Construccion Social De La ética
Enviado por paulavsfood • 29 de Julio de 2014 • 452 Palabras (2 Páginas) • 660 Visitas
Definiciones de ética, moral, moralidad, norma, autonomía y heteronimia.
Actividad I.1
Ética
La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.
La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.
http://es.wikipedia.org/wiki/Etica
Moral
Se denomina moral al conjunto de creencias, normas y circunstancias a través de las cuáles se puede determinar si una persona a lo largo de toda su vida logró ser buena persona, además su contribución en su grupo social que determinará el comportamiento a obrar característico (es decir, que orienta acerca del bien o del mal —correcto o incorrecto— de una acción o acciones).
La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en concordancia con la sociedad y consigo mismo. Este término tiene un sentido contrario frente al de «inmoral» (contra la moral) y «amoral» (sin moral). La existencia de acciones y actividades susceptibles de valoración moral se fundamenta en el ser humano como sujeto de actos voluntarios. Por tanto, la moral se relaciona con el estudio de la libertad y abarca la acción del hombre en todas sus manifestaciones.
http://es.wikipedia.org/wiki/Moral
Moralidad
La moralidad es la calidad de los actos humanos en cuya virtud los designamos como buenos o malos, como acertados o erróneos. Se trata de un término común relativo a la bondad o la maldad de un acto humano, sin especificar a cuál de los dos se refiera.
http://www.leonismoargentino.com.ar/INST404.htm
Norma
En Derecho, una norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento dictada por una autoridad competente, cuyo incumplimiento trae aparejado una sanción.
8 sep. 2011, a las 00:38.
http://es.wikipedia.org/wiki/Norma
Autonomía
La autonomía es un concepto de la filosofía y la psicología evolutiva que expresa la capacidad para darse normas a uno mismo sin influencia de presiones externas o internas. Se opone a heteronimia.
En muchos países (como Argentina, Ecuador, Austria o España) la autonomía universitaria, es la figura Jurídica que garantiza a las Universidades una autonomía político-administrativa del gobierno central, resultado del movimiento de reforma universitaria.
12 sep. 2011, a las 01:47.
http://es.wikipedia.org/wiki/Autonom%C3%ADa
Heteronimia
Heteronimia de la voluntad es un término técnico introducido a la filosofía por Immanuel Kant para hacer referencia a que la voluntad no esté determinada
...