Cuadro Comparativo De Teorías Económicas
Enviado por Sugustino • 6 de Agosto de 2014 • 948 Palabras (4 Páginas) • 390 Visitas
Teorías Económicas
Teoría Principal
representante Periodo Principales
conceptos Propuestas o
Enfoques teóricos
Mercantilismo
Thomas Mun
Antonio Serra
Jean Bodin
Gerald Marynes
Del siglo XVI a finales
del siglo XVIII
(Edad Moderna)
Le preocupaba los aspectos éticos o fines últimos de la economía; los conceptos de precio y salario justos, la idea de un orden natural en el que imperara la armonía y no el conflicto de intereses, decían que la usura es un pecado
• La economía debe estar regulada en todo momento por el Estado.
• La riqueza de un país viene determinada por la cantidad de oro y de plata que tiene dentro de lo que serían sus fronteras.
• Para poder conseguir acumular más plata y más oro se hace necesario dos cosas: disminuir lo que son las importaciones y aumentar las exportaciones. Estas últimas, por su parte, deben ser incentivadas mediante el impulso de las manufacturas.
• Es fundamental que en el país pertinente se creen compañías que dependan del Estado para así mejorar el comercio.
Teoría Principal
Representante Período Principales
Conceptos Propuestas o
Enfoques Teóricos
Fisiocracia
Francoise Quesnay
Anne Roberts Jaques T.
Pierre Samuel du Pont
1756
a
1778
Las leyes humanas debían estar en armonía con las leyes de la naturaleza. Esto está relacionado con la idea de que sólo en las actividades agrícolas, la naturaleza posibilita que el producto obtenido sea mayor que los insumos utilizados en la producción surgiendo así un excedente económico. Los fisiócratas calificaron de estériles las actividades como la manufactura o el comercio donde la incautación sería suficiente para reponer los insumos utilizados.
* La agricultura es la única actividad que origina producto neto por lo que debía ser fomentada
* concibió la actividad económica como un flujo continuo de rentas que circulaba de una clase a otra
* clasificó de estériles al comercio y a la industria, lo que no significa que las haya considerado inútiles, sólo que no eran capaces de generar más valor que el valor del trabajo.
* creían en la existencia de un “orden natural y esencial”, que era el conjunto de instituciones conformes con la providencia y que aseguraría la prosperidad.
Teoría Principal
Representante Período Principales
Conceptos Propuestas o
Enfoques Teóricos
Escuela
Clásica
Adams Smith
David Ricardo
Thomas Maltus
John Stuart Mil
Abarca de 1776 y la primera mitad del siglo XIX
argumenta que el valor
de todas las mercancías está dado por la cantidad trabajo empleado en la producción
de los mismas, “teoría valor trabajo”
* promulga el libre comercio organizado por los agentes que interactúan en los mercados “oferentes y
consumidores” basados en la teoría del valor trabajo
* ley de los mercados
* teoría del valor-trabajo
* ley de los rendimientos decrecientes
Teoría Principal
Representante Períodos Principales
Conceptos Propuestas o
Enfoques Teóricos
Neoclasismo
Alfred Marshall
Knut Wicksell
Léon Walras
de 1870 a 1920
Gran importancia en el análisis de la satisfacción derivada del consumo.
...