Conducción del acto del 25 de mayo
Enviado por gaselgrande • 17 de Abril de 2019 • Ensayo • 511 Palabras (3 Páginas) • 371 Visitas
Conducción del acto del 25 de mayo
Introducción
El 25 de mayo de 1810 es una fecha bisagra para la historia nacional, transformo la vida y las costumbres de los argentinos. Marco un antes y un después, pero sobre todas las cosas fue la generadora de los primeros indicios de que queríamos ser una nación libre e independiente.
Hoy nos encontramos reunidos para revisar nuestra memoria colectiva sumando la mirada y las reflexiones de la comunidad educativa.
Entrada de la Bandera de la Nación
Ella fue una de las protagonistas principales de los hechos históricos que nos hizo un pueblo libre e independiente. Cargada de gloria que nos acompaño a conseguir y acompañada por nuestra mirada.
Hace su entrada para presidir este acto la Bandera de Ceremonias de la Nación Argentina portada por……………………………………………… y acompañada por………………………………y …………………………………………………
La recibimos con un fuerte aplauso.
Entrada de la Bandera de la Provincia
He aquí a nuestra bandera provincial, eterna como los cielos, inmutable como la soberanía de este pueblo. Benditos sean los colores elegidos para representar este suelo santiagueño bajo el estallido de los soles que incendian sin piedad la tierra nuestra.
Hace su entrada la Bandera de Ceremonia de la Provincia portada por…………………… ……………………y escoltada por………………………y ………………………………………
Himno Nacional Argentino
¿Sabias que en 1810 todavía no se cantaba el Himno Nacional? Tuvieron que pasar tres largos años, hasta que la Asamblea DEL AÑO XIII, declaro las estrofas de Vicente López y Planes como la “única canción patriótica de las Provincias Unidas del Rio de la Plata”. Luego Blas Parera compuso su melodía.
Cada vez que lo cantamos, parece que el cielo de nuestra Patria se llena, con miles de Banderas argentinas. Los invitamos a ponerse de pie y entonar el Himno Nacional Argentino.
Palabras alusivas
Para lograr cambios en una sociedad, se necesita del esfuerzo, el compromiso y la solidaridad de las personas que la componen. Así lo hicieron los criollos de 1810. Ellos se reunieron y demostraron que la suma de las voluntades es el mejor motor para lograr lo que nos proponemos. Escuchamos a la señorita………………………………………………, quien tiene un mensaje para transmitirnos.
Retiro de la Bandera de Ceremonia de la Nación
Dios te salve, llena de laureles, bendito sea el pueblo de tu amor, vela siempre por tu Patria para que seamos capaces de alcanzar la promesa de tu gloria.
...