Caracteristicas Socioecologicas
Enviado por 07cotizado • 22 de Octubre de 2013 • 1.339 Palabras (6 Páginas) • 295 Visitas
CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS Y SOCIO-ECONÓMICAS
2.1. Posición geográfica del sur-sureste
La extensión territorial de la República Mexicana es de 1 964 375 km² y cuenta con una superficie continental de 1 959 248 km² y una insular de 5 127 km². Se localiza en el hemisferio Norte, entre las coordenadas geográficas 14° 32' 27'' a 32° 43' 06'' de Latitud Norte y 86° 42' 36'' a 118° 27' 24'' de Longitud Oeste.
La región Sur-Sureste de México, se ubica al sur de Eje Neovolcánico, aproximadamente a 20° de Longitud Norte (figura 1) e incluye los siguientes estados: Guerrero, Oaxaca, Puebla, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo (figura 2). Dichos estados, cubren una superficie de 54 568 km2. En el cuadro 1, se puede observar la superficie en kilómetros cuadrados que tiene cada estado. El Sur-Sureste de México, engloba aproximadamente en 27,5% del territorio mexicano.
FIGURA 1: UBICACIÓN DEL EJE NEOVOLCÁNICO EN LA REPÚBLICA MEXICANA
FIGURA 2: ESTADOS QUE COMPRENDE LA REGIÓN SUR-SURESTE DE LA REPÚBLICA MEXICANA
CUADRO 1: SUPERFICIE DE LOS ESTADOS QUE INCLUYE EL SUR-SURESTE DE LA REPÚBLICA MEXICANA
Estado Superficie (km2)
Guerrero 64 791
Oaxaca 95 364
Puebla 33 919
Chiapas 73 628
Veracruz 72 420
Tabasco 24 612
Campeche 50 950
Yucatán 75 040
Quintana Roo 50 844
Fuente: Secretaría de Economía, 2001.
2.2. Información ecológica
Los tipos de vegetación que se distribuyen en el sur-sureste de México, de acuerdo Rzedowski (1978), son los siguientes: Bosque de coníferas y latifoliadas, principalmente del género Quercus; Bosque Mesófilo de Montaña; Bosque Tropical Perennifolio; Bosque Tropical Subcaducifolio; Bosque Tropical Caducifolio; y Vegetación Acuática y Subacuática. A continuación se describen en forma general las características de los tipos de vegetación.
Bosque de coníferas. Los bosques de coníferas se encuentran en todos los estados de la Republica, con excepción de los estados de Yucatán y Campeche. Ocupa un 15% del territorio mexicano con un amplio rango altitudinal (0 a 4 560 msnm) aunque la mayoría de las especies se encuentra entre los 1 500 a 3 000 msnm. Las especies arbóreas de desarrollan en climas semihúmedos y húmedos. Los rangos promedios anuales de temperatura y precipitación son 10 a 20°C y 600 a 1 000 mm respectivamente. El 90% de los bosques de coníferas, está formado por árboles de genero Pinus.
Bosque de encino (Quercus). Al igual que los bosques de Coníferas, los encinos conforman la vegetación de las áreas de clima templado y semihúmedo. Ocupa el 19% de la superficie de la Republica Mexicana. Las temperaturas medias anuales fluctúan entre los 10 y 26°C y la precipitación media anual entre 600 y 1 200 mm. La distribución del género se da en todo en territorio mexicano, con excepción de los estados de Quintana Roo y Yucatán. El la sierra madre oriental, el genero Quercus en el principal.
Bosque mesófilo de montaña. Los árboles que constituyen este tipo de vegetación forestal, ocupan el 1% de la superficie de la República Mexicana y se ubican en climas húmedos de altura. Las dimensiones de los árboles van de mediana a gran altura, en ocasiones más de 30 m. La vegetación ocupa sitios más húmedos que los bosques de pinos o encinos, pero la temperatura es menor que en un bosque tropical. La temperatura promedio oscila entre 12-23°C y la precipitación anual va de los 1 500 a los 3 000 mm. Esta vegetación se ubica en las vertientes húmedas de la Sierra Madre Oriental, en la Sierra Madre de Chiapas y en otros sistemas montañosos.
Bosque tropical perennifolio. Vegetación forestal abastecedora de maderas preciosas y con terrenos con gran potencial para el establecimiento de plantaciones comerciales. Se distribuye en el Este y Sureste y ocupa el 11% de la superficie de la República Mexicana. El rango altitudinal varía de 0 a 1 000 m. Los árboles son siempre verdes, con altura superior a los 25 metros. Puede haber varios tipos de vegetación, donde el superior rebasa a los 30 m de altura. Se desarrolla en donde las temperaturas medias oscilan entre 20-26°C. Sus áreas limítrofes
...