Clasificacion Del Derecho
Enviado por • 19 de Marzo de 2013 • 1.086 Palabras (5 Páginas) • 335 Visitas
Introducción
La palabra derecho proviene del término latino directum, que significa “lo que está conforme a la regla”. El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad.
El hombre es un ser social, no se puede concebir al hombre separado de los demás seres para la realización de su destino. La vida social no siempre se desarrolla armónicamente, presenta conflictos de convivencia social entre los individuos.
El derecho tiene una forma social, que ha surgido para permitir una vida armónica entre los miembros de la sociedad. El derecho es una forma objetiva de regulación de la conducta humana que tiene además como características la de ser social, bilateral, externas, heterónoma y coercibles.
Clasificación del Derecho
El derecho se divide en:
• Derecho Objetivo
• Derecho Subjetivo
Derecho Objetivo
Es un conjunto de normas, de preceptos imperativos-atributos, esto es de reglas que al mismo tiempo que imponen deberes otorgan facultades. Es el conjunto de las normas constitutivas de un determinado ordenamiento jurídico.
Podemos dividir al Derecho Objetivo en Derecho Público y Derecho Privado
• Derecho Público: Es un conjunto normativo, sus normas se refieren a la organización del Estado y la actividad que desarrolla para cumplir con las atribuciones que al Estado le corresponden.
El Derecho Público se puede dividir en dos, Derecho Público Interno y Derecho Público Externo. Las ramas del Derecho que comprende el Derecho Público Interno son:
o Derecho Constitucional: Estudia la estructura fundamental del Estado, las funciones de los órganos del gobierno, las relaciones de los mismos entre sí y con los particulares, las atribuciones de los mismos órganos, garantizando además tanto a las personas físicas como morales, una “esfera de Derecho jurídicamente invulnerable frente al Estado mismo, mediante el reconocimiento de los Derechos subjetivos públicos”.
o Derecho Administrativo: Es la actividad que realizan los órganos del Estado para la satisfacción de los intereses colectivos, actividad que se exterioriza mediante la práctica de procedimientos establecidos ya sea por el Poder Legislativo al expedir leyes, por el Poder Ejecutivo que vigila el cumplimiento, o por el Poder Judicial que las aplica.
Derecho Fiscal: Regula los impuestos, derechos, productos y aprovechamientos a que tienen derecho los erarios federales y locales; el procedimiento para el cobro de los mismos, las sanciones por incumplimiento de los infractores; los recursos ordinarios y extraordinarios, la organización de los órganos jurisdiccionales y reglas de procedimiento para resolver las controversias que surjan en la fijación y cobro de los créditos fiscales y prestaciones accesorias.
o Derecho Procesal: Regula la función jurisdiccional del Estado para la administración de justicia, a fin de que se resuelvan los conflictos que surjan entre particulares, o se esclarezcan los derechos o situaciones jurídicas dudosas, eliminando la incertidumbre jurídica. También regula la función punitiva del Estado, para determinar el procedimiento que habrá de seguirse en la investigación de los delitos y la imposición de las penas en su caso.
o Derecho Penal: Determina cuáles son los hechos punibles o delitos, las penas o sanciones respectivas y las medidas preventivas para defender a la sociedad contra la criminalidad.
o Derecho del Trabajo: Tiene por objeto regular las distintas relaciones jurídicas que se crean entre trabajadores y patronos por virtud del contrato de trabajo, ya sea individual, colectivo y contrato ley. Es la norma que se propone realizar la Justicia Social en el equilibrio de las relaciones entre el trabajo y el capital.
o Derecho Agrario: Es el conjunto de normas, leyes, reglamentos y disposiciones en
...