y durante las celebraciones de lo que fuera la fiesta del sol también conocida como Inti Raymi o el solsticio de verano, y que luego se fusionó con la celebración cel Corpus Christi así como los festejos de San Pablo, San Juan ySan Pedro. Está fiesta esta vinculada con la celebración y agradecimiento colectivo a la Paccha Mama por las cosechas y al sol por maduración de los sembrados.
El Diablo huma conocido también como "diabluma", es un ser que según la tradición no fue inicialmente reconocido como diablo sino como "haya". El haya encama el espíritu, la fuerza, la energía y poder tanto positivo como negativo de la naturaleza, el sol y la oscuridad del mundo subterráneo. No en vano el diablo huma es considerado como guía o consejero de la comunidad, y representa al líder y al guerrero poderoso, poseedor de energía vital de la naturaleza.

[pic 14]

La máscara de los diablos huma están tradicionalmente hecha con tela azul o roja y cubre hasta la mitad del pecho. Tiene tres agujeros que corresponden a los ojos y uno a la boca del cual parecen pender una lengua en tela. Las orejas y la nariz parecen asas de trapo. En la parte superior de la máscara hay tres hileras de 4 cachos o cuernos, también de trapo, que representan los meses del año. La máscara tiene dos rostros muy similares, aunque a veces de color diferente. Ambos rostros son decorados con dibujos hechos con hilos de colores. Los diablos visten una camiseta de color (aunque también es usual ver camisas blancas), pantalón bombacho o un zamarra (hecho con piel de chivo, borrego), y en una de sus manos lleva un largo fuete o fuste que blande mientras caminan sin dejar de emitir silbidos, aunque nunca hablan, pues como figuras demoníacas les está prohibido.
Es evidente que el diablo huma, que es representado solo por hombres, evoca la imagen del vaquero que ordena y dirige el ganado. No en vano, a pesar de ser el animador central de la danza pues salta y brinca por todos lados con su látigo, y alza faldas de las bailarinas y empujas a los curiosos, cuida y conduce a los otros bailarines, especialmente a los aruchicos que se detienen en cada esquina a bailar en círculos pequeños. Mientras los diablos representan los eventos supranaturales, los aruchicos representan el orden natural de las cosas. La danza finaliza cuando hay un grito de victoria de los diablos sobre los aruchicos.

Aruchicos:

Este personaje que también se lo llama arucuchico o el hombre campana tiene un simbolismo especial en las comparsas y desfiles en las comunidades rurales de las provincias de Pichincha e Imbabura, que en Junio dedican sus festividades a San Juan y San Pedro.

[pic 15]

Su indumentaria consiste en un "terno" mestizo por debajo, un zamarro de piel (borrego,chivo,res) sobre pantalón, largo hasta el suelo, poncho cruzado al hombro y a su espalda lleva una piel de res a la que van sujetadas campanillas de bronce, que con el movimiento, se produce un sonido grave y monótono, como consecuencia del entre echo de las campanas. El vestuario puede variar de acuerdo a las comunidades, en algunas se utilizan máscaras a cambio de sombrero. La máscara está compuesta por varios segmentos: cuatro ganchos, dos caras y doce cachos de los que penden tiras de varios colores, los cuales representan a las doce lunas llenas del año. Su baile es muy rítmico y augura bienaventuranzas para la comunidad en la que baila. Dos personajes muy típicos de nuestra geografía andina.

Chinucas: 

Al ritmo de la música, recita las coplas "sampedrinas" que, luego, son respondidas por los aruchicos. Es alegre como su vestimenta: centro (falda) de vistosas tonalidades y blusa blanca bordada. Lleva aretes, anillos, pañuelos de seda, sombrero, alpargatas de cabuya, hualcas y fachalinas.

[pic 16]

La danza es interpretada por las hermosas Chinucas o también conocidas como ñustas. Sus movimientos son tiernos y dulces que destacan la belleza natural de la mujer, en alabanza de los dones concebidos por la madre naturaleza procreadora.

Payaso:

Es un personaje estereotípico representado comúnmente con vestimentas extravagantes, maquillaje excesivo y pelucas llamativas. En algunas culturas, la vestimenta y el maquillaje del payaso denotan una jerarquía, desde el maquillaje del vagabundo hasta la cara blanca.

[pic 17]

Su indumentaria.- El elemento principal es su peculiar vestuario, donde dependiendo de su género puede usar harapos, usar maquillaje blanco o usar una careta, vestir con colores brillosos, usar peluca, zapatos grandes o los zapatos normales, pero sin duda la nariz roja ha hecho del payaso un personaje siempre reconocido, generando un punto de atención para a gente. En la vestimenta, existen diferentes tallasy tamaños, e influyen la técnica. Es una indumentaria tan representativa y tan respetable para el gremio de los payasos.

Coplas 

La coplas es una forma poética que sirve para la letra de canciones populares. Su nombre proviene de la voz latina copula,"enlace", "unión".

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (855 Kb) docx (740 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com