ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CÓMO ANALIZAR UNA OBRA LITERARIA.


Enviado por   •  8 de Noviembre de 2016  •  Biografía  •  1.309 Palabras (6 Páginas)  •  317 Visitas

Página 1 de 6

CÓMO ANALIZAR UNA OBRA LITERARIA.

Literatura. Término que designa un acto peculiar de la comunicación humana y que podría definirse como  un arte cuyas manifestaciones son las obras literarias, es decir, “creaciones artísticas expresadas con palabras, aun cuando no se hayan escrito, sino propagado boca a boca”

 Esta importante aclaración permite considerar como literatura todas las obras anteriores a la invención de la imprenta y, sobre todo, las que no se han transmitido por escrito sino oralmente, es decir, el amplio cuerpo del folclore, los cuentos tradicionales, los chistes y hasta los proverbios que corren en boca del pueblo.

Este término también se aplica al conjunto de obras escritas de un país (literatura griega, argentina, catalana); de una época (literatura medieval, literatura contemporánea); de un estilo o movimiento (literatura romántica, surrealista, creacionista).

Cualquier texto escrito no es literatura; sólo lo serán aquellos que estén realizados con arte. Una obra literaria tiene un valor estético en sí misma, que hace que sea apreciable, valorable o medible en cualquier momento, pero también está sujeta a los valores estéticos de la época, del lector o del crítico que determinan lo que está escrito con arte y lo que no. El paso del tiempo es quien dirime este asunto.

CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA LITERARIA

La singularidad de la obra literaria, en comparación con otras manifestaciones artísticas como una escultura, cuadro o composición musical.  Para que un texto tenga valor literario debe reunir las siguientes características:

 Intención del autor en realizar una creación estética;

 Uso de un lenguaje literario, lo que no significa que tenga que estar cargado de figuras retóricas o de vocablos cultos y poéticos; validez universal, esto es, que no vaya dirigida a una sola persona (receptor individual), sino a un público general y desconocido (receptor universal); destinada a gustar, a proporcionar un placer estético nostalgia, alegría, información o formación.

La literatura, entendida como producto elaborado del lenguaje, influye también en la conciencia que los hablantes tienen de su propia lengua. Recoge los usos de la calle pero cada escritor, a su vez expresa su propio estilo. La literatura, en tal sentido  no puede desprenderse de los cambios sociales, del contexto histórico que le ha dado origen ni de las demás áreas del conocimiento humano.

QUE ASPECTOS DEBEN TENERSE EN CUENTA PARA EL ANALISIS DE UNA OBRA LITERARIA.

  1. TITULO DE LA OBRA: Expresar de manera sencilla la razón de ser del título.
  2. NOMBRE DEL AUTOR.
  3. BIOGRAFIA DEL AUTOR. Resaltar su vida, principales acontecimientos y obras escritas.
  4. TIEMPO. Es identificar dentro de la obra la variedad de tiempos existentes entre ellos están:
  1. TIEMPO CRONOLÓGICO:(Contexto Histórico) Tener en cuenta los días, meses y años que dura la obra. Época en la que fue escrita y la corriente  literaria a la que pertenece,  siglo en la que surgió.
  2. TIEMPO AMBIENTAL. Es determinar  las condiciones climáticas que envuelven la obra, si los hechos se dan en verano, invierno, otoño, primavera o combinación de los mismos.
  3. TIEMPO VERBAL. Aquí se descubre el lenguaje que combina el autor o escritor en la obra, referente a los hechos, si son producto del recuerdo (pasado) si se dan en la actualidad (presente) o si se proyectan (futuro). También puede notarse si hay combinación de los tres o  se mezclan con tiempos indefinidos.
  4. TIEMPO SITUACIONAL. Es detectar el nivel emocional de los hechos, si se observan escenas de guerra, conflictos, amor,  sentimientos, emociones,  amarguras, llantos etc.

