Caso de estudio Censo de población y vivienda en Colombia
Enviado por Yisela Correa Benavides • 20 de Julio de 2023 • Informe • 524 Palabras (3 Páginas) • 133 Visitas
AUDIO PAGINA 1
Caso de estudio Censo de población y vivienda en Colombia
AUDIO PAGINA 2
El censo es la recopilación de información respecto a un grupo de personas donde nos permite conocer cuentos somos? Dónde estamos? cómo vivimos? Y que características sociales y económicas tenemos en común de acuerdo con nuestros lugares de residencia. el censo consistió en contar y caracterizar las personas residentes en Colombia, así como las viviendas y los hogares del territorio nacional.
AUDIO PAGINA 3
¿CUANTOS SOMOS? el censo a la población colombiana realizada para el 2018 fue de 48,258,494 habitantes
AUDIO PAGINA 4
En el cual el 51,2% de la población son mujeres que equivalen a 24.708.349 de habitantes y el 48,8% son hombres que equivalen a un 23.550.145 de habitantes. Acá podemos observar que por cada 100 hombres hay 104.7 mujeres
Regla de 3
Mujeres
48.258.494 * 51,2% = 24.708.349
X 100%
Hombres
48.258.494 * 48.8% = 23.550.145
X 100%
AUDIO PAGINA 5
La distribución por ubicación: ¿Dónde estamos? Esta presenta la distribución por ubicación geográfica de la población, los hogares y las viviendas en el territorio nacional. Según el censo tenemos que el 77,1% de la población viven o residen en las cabeceras municipales otros 7,1% de la población residen en centros poblados y un potencial de personas que residen dispersamente en el territorio rural con un porcentaje del 15,8% de la población.
AUDIO PAGINA 6
Acá encontramos los datos globales obtenidos entre viviendas, hogares y personas en cual encontramos que el 14.243.223 equivale a Hogares, el 43.835.324 equivale a Personas en hogares particulares, 16.070.893 de Unidades de vivienda y 329.093 con Personas en LEA (Lugar Especial de Alojamiento)
AUDIO PAGINA 7
¿Cómo vivimos? aquí obtenemos los datos obtenidos del número total de viviendas registradas en el censo del 2018 con un total de unidades de viviendas con personas presentes a 13.480.729 y con un total de hogares de 14.243.223
AUDIO PAGINA 8
Accesibilidad a servicios públicos: aquí podemos decir que el 96,3% de toda la población nacional tiene acceso a energía eléctrica, frente a un 43,4% que tiene acceso a internet, siendo este último u servicio muy importante en el desarrollo de la sociedad.
AUDIO PAGINA 9
Número de personas por hogar: podemos observar que el número de personas por hogar ha ido en aumento, siendo esto un índice de sobrepoblación.
AUDIO PAGINA 10
Edad poblacional: estadísticamente podemos decir que el mayor grupo de edad de la población nacional oscila entre los 15 y 64 años de edad, donde en el 2018 alcanzó un porcentaje de 68,2%.
...