Características Principales de la Emergencia y del Emergency Management
1727Informe21 de Abril de 2013
655 Palabras (3 Páginas)693 Visitas
Características Principales de la Emergencia y del Emergency Management
Administración y Gestión de Emergencias
Instituto IACC
01 de noviembre de 2012
Desarrollo
INSTRUCCIONES: De acuerdo a lo expresado en los contenidos de la semana, indique los elementos más relevantes y característicos de las emergencias y de la gestión de emergencias
En nuestro país nos vemos expuestos periódicamente a diferentes tipos de emergencias, ya sean estas por catástrofes naturales o por hechos de emergencias comunes, el lograr marcar la diferencia entre la vida y la muerte dependerá de la gestión de emergencias, para lograr una buena gestión se debe entender que las emergencias tienen mas similitudes que diferencias, por lo que se puede lograr establecer un modelo según los avances que el mundo a experimentado en las ultimas décadas y lo aprendido en distintas emergencias:
• Es un proceso disciplina y profesión que aplica ciencia y tecnología, planificación y gestión busca como objetivo limitar los costos de la emergencia, a través de estrategias, y tácticas.
• Es un análisis organizado, planificado de un proceso de toma de decisiones, donde se asignan recursos con la finalidad de reducir los efectos o impedir la ocurrencia
• El objetivo principal de la gestión de emergencia es lograr salvar vidas, prevenir lesiones y proteger el medio ambiente y la propiedad en caso que se produzca una emergencia.
• Se entiende también como una serie de medidas que ayuden a gestionar los riesgos para las comunidades y el medio ambiente, incluye las disposiciones y desarrollo de medidas que permitan evitar el efecto, prepararse para, responder o recuperarse de eventos que causan un efecto dañino en la comunidad o el medio ambiente.
• Es la organización y gestión de recursos para hacer frente a todos los aspectos de una emergencia, incluye planes estructuras y medidas para lograr que los gobiernos, voluntarios, y las agencias privadas se puedan desarrollar de una manera global, busca hacer frente a necesidades como la prevención, respuesta y recuperación.
• Proceso, de planificación e intervención que incluye el rescate y socorro para reducir el impacto de la emergencia, tanto para mitigar, y recuperar importantes consecuencias sociales y medioambientales, a las comunidades y los países.
De acuerdo a las definiciones de distintos autores podemos analizar lo siguiente para entender cuales son los aspectos más relevantes de las emergencias y su gestión:
Cada entidad puede tener su propia definición de catástrofe, al revisar las definiciones, nos podemos dar cuenta que a medida que pasaban los años estas definiciones fueron cambiando, agregando mas aspectos relevantes a cada nueva definición, haciéndola mas global, siempre mas direccionada a incluir nuevas tecnologías, y mas cercanas a la prevención y mitigación de los efectos.
Otro aspecto relevante son las fases del ciclo de vida de la emergencia, donde se trata a la emergencia en forma cíclica y repetitiva, de tal manera que se le da una estructura que nos lleve a tener cada paso identificado, reconociendo las diferentes necesidades en cada una de las etapas.
• Mitigación: busca minimizar los efectos de un desastre actual y prevenir alguna emergencia futura a través de legislaciones, planes de acción y procedimientos, educación cívica con respecto a sismos y diferentes tipos de emergencias. Ejemplos: mejoras de la legislación sobre las construcciones, análisis de vulnerabilidades, educación publica.
• Preparación: se busca tener una planificación como responder ante una emergencia, que nos permita actuar de una manera determinada y no victima del pánico y la desesperación. Ejemplos: planes de preparación, ejercicios de emergencias,
...