Conceptos Para La Administración De La Salud
Enviado por richibacker • 6 de Marzo de 2013 • 2.850 Palabras (12 Páginas) • 697 Visitas
CONCEPTO DE SALUD
Existen diversas definiciones de salud. En los siguientes párrafos les ofreceremos varias definiciones que provienen de investigadores prominentes en el campo de salud y según la Organización Mudial de la Salud". Al final, expondré mi definición personal de lo que significa salud.
En el 1956, René Dubos expresó lo que para él significaba salud: "Salud es un estado físico y mental razonablemente libre de incomodidad y dolor, que permite a la persona en cuestión funcionar efectivamente por el más largo tiempo posible en el ambiente donde por elección está ubicado". En esta definición, Dubos circunscribe a la salud entre dos dimensiones, una física y la otra mental.
En el 1959, Herbert L. Dunn describió a la salud de la siguiete manera:
• Alto nivel de bienestar:
o Un método integrado de funcionamiento orientado hacia maximizar el potencial de que el individio es capaz.
o Requiere que el individuo mantenga un continuo balance y de dirección con propósito dentro del ambiente en que está funcionado.
• Tres dimensiones: Orgánica o Física, Psicológica y Social: El ser humano ocupar una máxima posición en las tres dimensiones para gozar de buena salud o tener alto grado de bienestar, lo cual dependerá en gran medida del ambiente que lo rodea.
• Buena salud: Estado pasivo de adaptabilidad al ambiente de uno.
• Bienestar: Un crecimiento dinámico hacia el logro del potencial de uno.
En este concepto de salud se menciona por primera vez la dimención social y se define lo que significa bienestar. En los siguientes años este concepto social de la salud se sigue enfatizando. Edward S. Rogers (1960) y John Fodor etal (1966) también incluyen el componente social al concepto de salud: " Un contínuo con gradaciones intermedias que fluctúan desde la salud óptima hasta la muerte".
CONCEPTO DE TRABAJO
Deriva del término latino, “tripalium”, que significa tres palos, que se empleaban como instrumento de tortura. El castellano arcaico cambió el vocablo a “trebejare”, y de allí pasó a nuestro idioma como trabajo.
Es toda actividad humana lícita, remunerada, que expresa la capacidad creativa del hombre, manifestada como esfuerzo físico, intelectual o artístico. Extensivamente puede usarse el término para designar la acción de la herramienta, utensilio, o máquina que la persona utiliza para realizar su propio trabajo personal.
En ocasiones se usa el término para designar la actividad creativa de otros seres de la naturaleza, como cuando se dice: “las abejas, trabajan, elaborando la miel”. La diferencia sustancial entre este trabajo y el del hombre, es que los otros seres vivos, realizan un esfuerzo mecánico, y no remunerado, para obtener un fin, que es ajeno a su conciencia. El fin del trabajo humano, en última instancia, hace a su dignidad como persona.
En la época de la revolución industrial, el trabajo humano fue visto como una mercancía, de precio barato, que contribuyó a beneficiar a los dueños de las fábricas, y en vez de dignificar al hombre, las duras condiciones a las que el trabajador fue sometido, contribuían a su esclavización.
El comunismo, sembró entre los trabajadores la idea de derechos laborales, y en virtud de una larga lucha, a lo largo del siglo XIX, comenzó a valorarse el trabajo humano, y a protegerlo del abuso patronal, para dejar de responder a su etimología de tortura, y transformarse en el accionar que eleva al hombre en la búsqueda de su plenitud y desarrollo personal.
Se emplea también el término para designar un escollo, impedimento u obstáculo en la consecución de una meta. Por ejemplo: “Me da mucho trabajo (como sinónimo de esfuerzo) ganar esta competencia, o aprobar un examen”.
Se utiliza este término en mecánica, para designar una medida, expresada en ergios, julios y kilogramos, que designa el producto de una fuerza, multiplicado por la distancia que recorre el punto, en que la fuerza se ha aplicado.
CONCEPTO DE RIESGO
De acuerdo a la(s) amenaza(s), se pueden establecer dos tipologías de Riesgos: de origen natural y de origen humano(técnicamente conocidos estos últimos como Riesgos de Origen Antrópico).
El valor específico de daños se refiere al límite que un sistema social está dispuesto a aceptar, sin que necesariamente sea percibido por ese sistema como un peligro que le pudiera afectar. Este valor es conocido o denominado como Riesgo Aceptable o Riesgo Admisible.
Cuando el sistema social queda expuesto a una situación o evento que excede el límite establecido como Riesgo Aceptable, se enfrenta a una Emergencia o Desastre, requiriendo la activación de las acciones de respuesta del Sistema de Protección Civil del área determinada.
Si el evento no excede la capacidad de respuesta de una comunidad determinada, se está frente a una Emergencia. Por el contrario, cuando esa capacidad de respuesta es excedida frente a un evento determinado, y se requiere la adición de recursos externos, se está frente a un Desastre.
Así por ejemplo, una emergencia o desastre por riesgo químico, es la alteración en las personas, bienes, servicios y ambiente - causado por una sustancia o material químico - en un nivel superior a los límites establecidos como aceptables o admisibles por un sistema social determinado.
La capacidad de respuesta constituye actualmente el único factor objetivo para determinar, en el mínimo de tiempo factible, la dimensión de un evento, con el fin de priorizar y disponer las acciones de respuesta más efectivas.
Cualquiera sea la Amenaza originadora de la condición de riesgo, el grado de éste siempre tiene directa relación con los factores o condiciones de vulnerabilidad del sistema social o ambiental expuesto.
Los riesgos de origen natural en su conjunto, pueden clasificarse desde distintos puntos de vista, sea atendiendo a sus causas, a sus efectos o a las características que presentan. Una clasificación muy sencilla los agrupa en dos grandes conjuntos: aquellos que tienen un origen geofísíco y los que lo tienen biológico.
Dentro del primer conjunto, de acuerdo con su principal agente causal es posible distinguir entre los que tienen un origen climático o meteorológico (sequías, huracanes, inundacíones, etc), y los que son generados por factores de carácter geológico o geomorfológico, caso de los terremotos, los deslizamientos de tierras, la erosión, etc.
En el segundo conjunto también puede hacerse una distinción atendiendo a la condición de su agente causal, separando aquellos que presentan un origen filológico
...