ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Causas de la Pobreza en Peru


Enviado por   •  6 de Noviembre de 2016  •  Ensayo  •  2.962 Palabras (12 Páginas)  •  491 Visitas

Página 1 de 12

4.- Causas de la Pobreza.

Se sabe que desde fines de la década de los 80 la pobreza aumento debido a la hiperinflación y las políticas de contención salarial que siguió en ascenso en los 90 con lo que la mitad de la población del Perú se encontró en la línea de la pobreza y un quinto en la extrema pobreza, este ascenso de precios siguió incrementándose por los años 2000 y continuo a lo largo de los años siguientes, debido a políticas macro económicas y laborales sobre los ingresos de las familias. Para el 2010 las causas de empobrecimiento fueron la elevación de los precios, la política salarial, el recorte del gasto público social, la elevación de las tarifas por servicios públicos, elevación de los combustibles, elevación de impuestos, luz, agua etc. versus las mejoras en la cobertura salarial, el acceso a la educación, salud, comunicaciones, agua, entre otros, que con ingresos bajos se buscaba contrarrestar estos servicios tratando de compensar los gastos.

No puede establecerse una sola causa para la pobreza, para el 2016 podríamos decir que es un fenómeno, que puede ser causado por miles de factores, pero  podríamos decir que la causa principal es la desigualdad social. Es decir, un grupo de social es excluido al no tener el mismo acceso a los recursos que el grupo de poder. Lo cual se ve principalmente en las diferencias entre las zonas rurales y las zonas urbanas. Esto se debe a Políticas sociales y económicas deficientes, las cuales carecen de una visión de país que nos permita integrarnos, aprovechando la multiculturalidad que tiene el Perú. A esto hay que sumarle la falta de planificación familiar y el control de la natalidad, es decir, tener más hijos de los que en realidad se puede mantener.

La pobreza es experimentada como un fenómeno multidimensional, cuyas dimensiones individuales se relacionan estrechamente y refuerzan mutuamente, como una red de roles discriminatorios de género, violencia en el hogar, alto costo de enfermarse, servicios deficientes de educación, inseguridad ciudadana, jóvenes frustrados, desempleo y subempleo, dependencia y vulnerabilidad de la pequeña agricultura, trato discriminatorio y corrupción institucional, acceso limitado a la justicia y dificultades para asegurar los derechos de propiedad.

Por otro lado la pobreza ha sido, atenuada de manera parcial y temporal como resultado de programas específicos. No es solo que aumentó la pobreza, sino que hubo un cambio sustancial en la proporción entre pobres y no pobres. Las causas del mayor empobrecimiento reciente en el Perú y de su persistencia son: La política pública de elevación de precios, La política salarial que impidió que las remuneraciones nominales se reajusten en la misma proporción que los aumentos de los precios; La política fiscal de recorte del gasto público social corriente, que trasladó parte del costo de los servicios de educación y salud a las familias; La elevación de las tarifas de los servicios públicos y combustibles; La elevación de los impuestos indirectos y de los aportes que se deducen de los salarios de los trabajadores.

Como consecuencia de estas medidas de política, las mejoras en la cobertura o en la posibilidad de acceder a servicios como educación, salud, energía eléctrica, comunicaciones, agua potable, etc., que representarían un avance en el bienestar de las familias, han sido contrarrestadas por los mayores pagos que se tiene que hacer por su uso, o incluso solo por el acceso potencial a ellos. La tenencia de activos, su acrecentamiento, o su mayor o mejor uso por parte de los hogares podrían haber implicado en el mejor de los casos una ligera variación en la desigualdad en la distribución del ingreso y, a lo sumo, leves aumentos de los ingresos o del producto de los hogares en promedio. En consecuencia, mal podrían compensar la enorme caída de los ingresos reales derivada de la política macroeconómica de ajuste y estabilización. A ellas se sumaron la política fiscal que redujo el gasto social corriente, y el aumento de los impuestos indirectos, dando prioridad desde 1990 al pago de la deuda externa. En síntesis, se sostiene que la causa de la mayor pobreza reciente radica en las políticas de ajuste.

Los estudios sobre la pobreza generalmente no toman en cuenta el impacto de las políticas macroeconómicas, esto es, sobre los ingresos reales y el gasto de las familias. Entre estos ˙últimos la inflación correctiva y el deterioro salarial, la intervención del Estado para asegurarse que los salarios se rezagan y el aumento drástico de los precios y tarifas públicas. Aquellos en los que las medidas de política actúan directamente son la política de precios, la política de contención salarial, la reducción del gasto público social corriente y el aumento de las tarifas de los servicios públicos, los impuestos indirectos y los aportes que se deducen de las remuneraciones de los trabajadores.

Una de las paradojas del caso peruano es que buena parte del ajuste estabilizador si no casi todo fue hecho antes del shock. Lo que se hizo después fue mantener o acentuar las condiciones establecidas por el ajuste. La hiperinflación fue precisamente el principal mecanismo que condujo a la reducción de los ingresos reales por trabajo y, de esta manera, además de frenar una fuente de presión inflacionaria, contribuyó a estabilizar los precios con elevados márgenes de ganancia para las empresas que enfrentaban una demanda. El empobrecimiento se produjo por la política de estabilización, en tal sentido resulta inexacta la apreciación que la tasa de pobreza se incrementa dramáticamente en plena implementación de un drástico programa de estabilización macroeconómico y que la pobreza global aumentó en el segundo gobierno, esto también es inexacto, ya que el   empobrecimiento se produjo como resultado del gobierno de 1991 a 1996 que se mantuvo a la población en pobreza, con una variación anual promedio de los precios para Lima Metropolitana 1980 y 2001 con gran incremento de precios.

Pasado el periodo de hiperinflación, los precios de este grupo siguieron subiendo, y así, sucesivamente, mostraron fuertes aumentos en 1994, 1997 y 1998. Finalmente, también destacan los mayores aumentos de dos grupos de precios más, el del grupo Alquiler, vivienda, energía eléctrica y de Transporte y comunicaciones, Al desagregar la variación porcentual mensual de los precios del grupo Esparcimiento y enseñanza en subgrupos, se observa que las alzas de precios que explican al gran aumento del grupo son gasto en enseñanza en el primer trimestre de cada año y el gasto en libros, que incluye los textos y útiles escolares que suben más bien en el segundo semestre de cada año. Después del alza de los precios públicos estos se atrasaron respecto a la variación del IPC. Se observa un atraso en los precios relativos de estos bienes respecto a la inflación, especialmente en los casos del gas y el kerosene doméstico, pero también en el agua potable y en teléfonos, esto permitió que las familias tuvieran un menor gasto relativo en el grupo de Alquiler, combustible y electricidad y Transporte y comunicaciones. El atraso de los precios de los servicios públicos se revierte con el shock de precios públicos de agosto de 1990 y las sucesivas elevaciones de precios, a raíz de las privatizaciones posteriores de las grandes empresas públicas proveedoras de estos servicios y productos. Al subir fuertemente el IPC, el denominador de la definición del ingreso real, la atención se centra en qué pasó con el numerador, en la evolución de los ingresos por trabajo y los sueldos y salarios nominales. Si estos se hubiesen reajustado o indexado con la elevación de precios, el poder adquisitivo de los ingresos se hubiera mantenido constante.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (148 Kb) docx (21 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com