  1. ESPACIO. (Contexto geográfico). Debe ubicarse en un mapa el o los sitios por donde hace su recorrido la obra. Se describen los sitios por donde se traslada  y los acontecimientos que se marcan en cada uno de ellos. Existen varias clases de espacios:
  1. ESPACIO CÍCLICO: Es el que determina los sitios de desarrollo de los hechos de ida y regreso. Es decir la obra empieza en determinado sitio, pasa a otro, luego a otro y la historia luego se regresa pasando por los  sitios ya recorridos.
  1. ESPACIO ABIERTO: Empieza en determinado sitio, sigue por otros diferentes y nunca retrocede. Empieza en un lugar y termina en otro.
  2. ESPACIO CERRADO: Es donde se desarrolla principio y fin de la historia en el mismo sitio. No se sale de él.
  1. LUGAR. Es el sitio exacto donde se desarrollan los hechos centrales de la obra Ej. La obra la María se Desarrolla en el Valle del Cauca, pero el lugar específico es La Hacienda El Paraíso.
  1. PERSONAJES: Son los que hacen importante la historia, alrededor de ellos se tejen las tramas, hechos y acontecimientos.  En el momento de hacer análisis de ellos es conveniente  describirlos e identificarlos por la función que cumplen en la obra y los rasgos de personalidad  que los caracterizan. Se dividen en tres
  1. PERSONAJES PRIMARIOS: Son los protagonistas de la historia, alrededor de ellos gira el motivo de la historia. Se caracterizan porque intervienen con relatos directos en la obra y aparecen de principio a fin.
  2. PERSONAJES SECUENDARIOS: Aparecen de vez en cuando en la obra, actúan muy cercanos a los primarios. También intervienen con relatos directos     en la obra. Hay buenos y malos o antagónicos.
  3. PERSONAJES TERCIARIOS. Son aquellos que no intervienen con relatos directos en la obra. Estos son producto del recuerdo. Son nombrados por los primarios o secundarios. También aparecen en masa Ejm. cúmulos de gente, soldados,  etc.
  1. ARGUMENTO. Se realiza una creación literaria a manera de cuento o relato, contando la trama de la historia. Siguiendo los hechos al pie de los acontecido. Exponiendo situaciones y vivencias reales de los hechos.
  2. HISTORIETA. Se cuenta la historia leída a manera de historieta. Los íconos deben hablar por sí solos.
  3. CREACION LITERARIA. Se trata de realizar una crítica de tipo personal a manera de ensayo donde se tome la problemática que hay en la obra, contextualizada a la situación actual. Debe hacérsele crítica al autor y expresar el punto de vista frente a la problemática que se vive y tratar de dar unas posibles alternativas de solución a la misma. Ej. Frente a la lectura de Romeo y Julieta se puede escribir un ensayo a cerca de la situación de conflicto que viven las familias colombianas. Obra de teatro.
  4. INTERTEXTUALIZACION.  Aquí deben asociarse saberes que están inmersos en la obra en relación con las áreas del conocimiento y teniendo en cuenta los aspectos social, literario, económico, político, religioso, ecológico, científico y tecnológico que puede extraerse de la lectura de la obra.
  5. COMPARACIONES: El lector debe estar en la capacidad de comparar o asociar otros textos leídos que guarden relación o semejanza  con la temática expuesta. También identificar la función de los personajes y realizar un paralelo con personajes de la actualidad.
  6. ENSEÑANZA. Se deduce qué fue lo que quiso mostrarnos el autor a manera de consejo.  Para qué nos sirve, qué podemos aprender de ella etc.
  7. EXTRACCION MORAL. Es identificar dentro de la obra los valores y anti valores inmersos en ella, y asociarlos con temáticas especificas en los que se ven reflejados.
  8. CONCLUSIONES. Se sacan postulados muy asertivos que nos pueden servir para actuar ante situaciones similares. Qué se aprendió en todos los campos.
  9. LEXICO. Aquí se hace un listado en orden alfabético de todos los términos que han sido de difícil comprensión y se les da el correspondiente significado.
  10. BIBLIOGRAFIA. Es importante relacionar las fuentes de consulta que han sido objeto de estudio en el trabajo. Debe ir organizada así:

Apellido del autor en mayúscula  y negrilla, nombre del autor con mayúscula inicial, nombre de la obra, editorial, ciudad, año de publicación y página-s consultadas. EJ.  GARCIA OLAYA Carlos, El Valor de la Palabra, editorial Oveja Negra, Bogotá, 1994, pág. 28—56 ; 28,56.

Observación: cuando la paginación va separada por un guión se da por entendido desde 28 – hasta 56 y se va con coma,  28 y 26

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (126 Kb) docx (14 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com