ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿CUALES FUERON LAS CULTURAS QUE PREDOMINARON EN EL INTERMEDIO TARDIO?


Enviado por   •  24 de Julio de 2021  •  Apuntes  •  6.457 Palabras (26 Páginas)  •  496 Visitas

Página 1 de 26

¿CUALES FUERON LAS CULTURAS QUE PREDOMINARON EN EL INTERMEDIO TARDIO?

JUSTIFICACION

En este ensayo se dedicó a investigar sobre el periodo del Intermedio Tardío y poder de una manera conocer cuáles fueron las culturas que surgieron en esa época y como predominaron, así mismo se verán algunas características de estas culturas que me parecieron interesantes como: la arquitectura, cerámica y arte que desarrollaron.

En este Intermedio tardío se desarrollaron varias culturas interesantes las cuales más adelante se les explicara detalladamente, estas se desarrollaron entre el periodo 700-1450 dc.

Cronología
. Lambayeque (700 - 1350 dc)
· Chimú (1000 - 1460 dc)
· Chincha (1100 - 1450 dc)
· Chachapoyas (700 - 1500 dc)
· Chancay (1300 - 1450 dc)

INTRODUCCION

Profesora acá tengo una duda sobre citar, si quiero hablar de algo sobre este documento tendría que poner por ejemplo:

lumbreras o santillana , dice ……                o  pongo al editor que es carlos contreras, dice…..

Y otra cosa que quería hacer era citar autores que hablen sobre cada cultura que estoy desarrollado que eso aún me falta

Algo que no se si estaría bien es  empezar con la pregunta justificación, intro, desarrollo y terminar con la conclusiones, en ese orden

Y si me podría dar autores para poder sacar más info sobre mi tema estaría agradecido

[pic 1]

[pic 2]

Citar

Luis G. Lumbreras  

Peter Kauliche

Julián I. Santillana

Waldemar Espinoza

Según

El comienzo de este periodo corresponden a la etapa de anomia generalizada, a la que ingresaron las sociedades andinas como consecuencia del colapso de finales del Horizonte Medio, y de la cual se recuperaron solo algunas centurias después debido al mejoramiento del clima que hizo posible el surgimiento de nuevas culturas. De esta manera, resurgen, por segunda vez, un conjunto de entidades políticas de menor complejidad, organizadas en curacazgos o en pequeños Estados de alcance regional. El final de este período está marcado por la emergencia del Estado inca en las primeras décadas del siglo XV.

Un rasgo que identifica al Período Intermedio Tardío es el cambio radical sucedido en el patrón de asentamiento y en el uso del espacio. Desaparecidos la ciudad andina y los centros provinciales del Horizonte Medio, surgió una nueva estructuración de la sociedad en los Andes centrales, por la cual la población común asentada en la sierra se organizó en pequeñas aldeas, levantadas sin planificación alguna o empleo de tecnologías especiales. En contraposición, la sociedad en la costa se rigió, al parecer, por otros parámetros, opuestos al patrón propuesto para las regiones alto-andinas. En la costa norte y central, además de la organización de la población rural en aldeas, se construyeron conglomerados urbano-religiosos, de estilos arquitectónicos variados y finos, donde radicaban las elites y los trabajadores muy especializados.

El espacio geográfico, como escenario de recursos, fue manejado de manera intensiva por las sociedades del Período Intermedio Tardío. Todas las zonas de vida de la costa y de la sierra se aprovecharon para la pesca, el sembrío o la recolección de variados recursos. Gracias al acceso al mar, al agua para el riego y al manejo de tierras de cultivo, se aseguró la producción de bienes de subsistencia.

Por otra parte, las sociedades serranas, preferentemente sureñas, organizaron el acceso a diversos recursos a través del control vertical de pisos ecológicos, sistema que les permitía manejar enclaves económicos a manera de colonias en ambientes ecológicos escalonados al Oriente y Occidente cordilleranos. Ejemplos de este exitoso modelo son los llamados Reinos Altiplánicos, como los lupaqas de la cuenca del Titicaca y los chupachos de la cuenca media del río Huallaga, a una escala intermedia de unas 3 mil unidades familiares. Los diferentes ecosistemas eran compartidos con grupos pertenecientes a otras entidades políticas, de manera que el usufructo de un medio ambiente no era monopolio de un solo grupo étnico.

