ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunidad Andina de Naciones


Enviado por   •  23 de Mayo de 2023  •  Tarea  •  977 Palabras (4 Páginas)  •  160 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]


INTRODUCCION

Desde su creación, la CAN ha trabajado para establecer una zona de libre comercio y promover la cooperación entre sus países miembros en áreas como la educación, la cultura, la investigación científica y tecnológica, la infraestructura y el turismo. Además, la organización ha buscado fortalecer la posición de sus países miembros en el ámbito internacional, promoviendo la defensa de sus intereses y valores comunes. A lo largo de los años, la CAN ha enfrentado desafíos y ha evolucionado en su estructura objetivos, pero ha mantenido su compromiso con la integración subregional como una herramienta para el desarrollo económico y social de sus países miembros.

Preguntas:

  1.  ¿Qué es la Comunidad Andina de Naciones - CAN?

Respuesta: La comunidad Andina de Naciones (CAN), antes de 1969 conocida como Pacto Andino o Grupo Andino, es un organismo internacional líder de integración en el continente de Sur América, compuesta por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, que se dedica a trabajar por el mejoramiento de la calidad de vida de 115 millones de ciudadanos andinos en el continente y fue establecida con la entrada en vigor del Acuerdo de Cartagena el 26 de mayo de 1969; además, cuenta con diversos órganos e instituciones que integran el Sistema Andino de Integración (SAI),  con el objetivo de alcanzar un desarrollo integral, equilibrado y autónomo; a través de la integración andina, con el objetico de proyectar una integración sudamericana y latinoamericana.

  1. ¿Qué temas trata la Comunidad Andina de Naciones?

Respuesta: Los temas principales que trata la Comunidad Andina de Naciones (CAN), son:

  • La Integración Económica; busca fomentar la integración económica entre sus miembros, a través de la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, armonizando las políticas macroeconómicas y la creación de mercados comunes andinos.
  • El Comercio; fomenta el comercio entre sus miembros promoviendo la eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias, facilitando así el mercado y la promoción de exportaciones.
  • La Política Exterior; busca coordinar las políticas exteriores de sus miembros en temas de interés común, como la seguridad, el medio ambiente y la lucha contra el narcotráfico.
  • La Cooperación; fomenta la cooperación entre sus miembros en áreas como la ciencia y la tecnología, la educación, la cultura, el turismo, la energía, el transporte y la infraestructura.
  • El Medio Ambiente; la CAN promueve la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales de la región andina, así como la lucha contra el cambio climático y la protección del medio ambiente.
  • Los Derechos Humanos; se preocupa por la protección y promoción de los derechos humanos en la región andina, especialmente en ares como la igualdad de género, los derechos de los pueblos indígenas y la lucha contra la discriminación.

  1. ¿Qué actividades realiza la CAN?

Respuesta: Las actividades que realiza la Comunidad Andina de Naciones (CAN), para promover la integración y el desarrollo de sus países miembros son:

  • La Libre Circulación de Bienes; que busca promover el libre comercio entre sus países miembros, eliminando las barreras arancelarias y no arancelarias que puede existir entre ellos.
  • Las Políticas Arancelarias Común; Estableciendo una política arancelaria común para los bienes importados de fuera de la región, con el fin de proteger la producción local y promover la competitividad.
  • La Integración Energética; trabaja en el desarrollo de proyectos de integración energética, como la interconexión eléctrica entre los países miembros, para así garantizar el suministro de energía en toda la región.
  • La CAN promueve la cooperación entre sus países miembros en temas de educación y cultura, con el fin de fomentar el intercambio académico y cultural.
  • La Protección de los Derechos Humanos, ya que tienen programas de cooperación en temas de derechos humanos, que busca promover el respeto y la protección de los derechos humanos de la región.
  • La Promoción del Turismo; trabajan en la promoción del turismo en la región con el fin de fomentar el intercambio turístico entre los países miembro y atraer turistas de otras partes del mundo.

  1. ¿Qué beneficios tiene la CAN para Colombia y la región?

Respuesta: Los beneficios que tiene la Comunidad Andina de Naciones (CAN) para Colombia y la región son:

  • El Libre Comercio; busca promover el libre comercio entre sus países miembros, lo que facilita el intercambio de bienes y servicios entre ellos, aumentando así la competitividad y la eficiencia de sus economías.
  • La Integración Económica: busca promover a través de la eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias, así como la armonización de políticas macroeconómicas, contribuye al desarrollo de la región y al fortalecimiento de sus economías.
  • La Cooperación en Áreas Prioritarias; la CAN trabaja en conjunto con sus países miembros buscan promover la cooperación en áreas prioritarias, como la educación, la salud, la energía y el medio ambiente, lo que contribuye al desarrollo sostenible de la región.
  • El Acceso a Nuevos Mercados; busca facilitar el acceso de sus países miembros a nuevos mercados internacionales, a través de acuerdos comerciales con otros países y bloques económicos.
  • El Fortalecimiento de la Posición Negociadora; Al actuar en bloque, los países miembros de la CAN tienen una posición negociadora más fuerte en los foros internacionales, lo que les permite defender sus intereses comunes y tener una mayor presencia en la escena internacional.


CONCLUSION

Desde su fundación en 1969, la CAN ha intentado estrechar lazos con los países de la región andina para promover el desarrollo armónico y equilibrado de sus pueblos, pero ha cuestionado el modelo de integración debido a fuertes conflictos entre sus miembros. La CAN, como uno de los bloques integrados más antiguos del mundo, ha logrado uno de sus objetivos fundamentales: la zona de libre comercio no ha dejado de poner en peligro su modelo genuinamente integrado; además ha buscado que los países que la conforman, sean los más beneficiados en todos los aspectos posible y que no se trate de vulnerar sus derechos, también tratando de que sus miembros puedan acceder a mercados, integración económica, políticas de exterior entre otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (131 Kb) docx (200 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com