Características sociodemográficas y de empleos de los trabajadores asalariados de la ciudad de Posadas, primer trimestre 2018
Enviado por Humb Mw • 18 de Octubre de 2019 • Informe • 2.099 Palabras (9 Páginas) • 131 Visitas
[pic 1] |
Universidad Nacional de Misiones
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Técnico en Investigación Socioeconómica
Taller de análisis y tratamiento de datos 1
Claudia Domínguez
1 er Parcial Domiciliario individual
Características sociodemográficas y de empleos de los trabajadores asalariados de la ciudad de Posadas, primer trimestre 2018
Marcelo, Ariel Humberto
Posadas – Misiones, Miércoles 17 de Octubre 2018
Introducción
A partir del planteo del problema de investigación “Trabajadoras y Trabajadores asalariados en Posadas: ¿un colectivo homogéneo?” Se busca dar respuesta a las preguntas y objetivos de investigación.
Lo que nos preguntamos es:
- ¿Qué características sociodemográficas presentan los trabajadores asalariados?
-¿Cómo son los empleos en los que se encuentran trabajando?
Para dar respuesta a estas preguntas y objetivos, se trabajó sobre las variables correspondientes a cada dimensión de análisis (características personales y características de los empleos) utilizando todas las herramientas de análisis univariado adecuadas para cada distribución:
- Para el caso de las variables categóricas: se realizaron resúmenes numéricos y gráficos (tablas de distribución de frecuencias y gráficos de barra o de sectores, según corresponda a cada distribución).
- Para el caso de las variables numéricas: se realizaron resúmenes numéricos y gráficos (arreglos de frecuencia o distribuciones en intervalos, histograma, según corresponda a cada distribución), A demás se obtuvo las medidas de tendencia central y de variación y se realizó el diagrama de caja.
Variables trabajadas:
- Sociodemográficas:
|
- Características de empleo:
|
Empezaremos describiendo a los asalariados de la ciudad de Posadas por sus características sociodemográficas.
Características sociodemográficas
Asalariados de la ciudad de posadas según sexo, primer trimestre 2018
[pic 2] |
Fuente: Elaboración propia en base a la EPH
Podemos observar que el 57.4% de los asalariados son varones, esto podría darse debido a que, las empresas o empleadores prefieren personal de género masculino, dejando abajo en la competencia de mercado laboral a la mujeres.
En la competencia de mercado laboral es muy importante la experiencia, es donde entre en juego la edad:
[pic 3] |
|
Podemos observar en el grafico que las edades de los asalariados van desde los más jóvenes con 16 años, hasta los más grandes con 81 años. el promedio de las edades de los asalariados de la ciudad de posadas es de 37 años, podemos observar en el grafico que es más frecuente que los asalariados tengan edades de entre 25 a 43 años, podríamos suponer que las empresas o empleadores prefieren esa edad porque ya son personas experimentadas. La mitad de los asalariados tienen 35 años o menos, solo el 25% con más edad tiene 45 años o más.La brecha de los que más años tienen sobre los que más menos edad tienen es de 2,4 veces, superan casi dos veces y media la edad de los asalariados más jóvenes.
Cómo dirías que tienden a ser las edades de los asalariados?
Estado civil de los asalariados
[pic 4] |
Fuente: Elaboración propia en base a la EPH
En la investigación también se relevó el estado civil de los asalariados, pudimos observar que el 31 % de los asalariados es soltero, pero un grupo de asalariados está casado siendo en total estos 29 % de los asalariados, una gran parte de los asalariados se encuentra en situación de “unido” con su pareja, este grupo representa el 32 % de los asalariados de la ciudad de Posadas.
A la hora de conseguir trabajo es muy importante el tipo de instrucción que tenga esta persona, por eso en el trabajo de investigación de observo la siguiente característica de los asalariados:
Nivel educativo de los asalariados de posadas, una gran parte de los asalariados tiene la secundaria completa 33,8 % para ser exactos, son pocas las personas que llegan a un nivel universitario o superior, solo el 11,7 % de los asalariados logro completar esa última instancia. Podríamos suponer que no todos tienen los recursos para poder culminar sus estudios, pero es un factor de mucha importancia a la hora de buscar un empleo.
...