Capítulo 7: La crisis silenciosa EE.UU
Enviado por José Córdova • 17 de Junio de 2019 • Resumen • 684 Palabras (3 Páginas) • 162 Visitas
Capítulo 7: La crisis silenciosa
EE.UU. ha dejado de invertir dinero y tiempo en las carreras de ciencias e ingenierías. Los americanos están perdiendo el interés por innovar, se sienten conformes con lo que tienen y piensan que el resto del mundo jamás podrá igualárseles al ser gran potencia mundial, sin embargo, esta es una realidad que está por llegar a su fin.
Desde el fin de la segunda guerra mundial, EE.UU. se posicionó en el lugar más alto del mundo. EE.UU había creado un mundo plano donde . Uno en lo que los demás países como los asiáticos y europeos tenían que sacarle el mejor partido.
En un principio, la primera generación de americanos era innovadora, luego, la segunda, se consolidó con los resultados, pero la última es la problemática, la torpe y perezosa.
La era del Planismo en la que ya se vive hoy, ha surgido la confluencia de tres nuevas desventajas que amenaza el nivel de vida americana.
Desventaja numérica
Los grandes científicos que surgieron en la época de la Guerra Fría, hoy en día, están a punto de jubilarse, y no hay quien los reemplace.
Es evidente el gran descenso de ciudadanos interesados en ser científicos o ingenieros. La mayoría de los titulados en ciencia a nivel mundial pertenecen a países asiáticos y Europa.
Cabe añadir que la inversión en investigación y formación superior en ciencias e ingenierías ha sido un aspecto clave en estos países por el cual han obtenido estos resultados.
Desventaja en ambición
Un país sin recursos naturales tendrá que valerse de su energía, emprendimiento, creatividad y la inteligencia de su gente para prosperar y desarrollarse plenamente.
EE.UU. se ha conformado con sus recursos, con lo que posee. A diferencia de este, la mentalidad asiática – por ejemplo – es bastante disciplinada y orientada al estudio, siempre buscan ir más allá. La competencia es feroz, muchos de los países al otro lado del hemisferio quieren dominar a EE.UU.; ellos quieren crear las nuevas empresas del futuro.
Desventaja en formación
La inversión en educación y formación de nuevos científicos en China, por ejemplo, ha conseguido que aumentara sus publicaciones artículos de investigación, obtenga grandes reconocimientos y premios internacionales.
Es más, sin ir muy lejos, dentro de EE.UU., los hijos de inmigrantes están ocupando los primeros lugares en concursos de matemáticas y ciencias. Por otra parte, los mismos estadounidenses están demostrando un nivel más bajo en formación científica cada año.
EE.UU. no está preocupándose por cambiar las estadísticas, mantiene un sistema diferente de colegios públicos por cada estado, además de docentes incapaces de promover la investigación en los estudiantes.
...