ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clasificacion Del Derecho


Enviado por   •  30 de Octubre de 2012  •  2.276 Palabras (10 Páginas)  •  322 Visitas

Página 1 de 10

DERECHO

La palabra Derecho viene del vocablo latín "Directum", el cual a su vez es proviene del adjetivo "Directus", que significa "Dirigir", "Conducir", preámbulo que nos da una idea de "Dirección", "Rectitud", "Disciplina", "Conducción".

Tipos de Derecho por su conceptualización

El Derecho por su conceptualización se puede dividir en dos grandes grupos: Objetivo y Sujetivo

Se puede definir como las normas que rigen el actuar del hombre dentro de la sociedad, y a ella misma; a su vez se divide en dos grupos: Público y Privado. A su vez tienen mucha vinculación con otras ciencias o profesiones del ser humano.

Es el que se refiere a la organización de las cosas publicas, o sea que regula las relaciones del Estado con: los demás Estados, Organizaciones Publicas, Los Individuos, y a su vez el que regula las relaciones de los Individuos con la Sociedad a la que pertenece y las relaciones de la misma entre si. Se puede dividir en varias clasificaciones basadas en su relación con otras ciencias y por su objetividad : Derecho Penal, Derecho Constitucional, Derecho Electoral, Derecho Administrativo, Derecho Fiscal, Derecho Tributario, Derecho Agrario, Militar, etc. (* Véase Capitulo II : " División del Derecho por su relación con otras Ciencias").

Derecho Publico Nacional:

Es el que se refiere a la organización de las cosas publica nacionales de un país.

Derecho Publico Internacional:

Es el que se refiere a la organización de las cosas públicas nacionales e internacionales y su relación con el Estado, con los demás Estados, y la sociedad en si, de un país determinado.

Derecho Publico:

Es el que se refiere o actúa al interés de los sujetos entre si y concierne a las relaciones del individuo con sus semejante para satisfacer sus necesidades personales. Se puede dividir en varias clasificaciones basadas en su relación con otras ciencias y por su objetividad: Derecho Civil, Comercial, Marítimo, Internacional, Derecho de Trabajo, Etc. (* Véase Capitulo II: " División del Derecho por su relación con otras Ciencias").

Derecho Privado Nacional:

Es el que se refiere o actúa al interés de los sujetos entre si y concierne a las relaciones del individuo con sus semejante para satisfacer sus necesidades personales en un país determinado

Derecho Privado Internacional:

Es el que se refiere o actúa al interés de los sujetos entre si y concierne a las relaciones del individuo con sus semejante para satisfacer sus necesidades personales de manera internacional.

Derecho Objetivo y subjetivo:

Se puede definir como el conjunto de facultades, beneficios, privilegios, ventajas, inmunidades, libertades, que nos pertenecen y de las cuales disfrutamos de origen y de esencia. Se puede dividir en varios grupos partiendo desde diferentes puntos de vista:

Según la Conducta:

Derecho Sujetivo a la Conducta Propia:

Cuando el Derecho faculta a la conducta propia de hacer algo, o sea la facultad de hacer.

Derecho Sujetivo a la Conducta Ajena:

Cuando el Derecho faculta la conducta propia a exigir algo.

Según su dependencia con otro Derecho:

Derecho Sujetivo Dependiente:

Es el que se fundamenta en otro Derecho o en un deber jurídico del titular.

Derecho Sujetivo Independiente:

Es el que se fundamenta en un deber o en un derecho del mismo sujeto.

Según las facultades frente al poder público o frente a un sujeto particular:

Derecho Sujetivo Público:

Es la facultad que posee el particular o sujeto frente al poder publico, representado por las limitaciones que el Estado se impone a si mismo.

Derecho Sujetivo Privado:

Es el conjunto de facultades jurídicas exigibles frente al titular de un derecho.

Derecho Patrimonial:

Es el Derecho que puede apreciarse en dinero o valor moneda.

Derecho Extrapatrimonial:

Es el Derecho que no es susceptible a apreciarse por medio del valor monetario.

Según su valor económico:

Es aquel que ejercitamos de forma inmediata sobre una cosa o derecho.

Es el Derecho que tiene su utilidad en sí mismo, permitiendo a la persona titular de este Derecho, a ejercer su poder sobre un bien determinado.

Derecho Real Accesorio o Secundario:

Es el Derecho que tiene por objeto permitir a su titular disponer de una cosa, a través de una garantía para la ejecución de un Derecho Personal o de Crédito. O sea es aquel otorgado a un acreedor sobre una cosa con el objeto de garantizar el pago de un crédito.

Derecho Real :Es el Derecho que otorga a su titular o a quien lo posee, el poder de exigir de otra persona una prestación que puede consistir en dar, hacer o no hacer una cosa .

DERECHO PERSONAL O DE CRÉDITO.

Es el Derecho que se exige sobre un objeto inmaterial, y muy particularmente sobre una obra del alma.

Es el Derecho moral del Autor sobe su obra, el cual no tiene un valor pecunario o económico.

Derecho Inmobiliario:

Es el Derecho que recae sobre los inmuebles.

.

Derecho Absoluto Y relativo

Es el Derecho que se fundamenta cuando la obligación corresponde o importa solo a varios sujetos individualmente y solo afecta a determinadas personas, el cual no es oponible a todo el mundo.

CLASES DE DERECHO POR SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS.

Concepto de Ciencia

Ciencia es toda rama del saber que ha desarbolado un método de investigación propio de la materia que estudia, teniendo un objeto de estudio definido y susceptible al tratamiento científico, así mismo dicha investigación debe conducir a la formulación de leyes que permitan pronóstico.

Relación del Derecho con las Ciencias

La ciencia del Derecho cumple con las etapas que le dan el carácter científico del fenómeno estudiado, o sea que tiene un objeto de estudio, tiene sus métodos de investigación y enuncia leyes y/o principios generales.

Entendemos que el Derecho se relaciona con las demás ciencias por su objetividad, sea pública o privada.

Clases de Derecho por su relación con otras ciencias.

Derechos Públicos Relacionados con otras ciencias

Es el Derecho relacionado a la Política y a sus ramas más directas. Se conoce como "Política Jurídica" La Política es la Ciencia de los medios adecuados para que el Estado cumpla con su misión propia, por lo que podemos decir que el Derecho Político es la norma que rige los medios adecuados para que el Estado cumpla con su misión propia. Se divide en:

Es la que enseña a la legislación sus fines y que marca

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com