Contaminacion
Enviado por skrull • 20 de Agosto de 2013 • 919 Palabras (4 Páginas) • 290 Visitas
bk en 12:40
Influencia y principales obras
Para entender el diseño pedagógico del autor es necesario saber las influencias recibidas de diferentes escuelas y maestros entre las cuales destacan:
*Doctrina socrático-platónica
*El estoicismo
*El ascetismo
En ningún momento queda totalmente influenciado por la doctrina de alguno de los anteriores ya que rige su propia doctrina.
Los escritos más interesantes del filósofo cordobés son:
De ira
Consolaciones
De providentia
De tranquilitate animi
De Clementia
De Videta beata
De beneficiies, Epístolas a Lucilio.
Publicado por Rbk en 12:40 4 comentarios:
Pedagogía senequista
Para la educación de nuestra vida ofrece este gran filósofo una causa ejemplar que es la naturaleza, de tal forma vivir bien es vivir conforme a la naturaleza en estos tres aspectos:
1) Vivir conforme a la naturaleza es realizar en tu vida el orden de la naturaleza. Se refiere a lo estético y ordenado como factor de naturaleza que debemos realizar
2) Vivir conforme a la naturaleza es ser ciudadano del universo. Todos los hombre son iguales.
3) Vivir conforme a la naturaleza es vivir conforme a la razón. De este triple programa se llega a la consecución de la virtud.
Por otro lado, Séneca propone seis medios para conseguir su ideal:
1) El buen ejemplo de los educadores, tanto de los padres como de los profesores.
2) Reducir las necesidades del cuerpo, viviendo la sobriedad y la austeridad de costumbres.
3) Poner orden en la propia vida.
4) Seleccionar las lecturas.
5) Tener buenos amigos.
6) Fomentar la exigencia personal para formar el carácter.
Publicado por Rbk en 12:39 4 comentarios:
Principios educativos
· El hombre es una participación de la naturaleza.
· La teoría de la comunicación docente la monta Séneca sobre el esquema de la amistad. El hombre sabio siente en su alma el deseo de comunicar a otros lo que él sabe. El auténtico saber se complementa con la comunicación.
· Enseñando a los demás, aprendemos también nosotros.
· Enseñar el auténtico saber por medio de consejos que deben ser: breves y espontáneos por medio de la bondad.
· La figura de la congruencia en el docente como ejemplo de vida.
· Enseñar para la vida y no para la escuela.
· El fin más nombre de la educación es la posesión de la sabiduría.
· La sabiduría se alcanza por la filosofía, no hay otro camino.
· El filósofo es aquél que ama la sabiduría y la busca ardientemente en todo momento.
Publicado por Rbk en 12:39 1 comentario:
Frases célebres
· “No hay que aprender para la escuela, sino para la vida”
· “Aprendemos mejor enseñando”
· “Enseña cosas y no palabras”
· “Aconseja que el maestro debe partir de la individualidad del educando”
· “Consciente de que está formando un alma no simplemente instruyendo un intelecto”
· “Jamás consideres feliz a nadie que dependa de la felicidad porque
...