CUENTAS NACIONALES
Enviado por elmaster2d • 29 de Enero de 2013 • 334 Palabras (2 Páginas) • 767 Visitas
CUENTAS NACIONALES
La Cuentas Nacionales se elaboran a partir de 1952, en el Banco Central del Ecuador:
56 años de elaboración y difusión.
22 publicaciones anuales.
64 publicaciones trimestrales.
Cuentas provinciales 1993, 1996, 1999, 2000-2006.
Es un sistema que registra sistemáticamente las transacciones económicas realizadas por los diferentes agentes en un período determinado.
¿QUE SON LAS CUENTAS NACIONALES?
La Forman parte de la economía descriptiva, permiten conocer el estado de la economía y la dinámica de las actividades que en ella se desarrollan (interacciones económicas entre los diferentes agentes).
Presentan un gran volumen de información organizada bajo determinados principios internacionalmente aceptados, con el fin de describir, analizar y comparar las economías de los Estados.
Se las conoce como un “conjunto coherente, sistemático e integrado de cuentas macroeconómicas, balances y cuadros basados en un conjunto de conceptos, definiciones, clasificaciones y reglas aceptadas internacionalmente”.
ES UN INSTRUMENTO QUE PERMITE:
Seguimiento del comportamiento de la economía.
Análisis macroeconómico.
Formulación medida de política económica.
Elaborar comparaciones internacionales.
¿QUE VARIABLES ECONOMICAS DESCRIBE?
Se describe los fenómenos económicos fundamentales:
Producción.
Consumo.
Acumulación.
Riqueza.
Responde: quién produce y consume; qué y para qué se realiza todo esto.
QUE BUSCAN LAS CUENTAS NACIONALES
Brindar un marco conceptual y contable comprensivo, que sirva para la creación de una base de datos macroeconómicos, que sea adecuada para el análisis y evaluación de los resultados de una economía.
Posee instrumentos de seguimiento económico coyuntural (Ctas trimestrales) y regional (Ctas. Provinciales).
Facilita la elaboración de proyecciones, mediante modelos econométricos que a la vez viabilizan la planificación económica.
Permite análisis más amplios: SAM, Modelos de equilibrio general, encadenamientos, etc.
Comparabilidad internacional: conceptos, métodos, etc.
TABLA DE OFERTA – UTILIZACION.
De las tablas oferta – utilización se obtienen los siguientes indicadores macroeconómicos:
Importaciones.
Exportaciones.
Consumo Hogares.
Consumo Gobierno.
Formación bruta de capital.
Variación de Existencias.
Impuestos.
PIB.
VERSIONES DE CUENTAS NACIONALES
Provisional.
...