ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comercializando en un mundo globalizado


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2019  •  Ensayo  •  478 Palabras (2 Páginas)  •  105 Visitas

Página 1 de 2

Universidad de Lima

Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas

Carrera de Negocios Internacionales

[pic 1]

Comercializando en un mundo globalizado 

Alonso Mariano Olano Rabines

Claudia Lucia Durand de Cardenas

Global Foreign Direct Investment

Lima – Perú

24 de Setiembre del 2019

  1. Introducción

Actualmente nos encontramos en la transición de un mundo globalizado, cada vez estamos más cerca de alcanzar la meta de hacer del mundo un solo mercado, pero, ¿nos hemos puesto a pensar en todo lo que conlleva el comercio en un mundo globalizado?

No es tan fácil como creemos, no es simplemente eliminar las barreras arancelarias y abrir las puertas de todos los mercados del mundo. Si fuera así de fácil, hace bastante tiempo trabajaríamos de esa forma.

Actualmente se han roto barreras que hace tal vez 30-40 años se creían imposibles o muy lejanas. Nos es posible comunicarnos con cualquier persona en el mundo tan solo con un aparato que traemos con nosotros todo el día en el bolsillo. Cada vez existen menos barreras que obstaculicen el comercio global, y la comunicación rápida y efectiva a permitido el agilizar el comercio global.

Vivir en un mundo globalizado no es simplemente globalizar el comercio, todo esto conlleva a aceptar las diferentes formas de vivir de cada país, empezando por las religiones, creencias, costumbres y demás cosas que trae un país entero con su cultura. ¿Estamos realmente listos para aceptar un nuevo mundo totalmente globalizado?, ¿la gente está dispuesta a aceptar a los otros por igual? Y en cuanto al comercio, ¿todos los países están dispuestos a eliminar sus barreras comerciales y abrirles las puertas a todos los países?

Todas estas preguntas son motivo de investigación para poder visualizar un futuro con mercados abiertos.

  1. Investigación

Si se presta atención a las tendencias, las nuevas tecnologías digitales implementadas globalmente en el comercio son el factor que más influye al crecimiento de este. Es fácil ver a gigantes como EE. UU. y China en el panorama global, pero existen economías que podrían sufrir cambios aún más grandes como lo son las economías emergentes y los países en desarrollo. La OMC estima que para el 2030 la participación de los países en desarrollo en el comercio global será del 57%, un número bastante más alto que el 46% del 2015.

“Algunas tecnologías digitales, como las aplicaciones móviles, han reducido los obstáculos a la entrada en el sector de la economía colaborativa en lo que respecta a crear marcas y expandirse con rapidez.” (Informe sobre el Comercio Mundial 2018, 2018, p. 94). Como es rescatable en este texto de la OMC, es conocido que cada vez el uso del internet, particularmente en teléfonos móviles, es mucho más alto y va creciendo de manera exponencial. Una nota extraída de “We Are Social” muestra un estudio realizado en enero del presente año (2019), en el cual se expone que 4.388 mil millones de personas son usuarios de internet, esto representa al 57% de la población

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (106 Kb) docx (276 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com