DESARROLLO

LAMBAYEQUE

Según  , para algunos estudiosos, la constitución de la dinastía Lambayeque y la fundación de los primeros asentamientos sucedieron hacia el siglo X; y para otros, hacia el siglo XII.

Lambayeque o Sicán recibe en sus etapas iniciales influencia del Moche Tardío, cuyo centro más importante en aquella región era Pampa Grande, sitio que colapsa hacia el 700 d.C.


Los Lambayeque se desarrollaron entre el 700 d.C. y 1350 d.C. en la costa norte, teniendo como centro primero la zona de Batán Grande (900 - 1000 d.C.) y luego 10 kilómetros hacia el suroeste, hasta Túcume (1100 - 1350 d.C.) y sus límites por el norte hasta Piura y por el sur al valle de Chicama. Sus orígenes se remontan al fin de la cultura Moche, pasando por las influencias de los Huari y de los Cajamarca, de tal manera que se originó un nuevo estilo cerámico e iconográfico.

El carácter político de los Lambayeque fue el de un Estado teocrático con una estructura social altamente estratificada compuesta por una elite basada en lazos familiares con un origen divino, un cuerpo de administradores, un grupo de artesanos y agricultores. Si bien existía cierta independencia entre estos grupos, la cohesión la daba una serie de alianzas rituales y de parentesco, que era la base de la estructura de poder. Una de las pruebas del poder y complejidad de la sociedad Lambayeque son las magníficas tumbas reales, donde se han encontrado abundante spondylus y oro. Otro elemento son los complejos arquitectónicos tronco-piramidales con rampas de acceso y murales pintados con motivos de aves y escenas marinas en relieve.

El complejo de Batan Grande estaba compuesto por 17 pirámides truncas que alcanzaban alturas superiores a los 30 metros. Relacionadas a estas construcciones encontramos una serie de tumbas reales y patios que las comunicaban. Batan Grande fue el centro religioso, administrativo y económico de los Lambayeque, donde se enterraban a los miembros de la elite y se tomaban las decisiones más importantes, desde el desarrollo y distribución agrícola como la producción metalúrgica.
En el especto mítico religioso, la cultura Lambayeque introduce dos nuevos elementos a la historia de la cultura peruana. El primero es un mito de origen en el cual el personaje principal, Naylamp, proviene de tierras lejanas a través del mar para fundar una dinastía que luego sería la elite de los Lambayeque. El segundo elemento es un personaje alado que se ve repetido en los trabajos de orfebrería y que es el protagonista de unas hachas rituales conocidas como tumi. Se trata de la divinidad central de la cultura Lambayeque, y se cree que se trataría de la misma imagen de Naylamp. Su representación tiene ciertos detalles curiosos, como los ojos con extremo en punta que se eleva, la nariz prominente y las orejas puntiagudas con grandes aretes.
Lambayeque está considerada como una sociedad que alcanzó niveles de desarrollo cultural complejo. Era una entidad política, cuya base económica se sustentaba en la agricultura intensiva, la misma que era posible gracias al manejo eficiente del agua que aseguró la producción de extensos campos de cultivo entre los valles de Reque, Chancay, Lambayeque y La Leche. Los principales canales eran tres, el Raca Rumi que unía los ríos Chancay con La Leche; el Taymi Antiguo, que irrigaba la zona norte y sur del valle de La Leche; y el Canal de Collique, que irrigaba el valle de Zaña.
En el campo del arte, los Lambayeque desarrollaron finamente la metalurgia. Son ellos, por su trabajo y motivos, los mejores exponentes de todas las culturas prehispánicas en este campo. Esta tradición es conocida en la costa norte desde los Moche, pero recién es en el Intermedio Tardío que logra su máxima expresión, usando el oro, la playa, y una aleación de ambos, además del cobre arsenical. Se han encontrado tal cantidad de vestigios relacionados a la extracción y trabajo de material que los arqueólogos han logrado reconstruir casi todo el proceso, hasta el punto de identificar las impresionantes y complicadas técnicas de aleaciones utilizadas por los Lambayeque para conseguir un dorado con poca presencia aurífera.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com