Comentario personal sobre Ana Estrada y su decisión de recibir una muerte digan (eutanasia)
Enviado por Alexandra Cojoma Jara • 30 de Junio de 2021 • Ensayo • 427 Palabras (2 Páginas) • 112 Visitas
COMENTARIO SOBRE LA PETICION DE EUTANASIA DE ANA ESTRADA
Ana es una mujer de actualmente 42 años que padece una enfermedad crónica, polimiositis avanzada, esta enfermedad la cual tuvo sus inicios cuando ella tenía 12, es una enfermedad degenerativa y autoinmune que ha provocado la parálisis de sus extremidades, así como la mayoría de sus músculos, por lo que actualmente se encuentra postrada en una cama y conectada a un respirador mecánico la mayor parte del día. Además, ella ha sufrido colapsos emocionales debido a los incontables días que ha tenido que pasar internada en un hospital como consecuencia de los síntomas de su enfermedad y las secuelas que estos producen.
Ana tomo la decisión de morir dignamente entre el 2015 y 2016 cuando la enfermedad atacó a sus músculos respiratorios le notificaron que se encontraba en la última fase, y desde entonces ah buscado la manera de cumplir ese propósito. Pensar en un viaje a un país como Suiza para una muerte asistida es muy costoso para ella, por lo que ella decidió lanzar una petición a las autoridades peruanas para poder acceder a la muerte asistida, y finalmente la Defensoría del Pueblo de Perú llevó su lucha al Poder Judicial a través de una acción de amparo.
El jueves 25 de febrero de este año, la Corte Superior de Justicia de Lima ordenó al Ministerio de Salud de Perú que respete la voluntad de Estrada de poner fin a su vida a través de la eutanasia y que no se aplique el Código Penal peruano en su caso, para que los profesionales que intervengan no puedan ser procesados.
En mi opinión, estoy segura de que existe una gran mayoría de peruanos y extranjeros que la apoyan, ya que Ana ha tenido la valentía de llevar esta enfermedad durante muchos años, en todo momento ah respetado las leyes de nuestro país, porque se conoce casos donde personas deciden suicidarse, pero ella ha afrontado y decidido superar los obstáculos que se le atravesaron, pero el estado en el que se encuentra ahora, el hecho de depender casi un 100% de otras personas para su cuidado, es el limite que ella puede soportar, prácticamente ya no tiene la libertad de hacer actividades que la hagan sentir viva. A pesar de no poder sobre que actividades realizar por que su cuerpo ya no lo permite, al menos ahora ella podrá decidir si continuar o no en esta vida, tener una muerte digna, ya que tiene la autorización de una corte, gracias a que ella supo esperar y respetar las normas de nuestra sociedad.
...