ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CRECIMIENTO ECONÓMICO EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO: EL PAPEL DEL CAPITAL HUMANO


Enviado por   •  25 de Julio de 2021  •  Ensayo  •  1.828 Palabras (8 Páginas)  •  140 Visitas

Página 1 de 8

John Steven Perdomo Beltrán, 20181165458, Economía.                                                                

Educación y Crecimiento Económico

El texto titulado “CRECIMIENTO ECONÓMICO EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO: EL PAPEL DEL CAPITAL HUMANO” elaborado por el economista estadounidense Erick A. Hanushek aborda la relación del capital humano con el crecimiento económico sostenido de los países, es decir, cómo el Producto Interno Bruto (PIB) se encuentra estrechamente relacionado con las mejoras de las habilidades cognitivas que posee su población, como también, plantea los beneficios económicos potenciales que deberían motivar a los gobiernos a mejorar la calidad de las instituciones educativas, más allá del acceso de toda su población a la misma y por tanto propiciar las grandes reformas. Gracias a investigaciones realizadas por organismos internacionales se ha evidenciado que tanto las habilidades básicas cómo las avanzadas son importantes para los países desarrollados y más para los países en desarrollo.

Allí se subdivide el artículo en diferentes temas:

1. La medición del capital humano en el crecimiento económico.

Desde finales de los 80 los macroeconomistas han realizado estudios para explicar cuáles son los factores que llevan a que los países crezcan económicamente en distintas tasas de crecimiento, para esto utilizaron diferentes enfoques económicos y políticos, y el desarrollo de un modelo empírico de crecimiento que pone al capital humano como eje central.

Grandes economistas como Schultz (1961), Becker (1964) sentaron las bases de la teoría del capital humano, y Mincer (1970, 1974), llegó a la idea de que las diferencias salariales se debían a las diferencias en las capacidades o las habilidades de cada persona lo que lleva a que éstas, se pueden explicar significativamente por los años de escolaridad obtenidos o la inversión realizada en la capacitación del recurso humano.

Aunque aquí se presentan problemas al comparar los rendimientos escolares entre países, se debería suponer que el nivel de conocimiento impartidos y la calidad de las instituciones educativas es igual para todos. Como también que según instituciones internacionales el desarrollo del capital humano depende también de la buena salud y nutrición de la población. Sin embargo, con la realización de pruebas internacionales de conocimientos en matemáticas y ciencias, como las TIMMS y las PISA, se pueden ver las diferencias en habilidades que existen en materia de educación entre los países.

Hanushek y Woessmann, 2012ª plantearon un modelo econométrico con datos de 1960 donde encontraron que las habilidades cognitivas tienen un mayor nivel de significancia en el crecimiento económico, y los años de escolaridad no son estadísticamente significativos en el crecimiento del PIB.

2. mejoras en el rendimiento escolar de los países en desarrollo.

En este apartado Hanushek se centra en los movimientos que han realizado la UNESCO y el BM con el fin de lograr que todos los países cuentan con una educación primaria, estableciendo en el 2000 los objetivos de Desarrollo del Milenio. Con los datos obtenidos se muestra que estos objetivos se están cumpliendo, teniendo una expansión de la educación en los países en desarrollo, y una mejora en las expectativas de años escolares.

3. Mejores medidas del déficit de capital humano en los países en desarrollo

Con el fin de tener una diagnostico más amplio sobre las habilidades del capital humano de todos los países se realizan evaluaciones internacional provenientes de dos fuentes: la Asociación Internacional para la Evaluación del Logro Educativo (AIE) con las evaluaciones TIMS; y la OCDE con las evaluaciones PISA.

4. Diversos enfoques de capital humano para los países en desarrollo.

Los gobiernes se enfrentan con la disyuntiva de mejorar la cobertura de acceso a la educación para toda su población o centrar su atención y sus recursos en impulsar a sus mejores instituciones y/o población con mayor potencial. Lo cual lleva también a la discusión si enfocarse en la educación básica o en el desarrollo de la educación superior. Para esto se plantea allí un modelo donde se incluyen estas variables y se llega a la conclusión de que la educación terciaria en países en desarrollo no tiene un peso significativo en el crecimiento económico.

Este escrito presenta una base importante para la toma de decisiones en materia de educación en el mundo, el individuo es el elemento central de la sociedad y las decisiones de los países deben estar dirigidas a explotar todo el potencial de su población y brindarle un mayor bienestar económico. Un buen modelo educativo que contemple la educación como motor del crecimiento, puede contribuir a lograr las metas y la generación de conocimiento permite mejores niveles de vida, de igual manera formara ciudadanos más conscientes y productivos. Podemos tomar como ejemplo el modelo educativo de China, una educación estricta enfocada en el desarrollo de las habilidades básicas y primarias, lo que le ha permitido llegar a ser una de las grandes potencias mundiales.

Más importante que permitir que todos los jóvenes del mundo puedan acceder a la educación primaria o superior debemos enfocarnos en que tanto en realidad están siendo preparados para la vida laboral. (Hanushek y Woessmann, 2012) Estos autores sugieren un enfoque en la calidad, más que en la cantidad en educación, asegurando que los estudiantes realmente aprendan. Para lograrlo se debe comprender; que los programas  para  mejorar las  habilidades  cognitivas  a  través de  las escuelas  toman  tiempo para  implementar  y tener  su  impacto  en  los estudiantes, que el impacto económico de mejorar las habilidades no se ve reflejado hasta que los estudiantes con mayores habilidades lleguen al mercado laboral y finalmente, la economía irá creciendo a medida que se desarrollen y apliquen nuevas tecnologías a través del aprovechamiento de las nuevas capacidades. Desde el punto de vista económico, el gasto en educación de las personas ha demostrado ser una buena inversión, es decir, desde que economistas como Schultz (1961) y Becker (1964, 1993) sentaron las bases de la teoría del capital humano, se sabe que las inversiones en las personas, así como las inversiones en infraestructura o capital, producen retornos positivos. La inversión en educación, salud y protección social beneficia tanto al individuo en términos de sus ingresos y oportunidades de desarrollo laboral, así como a la sociedad en su conjunto (Santibañez, 2009).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (128 Kb) docx (65 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com