Concepto de economía, de salud, de enfermedad y economía de la salud
Enviado por Madura Andrade Perez • 2 de Septiembre de 2021 • Tarea • 2.891 Palabras (12 Páginas) • 146 Visitas
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS PLANTEL TAPACHULA CLAVE: 07PSU0037T LICENCIATURA EN ENFERMERIA |
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA |
Concepto de economía, de salud, de enfermedad y economía de la salud |
01/09/2021 |
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS[pic 1][pic 2]
PLANTEL TAPACHULA
CLAVE: 07PSU0037T
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
[pic 3]
Nombre: Andrade Pérez Yadira | Matrícula: xkpq6ub |
Nombre del curso (asignatura) Economía y Salud | Nombre del profesor: IDELMA PEREZ MONJARAS |
Tema: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA Concepto de economía, de salud, de enfermedad y economía de la salud | Actividad: Realizar resumen y análisis (con sus propias palabras y con diferente letra del resumen) y enviar. |
Fecha: 01-Septimbre- 2021 | |
Bibliografía: (Paul A, Décimo Octava Edición ) |
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS[pic 4]
PLANTEL TAPACHULA
CLAVE: 07PSU0037T
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
UNIDAD I INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
1.0 Concepto de economía, de salud, de enfermedad y economía de la salud
Economía: Es una ciencia social que estudia los procesos de extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, significa reglas y moderación de los gastos.
La Economía surge como una respuesta de asignar recursos que se encuentran escasos de una manera eficiente, estudia la conducta del ser humano en términos de la relación entre fines y medios escasos, necesidades diversas y recursos que tienen usos alternativos, así como la toma de decisiones con base en el uso y aplicación de estos recursos. Las necesidades o fines pueden ser limitados o crecientes; los recursos escasos a menudo son restringidos a una cantidad limitada debido a presupuesto, tiempo y otros factores.
El uso alternativo es la capacidad de elección o el costo de oportunidad de distintas alternativas.
1.1 La economía de la salud en el marco de las economías modernas
Una sociedad se organiza así misma para satisfacer sus necesidades materiales de consumo, a través de un ciclo de reproducción, distribución e intercambio de bienes que idealmente se perpetuo en el tiempo. Podemos deducir que esta intenta comprender los procesos de producción y consumo de cualquier grupo humano para aspirar a una ideal repartición y gerencia de los recursos. Esto ha permitido aplicarse a diferentes áreas de estudio y trabajar con otras disciplinas puntuales como son el derecho, administración, salud, negocios, política, guerra, ciencia etc.
1.1.1 En qué consiste la economía de la salud
La economía de la salud es el área del conocimiento cuyo objeto de estudio es el proceso de Salud – enfermedad, tanto en su descripción como en la búsqueda de sus causas y consecuencias, y lo estudia a través de sus técnicas, conceptos y herramientas propios de la economía. Su tarea consiste en estimar la eficiencia de organización de los servicios de salud y sugerir formas de hacer mejoras a esta organización. Es la aplicación de la teórica económica a los fenómenos y problemas asociados a la salud, asuntos que incluyen el significado y medida de los estados de salud, la producción de los servicios sanitarios, la demanda por salud y por servicios de salud, análisis de costo efectividad y costo benefició, salud territorial, seguros de salud, mercados de servicios de salud, financiamiento, financiamiento, costeo de enfermedades, evaluación de opciones en los servicios de salud, planteamiento de los recursos humanos, ofertas de las industrias conexas, equidad y determinantes de equidad, el uso de los servicios de salud, gestión economía de hospitales, presupuestos, asignación territorial de los recursos, métodos de remuneración al personal y análisis comparativo de sistemas.
1.1.2 Los tres problemas básicos de la economía
El grado de desarrollo e independiente de su tamaño y de su sistema político cualquier sociedad trata de solventar en la medida de lo posible el problema económico básico que consiste en decidir en como satisfacer las necesidades ilimitadas de sus miembros por medio de unos recursos que son escasos.
Este se divide y que a su vez son fundamentales e interdependientes:
¿Qué producir?, ¿Cómo producir? Y ¿Para quién producir?
Toda sociedad debe de decidir cómo asignar sus recursos entre las distintas actividades productivas y como se van a distribuir los bienes y servicios de su consumo entre los individuos que la componen.
¿Qué producir?: Este indica en que se van a emplear los recursos productivos y que cantidad de producto final se va a obtener con estos medios de producción.
¿Cómo producir?: Este se refiere a la organización de la producción, es decir, quien se va a encargar de llevar a cabo a la actividad productiva, como van a combinarse los factores productivos de los que se dispone.
¿Para quién producir?: La sociedad debe de diseñar un sistema de reparto, de los bienes y servicios, y esto hace reflexionar cuestiones cómo: ¿quién será el destinatario de esta distribución?, ¿qué método o sistema se va a utilizar para distribuir?, la distribución será igualitaria o se producirán diferencias muy acusadas entre los miembros de la sociedad.
...