Conceptuario De Ciencias Sociales
Enviado por riuzaky • 10 de Mayo de 2012 • 2.319 Palabras (10 Páginas) • 1.073 Visitas
DIALECTICA
En su concepción de la dialéctica Marx recibió el legado de Federico Hegel, quien a su vez se inspiró en el griego Heráclito (VI a.C.). El recuerdo de Hegel palpitaba en la Universidad de Berlín cuando el joven Marx llegó a ese claustro a estudiar historia y derecho. Elevado en vida al rango de filósofo social de Alemania, Hegel había dado a sus discípulos una fórmula que llamó "dialéctica", que permitía comprender tanto los aspectos positivos como negativos de la historia, la ética, el derecho, la política y la biología. Sostenía que en el dramático conflicto de ideas, instituciones y sociedades, existe un gran principio armonizador(síntesis), que resulta de la acción (tesis) y negación (antítesis) de las cosas. Vivimos un proceso en el cual todo crece, cambia y vuelve a desarrollarse. Dicho en otra forma, en este proceso cada movimiento produce, por una reacción automática, su movimiento opuesto; y del conflicto resultante entre los opuestos (tesis y antítesis) nace la síntesis final. El Universo es un todo sistemático de cualidades positivas y negativas relacionadas entre sí. Toda cosa real implica la coexistencia de elementos contrarios.
Para explicar el impacto de esta teoría dialéctica en Marx, el autor Ernest R. Trattner señala que de inmediato el joven teórico empezó a analizar la historia como una marcha trabajosa a través de la oposición, o sea un movimiento triple (tesis, antítesis y síntesis), que constituye la ley de todo desarrollo. La historia no contiene una masa casual de acontecimientos, sino una unidad surgida entre las diversidades opuestas. Las cosas no son estáticas, sino transitorias. Están en movimiento.
La diferencia fundamental entre Hegel y Marx radica en lo que cada cual sostiene que produce ese movimiento en el proceso histórico. Hegel lo atribuye a lo Absoluto, vale decir Dios, o la Inteligencia Suprema, o el Espíritu Cósmico, o como quiera llamarse a cualquier fuerza extra-terrestre. Marx afirma, por el contrario, que son las causas económicas las que influyen en los movimientos de la historia. No dijo, como muchos creen erróneamente, que tales causas constituyen el factor único, porque el hombre también influye. Por eso difirió de Feuerbach, que postulaba un materialismo absoluto y que para negar el papel de la inteligencia aducía que "el hombre es lo que come". Hegel está calificado como "idealista", y Marx como "materialista".
En su libro "Anti-Dühring", Engels califica la dialéctica como la ciencia que estudia las leyes universales del movimiento y desarrollo de la naturaleza, de la sociedad humana y del pensamiento. Es el método marxista de análisis y comprensión.
Podemos caracterizar la dialéctica como la teoría que acepta:
1) El cambio: a diferencia de otros modos de entender las cosas que identifican el ser con lo permanente, la concepción dialéctica concibe al movimiento como una de las categorías fundamentales del ser, la realidad está sometida al devenir y la historia, por lo que quien no sea capaz de captar un objeto en términos de su construcción histórica, de su formarse a través del tiempo, no comprenderá bien dicho objeto.
2) La contradicción: el cambio tiene su origen en la existencia de contradicciones en el seno mismo de las cosas; la realidad es el ámbito en donde se da el conflicto, el enfrentamiento, y ello tanto en la Naturaleza como en el mundo humano o historia propiamente dicha. Esta idea, traducida en términos de teoría política, implica comprender cómo las distintas construcciones sociales son consecuencia del conflicto entre clases sociales antagónicas.
3) Racionalidad del cambio: el cambio no es un movimiento caótico, desordenado, sino que sigue una ley, una racionalidad; hay un orden racional en el desenvolvimiento de la realidad. El esquema más abstracto de todo cambio es el de tesis, antítesis y síntesis:
• tesis: o momento de afirmación de una realidad;
• antítesis: o momento de negación de la realidad anterior;
• síntesis: o momento de integración de las dos realidades contradictorias anteriores; esta síntesis es, a su vez, una tesis nueva que da lugar a otra antítesis, la cual da lugar a una síntesis nueva, etc.
4) Interpretación no fragmentaria de la realidad: las cosas son lo que son en la medida en que forman parte de todos más amplios, en la medida en que participan de relaciones con el todo; cada objeto real es un caso particular o momento del todo. Hegel describe este rasgo indicando
LUCHA DE CLASES
La lucha de clases es un fenómeno que se refiere al eterno conflicto entre las dos clases sociales existentes, entre los que producen y los que no producen, entre explotadores y explotados; históricamente entre amos y esclavos, burgueses y proletarios.
Marx pretendía que los medios de producción pasasen a ser propiedad de la sociedad. Para realizar este cambio, no solo todos los trabajadores tenían que entender que sus intereses eran comunes, sino que se suponía que habría que vencer las resistencias de los propietarios, los capitalistas.
Las previsiones de Marx no eran tanto que los trabajadores unidos vencerían violentamente en su lucha contra los empresarios, sino que esa forma de trabajar y de vivir, siempre pendientes de la obtención de capital, generaría un mundo en sí mismo violento, en el que los trabajadores tendrían que saber moverse en el seno de una violencia endémica de la vida social. Y esto era así porque los que se ponían al servicio de la producción de capital en el fondo generaban a su alrededor la más profunda irracionalidad, el más profundo caos: producían cada vez más cosas para un disfrute cada vez menor. Esta es la teoría de Marx según la cual el mundo capitalista está condenado a la crisis permanente.
Si las previsiones y los análisis de Marx eran acertados, resultaba muy evidente que la única salida para los trabajadores era su decisión de luchar por eliminar la propiedad privada de las máquinas. Luego deberían dirigir la producción, no al mercado, sino a resolver las necesidades de toda la población mundial. Poco a poco, la crisis social se iría convirtiendo en crisis política. Los trabajadores dejarían de adoptar una actitud pasiva para pasar a unirse en una firme voluntad de lucha. La primera medida de este cambio de actitud sería la organización de los trabajadores, primero en una clase y luego en un partido. Una vez que tuvieran plena conciencia de que constituían una misma clase, los obreros deberían organizarse en un partido. No solo tendrían un interés común: tendrían una unidad de acción. Aquí es donde para Marx residía la clave de todo el asunto.
...