CULTURA INTRAEMPRENDEDORA Y SU EFECTO SOBRE LA INNOVACIÓN Y EL RENDIMIENTO EN LAS MIPYME: UN ESTUDIO EMPÍRICO EN EL SECTOR TURISTICO DE COLOMBIA
Enviado por piilar • 5 de Mayo de 2013 • 1.408 Palabras (6 Páginas) • 785 Visitas
CULTURA INTRAEMPRENDEDORA Y SU EFECTO SOBRE LA INNOVACIÓN Y EL
RENDIMIENTO EN LAS MIPYME: UN ESTUDIO EMPÍRICO EN EL SECTOR
TURISTICO DE COLOMBIA
Resumen
El objeto de este trabajo es verificar empíricamente la relación existente entre la cultura
intraemprendedora, la innovación y el rendimiento, para lo cual se realizará un estudio con
70 MIPYME del sector turismo de la Ciudad de Cali (Colombia). Se espera que los
resultados muestren si la cultura intraemprendedora ejerce una influencia positiva sobre la
innovación y el rendimiento de la MIPYME. Los hallazgos tendrán implicaciones para los
empresarios y los mismos colaboradores ya que les permitirá comprobar que tan
importante es el emprendimiento corporativo para el desarrollo de cada uno; de igual
manera a la academia le mostrará el grado de importancia que tiene impulsar programas
de formación al intraemprendimiento.
21. Introducción
Dentro de la reflexión que realizan los académicos y los mismos empresarios acerca de
los factores que influyen en que al interior de las organizaciones se den o no procesos de
emprendimiento, aparecen inevitablemente como elementos centrales el entorno externo,
los colaboradores y las condiciones propias de la empresa (Trujillo y Guzmán, 2008). En
1987 Ross manifestaba que “la epoca de los gerentes autocráticos y planeadores, estaba
en decadencia, y que comenzaba a tener vigencia la de cultura organizacional y el
intraemprendimiento”. Russel (1999) señalaba que ya para comienzos de los años 90’s el
emprendimiento corporativo se había convertido en un foco de creciente interes para los
gerentes y los académicos, de tal manera que en el año 1991, la prestigiosa revista
Strategic Management Journal publicó un especial en la temática, la cual buscaba atender
inquietudes de diferentes académicos que cuestionaban la falta de análisis cientifico al
respecto.
Numerosos estudios empíricos se han realizado desde entonces y desde diferentes
enfoques alrededor el tema del intraemprendimiento. Respecto al intraemprendimiento y
su relación con la innovación se pueden señalar los trabajos de Samuelsson y Dahlqvist
(2005), Manimala (2006), Ross (1987), Teece et al. (1997) y Bamey (1991) y en cuanto al
intraemprendimiento y el rendimiento organizacional los trabajos de Veysel et al. (2009),
Bieto (2008), López (2008), Kuratko, et al. (2005), Rhoads (2005), Kyriakopoulos et al.
(2004), Marcus y Zimmerer (2003) y Morris (1993).
Diversos estudios identifican el intraemprendimiento como una respuesta de la
organización a las exigencias del entorno (Covin y Slevin,1991; Miller, 1983; Khandwalla,
1987). Autores como Antoncic y Hisrich (2000) señalan que el entorno externo influye de
manera decidida en la frecuencia y formas de intraemprendimiento que pueden
presentarse en las organizaciones. Singh (2006) considera que la organización que está
alerta, vigilante a las oportunidades del entorno, es aquella que es rápida para
comprender las señales emergentes de cambio desde el entorno y, por ende, es propicia
para desarrollar el intraemprendimiento. El entorno puede propiciar oportunidades u
amenazas que generen posturas intraemprendedoras. Según Zahra (1991) "la hostilidad
tiende a crear amenazas para la organización y estas amenazas estimulan la persecución
de conductas emprendedoras". Dentro de los factores hostiles que pueden incentivar el
intraemprendimiento se encuentran variaciones del entorno que son percibidos como
desfavorables para los objetivos de la compañía, lo que puede generar a la postre
respuestas creativas e intraemprendedoras.
El objeto de este trabajo es analizar cómo influye la cultura intraemprendedora en la
innovación y el rendimiento de las MIPYME. Las preguntas de investigación se tratan de
responder son: ¿Una mayor cultura intraemprendedora implantada en la organización de
la MIPYME conlleva que sea más innovadora? ¿Una mayor cultura intraemprendedora
afecta positivamente en el rendimiento de la MIPYME?. Para responder a estas preguntas
se aborda un estudio empírico a través de la opinión de 70 gerentes de MIPYME del
3sector turismo (hoteles y agencias de viaje) de la ciudad de Cali, Colombia. Dado que en
la actualidad se está finalizando el proceso de captura de información en el trabajo de
campo de encuestas, en la presente comunicación se aborda el planteamiento teórico y la
revisión de estudios empíricos previos.
2. Intraemprendimiento, innovación y rendimiento
El intraemprendimiento también llamado emprendimiento corporativo u organizacional, se
define como la actividad emprendedora llevada a cabo dentro de las organizaciones ya
establecidas (Trujillo y Guzmán, 2008), e implica un requerimiento para retomar el espíritu
...