Caracteristicas De Los Derechos Humanos
Enviado por edgarico • 16 de Diciembre de 2014 • 1.073 Palabras (5 Páginas) • 297 Visitas
Aspectos filosoficos de los derechos humanos
Ontológico: hace referencia a la ontología jurídica, que es una rama de la filosofía del Derecho cuyo objeto de reflexión es la naturaleza o esencia misma del ser del Derecho. En este sentido, procura desentrañar qué hace que algo sea jurídico, para lo cual considera, por un lado, el objeto y razón de ser del Derecho y, por otro, postula las características que lo hacen único y determinable (las normas, las conductas y los valores jurídicos), poseedor de una realidad que tiene un ser que le es propio y peculiar.
Etiologico: son nuestras conductas las que nos definen y diferencian de la mayoría,“actuamos o hacemos, luego existimos”, por tanto para comprender las mismas, debemos reconocer el proceso mediante el cual se producen de manera diferenciada todas y cada una de las conductas humanas. (causas)
Lo primero que ocurre en la determinación de una conducta, es un estimulo de tipo ambiental, externo, vivencial o de contexto (realidad), frente al cual las personas no tienen ningún poder de control y elección. Estos estímulos (hechos diarios) ocurren independiente de nuestros deseos, necesidades y pensamientos. La mayoría de estos, sino todos, ocurren simplemente por el hecho de permanecer en un estado simple de vigilia.
Axiologíco: es el estudio de los valores jurídicos en la creación y aplicación de normas jurídicas. Es uno de los objetos de estudio de la Filosofía del Derecho. En ocasiones se utilizan otros términos como Teoría del Derecho Justo o Teoría de la Justicia, destacando la importancia del valor de la justicia en este ámbito. Las distintas consideraciones que se pueden realizar en torno a los valores determinan la redacción, aprobación, aplicación o derogación de normas jurídicas.
Teleologico: se adscribe a aquella concepción lingüística del derecho, la cual define al derecho como un conjunto de enunciados. Tales enunciados son producidos por instancias sociales reconocidas (fuentes), las cuales dotan de existencia a los enunciados. Sin embargo el producto de las fuentes no es totalmente determinado, por el contrario, las más de las veces los enunciados son indeterminados. La indeterminación de los enunciados nos conduce a la interpretación de los mismos, pues cuando los enunciados son determinados se debe hacer aplicación directa de ellos teniendo como límite interpretativo la semántica. Esto es que, se pueden hacer tantas interpretaciones como su semántica lo permita.
Caracteristisa delos derechos humanos
Universales: El principio de la universalidad de los derechos humanos es la piedra angular del derecho internacional de los derechos humanos, se extienden a todo el género humano en todo tiempo y lugar; por tanto, no pueden invocarse diferencias culturales, sociales o políticas como excusa para su desconocimiento o aplicación parcial.
Indivisibles: No tiene jerarquía entre sí, es decir, no se permite poner unos por encima de otros ni menos sacrificar un tipo de derecho en menoscabo de otro.
Los derechos humanos interdependientes: Los derechos humanos están relacionados entre sí. Es decir, no podemos hacer ninguna separación ni pensar que unos son más importantes que otros. La negación de algún derecho en particular significa poner en peligro el conjunto de la dignidad de la persona, por lo que el disfrute de algún derecho no puede hacerse a costa de los demás. Es así, como no podemos disfrutar plenamente de nuestro derecho a la educación si no estamos bien alimentados o si carecemos de una vivienda adecuada,
...