Concepto de leucemia
Enviado por rodrigo111andre • 23 de Septiembre de 2012 • Ensayo • 2.900 Palabras (12 Páginas) • 620 Visitas
INDICE
*Introducción
*Capítulo I
* Concepto y etimología
* Principios
* Teorías
* Doctrinas
*Capítulo II
* Sociología
*Capítulo III
* Diferentes tratamientos para la leucemia
*Capítulo IV
* Antecedentes
* Conclusión sobre la leucemia
* Propuesta para evitar la leucemia
* Biografía y fuente
INTRODUCCION:
La sangre consiste de tres tipos de células y de fragmentos celulares flotando en un líquido llamado plasma. Estos componentes celulares son:
* Glóbulos Rojos células que cargan oxígeno
* Glóbulos Blancos células que componen parte del sistema inmunológico
* Plaquetas fragmentos celulares que juegan un importante papel en la formación de coágulos sanguíneos.
Normalmente, el número total de glóbulos blancos oscila entre los 4 y 11 millones de células por mililitro de sangre.
Las leucemias son un grupo de enfermedades caracterizadas por un aumentado número de glóbulos blancos anormales en la sangre y en la médula ósea.
La Sociedad Americana contra el Cáncer estima que en el 2008, en los Estados Unidos, se diagnosticarán unos 44,270 nuevos casos de leucemia y unas 21,710 personas morirán de la enfermedad.
“CONCEPTO DE LEUCEMIA
La leucemia o leucosis es un grupo de enfermedades malignas de la médula ósea que provoca un aumento incontrolado de leucocitos (glóbulos blancos) clonales en la médula ósea, que suelen pasar a la sangre periférica aunque en ocasiones no lo hacen (leucemias aleucémicas).Ciertas proliferaciones malignas de glóbulos rojos se incluyen entre las leucemias (eritroleucemia).]
“PRINCIPIO DE LA ENFERMEDAD”
Si bien algunas leucemias tienen carácter fulminante, otras pueden ser enfermedades indolentes, de presentación insidiosa. Ya que no existe ningún síntoma que por sí solo y de manera específica permita diagnosticar esta enfermedad, siempre debe descartarse la presencia de leucemia en presencia de manifestaciones clínicas sugerentes, tales como un hemograma alterado. El método más seguro para confirmar o descartar el diagnóstico es mediante la realización de un mielograma y, sólo en casos seleccionados, puede ser necesario realizar una biopsia de la médula ósea.
Los síntomas son:
* Anemia
La anemia se presenta cuando la médula no puede producir glóbulos rojos debido a la gran concentración de células en ella. Las características de un niño con anemia son su aspecto de cansancio, palidez y respiración acelerada para compensar la disminución de la capacidad de transporte de oxígeno. En un recuento sanguíneo, la cantidad de glóbulos rojos será inferior a lo normal.
* Sangrado y moretones
Cuando la médula no puede producir plaquetas debido a la gran concentración de células que hay en ella, pueden presentarse sangrados o moretones con mayor facilidad. Las petequias son diminutos puntos rojos en la piel del niño con una cantidad insuficiente de plaquetas. Son pequeños vasos sanguíneos que han "goteado" o sangrado. En un recuento sanguíneo, la cantidad de plaquetas será inferior a lo normal. El término con que se denomina el bajo nivel de plaquetas es trombocitopenia.
* Infecciones recurrentes
Si bien el recuento sanguíneo de un niño con leucemia puede arrojar una cantidad inusitadamente alta de glóbulos blancos, estos son inmaduros y no pueden combatir las infecciones. El niño puede haber tenido infecciones virales o bacteriales repetitivas en las dos semanas anteriores. Una persona con leucemia generalmente manifiesta los síntomas de una infección como por ejemplo, fiebre, goteo nasal y tos.
* Dolor en los huesos y las articulaciones
Los dolores en los huesos y las articulaciones son otros síntomas comunes de la leucemia. Generalmente, este dolor es consecuencia de que la médula está superpoblada y "llena".
* Dolor abdominal
Los dolores abdominales también pueden ser un síntoma de la leucemia. Las células de la leucemia pueden acumularse en los riñones, el hígado y el bazo, y generar el agrandamiento de estos órganos. El dolor abdominal puede provocar que el niño pierda el apetito y peso.
* Inflamación en los ganglios linfáticos
El niño también puede presentar inflamación en los ganglios linfáticos que se encuentran debajo de los brazos, la ingle, el pecho y el cuello. Los ganglios linfáticos son los responsables de filtrar la sangre. Las células de la leucemia pueden acumularse en los ganglios y provocar una inflamación.
* Dificultad para respirar (disnea)
En los casos de ALL de células T, las células tienden a aglomerarse alrededor del timo. Esta masa de células en el centro del pecho puede causar dolor y dificultad para respirar (disnea). La sibilancia, la tos o el dolor al respirar requieren de atención médica inmediata.
En los casos de ALL y AML, estos síntomas pueden manifestarse de forma repentina y en cuestión de días o semanas. En los casos de CML, estos síntomas se desarrollan lentamente durante meses o años.
Es importante comprender que los síntomas de la leucemia pueden parecerse a los de otros trastornos de la sangre o demás problemas médicos. Los síntomas mencionados son los más frecuentes; no obstante, no se incluyen todos los síntomas posibles. Cada niño puede experimentar los síntomas de una forma diferente. Siempre consulte al médico de su hijo para obtener un diagnóstico.
“TEORIAS”
La teoría de las radiaciones
Leucemia tras exposición a radiaciones, radiólogos, pacientes sometidos a radiaciones.
Teoría química:
El estar en contacto con una sustancia química puede desarrollar la enfermedad. Las posibles causas pueden ser trastornos de sistemas enzimáticos, desnaturalización de proteínas celulares, actuación sobre cromosomas,
cáncer del fumador por la exposición al alquitrán y otras sustancias químicas del tabaco. Carcinoma vesical a los trabajadores expuestos a la anilina.
Teoría de la irritación:
Si alguna parte del organismo está bajo una constante irritación o estímulo puede desarrollar cáncer.
Carcinoma renal o biliar por cálculos en el órgano correspondiente. Cáncer de esófago por ser un consumidor habitual de bebidas alcohólicas.
Teoría hormonal:
Aunque las hormonas no son consideradas como factores que
...