Campo De Accion De La Auditoria
Enviado por lucelicruz • 11 de Septiembre de 2014 • 2.401 Palabras (10 Páginas) • 3.869 Visitas
CAMPOS DE ACCIÓN DE LA AUDITORÍA
TEMA DE INVESTIGACIÓN: CAMPOS DE ACCIÓN DE LA AUDITORÍA
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo detallaremos de la Auditoría, comenzando por la clasificación dada por diferente autores y la que desarrolla dentro de los temas de Campos de Acción de la Auditoría, por la naturaleza de profesional, clases de objetivos perseguidos, amplitud de trabajo, en función de su obligatoriedad, según la técnica utilizada y según el aspecto a Auditar y detallare de forma amplia y precisa, el presente tema de investigación es Auditoría Interna es aquella persona responsable que lleva a cabo profesionales capacitado con conocimientos necesarios para evaluar la eficiencia ya sea de una empresa pequeña, mediana y grande, a la vez poseer según el desempeño de revisar los sistemas establecidos para asegurarse del cumplimiento de la políticas, leyes y normas determinar con todo lo mencionado en una organización.
OBJETIVO GENERAL
Poner el conocimiento a disposición de mi persona mediante Campos de Acción de la Auditoría, para conseguir nuevos conocimientos del tema de investigación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conocer diferentes clasificaciones mediante tema de investigación para explicar cada una de ellas de Campos de Acción de la Auditoría.
Solucionar individualmente o en grupo, algunos casos para adquirir nuevos conocimientos expuestos sobre el tema.
Conocer las definiciones mediante el internet para determinar diferentes Campos de Acción de la Auditoría.
CONTENIDO
POR LA NATURALEZA DE PROFESIONAL
• Auditoría Gubernativa: Es la actividad de fiscalización realizada por diversos órganos del estado tales como la Intervención General de la Administración Civil del Estado y el Tribunal de Cuentas sobre aquellos organismos de derecho público o sobre distintos procesos que afectan de una a otra manera al patrimonio nacional o al bien común.
• Auditoría Interna: Es aquella actividad que llevan a cabo profesionales que ejercen su actividad en el seno de una empresa, normalmente de un departamento<<staff>>, bajo la dependencia de la máxima autoridad de la misma pudiéndose definir esta como una función de valoración independiente establecido en el seno de una organización dirigida a examinar y evaluar sus actividades, así como el sistema de control interno, con la finalidad de garantizar la integridad de su patrimonio, la veracidad de la información suministrada por los distintos sistemas existentes en la misma y la eficacia de sus sistemas de gestión.
• Auditoría Externa o Independiente: Es un servicio prestado a la propia entidad auditada por profesionales independientes a la misma según los términos contenidos en un contrato de prestación de servicios.
CLASES DE OBJETIVOS PERSIGUIDOS
• Auditoría Financiera: Es aquella actividad consistente en la comprobación y examen de las cuentas anuales y otros estados financieros y contables con objeto de poder emitir un juicio sobre su fiabilidad y razonabilidad.
• Auditoría Operativa: Es la actividad dirigida al examen y evaluación de los procedimientos y de los sistemas de gestión internos instalados en una organización con el de incrementar su eficiencia debido a la gran importancia de esta clasificación, presentamos en la tabla las principales diferencias entre ambos tipos de auditoría.
AUDITORÍA FINANCIERA/AUDITORÍA OPERATIVA
AUDITORÍA FINANCIERA AUDITORÍA OPERATIVA
• Finalidad
-Emitir una opinión sobre las cuentas anuales. • Finalidad
-Realizar un análisis de los procedimientos.
• Profesional
-Persona independiente que no ha participado en la elaboración de las cuentas anuales.
-No puede pertenecer a la plantilla de la empresa. • Profesional
-Personal independiente de la dirección pero en<<staff >> esto es, no tiene una posición jerárquica el organigrama.
-Puede permanecer a la plantilla de la empresa o puede ser un profesional independiente.
• Productos
-Informe de auditoría independiente de cuentas anuales sobre si las mismas presentan la imagen fiel del patrimonio, de los resultados y de la posición financiera (es público y puede vincular la opinión del auditor con las decisiones de terceros). • Productos
-Informes internos sobre el funcionamiento del sistema de control interno, sobre el este de os sistemas de la empresa(productivo, administrativo, etc.) dirigido a mejorar su eficiencia
• Metodología
-La realización de los trabajos de auditoría financiera se desarrolla de acuerdo con normas y procedimientos internacionalmente homologados. • Metodología
-Los procedimientos de la auditoría ser flexibles y dependen en cada caso de la empresa, de su gerencia.
• Responsabilidad
-Frente a terceros.
-Amplia (administrativa, civil y penal). • Responsabilidad
-Interna, frente a la dirección de la empresa.
-Suele quedarse en el ámbito laboral. No suele transcender a otros ámbitos jurídicos.
• Regulación
-Se encuentra regulada • Regulación
-No se encuentra regulada
AMPLITUD DE TRABAJO O DE PROCEDIMIENTOS APLICADOS
• Auditoría completa o convencional: Tiene por finalidad el manifestar una opinión sobre la razonabilidad de las cuentas anuales tomadas en su conjunto.
• Auditoría parcial o limitada: Su objetivo es la revisión parcial de otros documentos contables con objeto de imitar informes sobre las mismas
EN FUNCIÓN DE SU OBLIGATORIEDAD
• Auditoría obligatoria: Es aquel proceso de revisión que le viene impuesto a la empresa por el ordenamiento jurídico vigente.
• Auditoría voluntaria: Es el procedimiento de revisión realizado por la empresa de manera discrecional.
SEGÚN LA TÉCNICA UTILIZADA
Si bien la auditoría moderna emplea conjuntamente ambos tipos de técnicas, en función de este punto de vista podemos distinguir entre:
• Auditoría por comprobantes: Se denomina de esta manera a aquella técnica de auditoria basada en la revisión de los documentos que sustentan los hechos
• Auditoría por controles: Es una técnica de auditoria basada en la evaluación del sistema de control interno y en la confianza que el mismo merece al auditor.
Los auditores especiales se integran hoy en día un gran número de procesos de revisión de diversos sistemas y actuaciones empresariales de entre lo que
...