ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESARROLLO DE LA DEMOCRACIA EN CHILE 1990 - 2012


Enviado por   •  26 de Abril de 2014  •  10.036 Palabras (41 Páginas)  •  669 Visitas

Página 1 de 41

INTRODUCCION

El orden político posdictatorial de los gobiernos de la Concertación (1990 - 2010) tuvo muchos elementos de continuidad con la dictadura. Durante esos años se consolido el patrón de acumulación neoliberal y se mantuvieron vigentes algunas cuestiones del régimen fundado por la dictadura: “la democracia protegida”, plasmada en la Constitución de 1980 y una particular institución electoral, el sistema binominal. Este último modeló el campo político partidario en torno a dos coaliciones: la Concertación de Partidos por la Democracia y la Alianza por Chile, obstruyendo las posibilidades de crecimiento de las fuerzas políticas minoritarias.

Así mismo la continuidad de la hegemonía neoliberal tuvo un alcance capilar en la sociedad chilena al punto que logro transformarla en todas sus dimensiones y dar forma a un tipo de ciudadano individualista, consumista, despolitizado, hedonista y como lo llama el Sociólogo Tomas Moulian un “Ciudadano Credicard”, esta construcción de una ciudadanía esquiva de la política ha sido una pieza fundamental de la puesta en marcha del neoliberalismo en el orden posdictatorial pues, para algunos sectores, el mejor régimen político es aquel en donde la participación ciudadana es reducida.

Como parte de ese mismo proceso, hubo un progresivo crecimiento de un grupo de “no electores”, cuyo índice más alto se observó en las últimas elecciones presidenciales (2009) que dieron por ganador al derechista Sebastián Piñera (renovación Nacional – coalición por el cambio). Allí hubo cerca de 42% de la población que no expreso su voluntad política, ya sea por no estar inscrito en el padrón electoral (30,7%) o bien por la abstención, incluyendo los votos blanco y nulos (16,2%). Este dato resulta más contundente si se lo contrasta con el alto nivel de compromiso y participación popular de los años 1970 e, incluso, si se lo contrapone con los altos niveles de participación política y movilización popular observados durante años de la dictadura militar, entre 1983 – 1989.

Estas transformaciones en el nivel de la política expresan el carácter productivo y profundamente transformador de la dictadura pinochetista y del régimen político ideado por Jaime Guzmán, cuya contribución política, ha sido potente y relevante para el pensamiento autoritario latinoamericano. La combinación equilibrada de elementos de la teoría de la dictadura de Carl Schmitt con elementos de la democracia liberal representativa ha sido la clave de bóveda de la constitución de la dictadura, quien aún hoy continua vigente y no ha podido ser desmarcada por las fuerzas democrática a través del canal institucional-constitucional.

Sin duda, la Constitución de 1980 y las continuidades institucionales del régimen fundado por la dictadura son clave para comprender el orden político posdictatorial aunque, posiblemente, no sean las únicas. A contrapelo de la mayoría de los análisis, la democracia chilena, a lo largo de toda su historia, ha distado mucho de ser un régimen estable consolidado. En los tres siglos del Chile independiente hubo solo seis años de democracia plena, entre 1967-1973, durante los gobiernos de Eduardo Frei Montalva DC (1964-1970) y de Salvador Allende por la UP (1970-1973).

En contraste, en todo el resto de la historia política chilena hubo algún tipo de régimen político “no democrático” o “insuficientemente democrático” que no debiera ceñirse a la dimensión política, para construir su argumentación retoma las definiciones propias de la ciencia política y, aun así, demuestra que, en su larga historia, la sociedad chilena carece de una tradición democrática plena.

El régimen político que se abrió en 1990, al no transformar las bases estructurales fundacionales de la dictadura en términos económicos, sociales, políticos y culturales tampoco ha logrado consolidar una democracia totalmente plena. Esto quiere decir, que no necesariamente cuando hay un cambio de régimen político este implica una transformación en la forma de Estado y en la forma de gobierno. Es por ello que, de no mediar un cambio político radical de Estado, de régimen y tal vez, de forma de gobierno, la democracia plena no tendrá posibilidad de instalarse en la sociedad chilena.

Si bien la sociedad heredada de la dictadura modeló una ciudadanía neoliberal, esquiva del compromiso político, aún en el contexto tal existen sectores que han logrado poner en disputa esta hegemonía neoliberal. Así, el análisis de algunos movimientos de protesta social ocurridos durante el largo ciclo de gobiernos concertacionista: la masiva movilización popular contra la globalización neoliberal, la movilización estudiantil que se manifestó fuertemente en el año 2006 en rechazo al sistema educativo del corte neoliberal de la dictadura pinochetista y la lucha política del movimiento social mapuche.

Antes de comenzar este trabajo sobre la Democracia desde 1990-2012, debemos preguntarnos ¿Qué es la Democracia?

LA DEMOCRACIA

Etimológicamente la palabra “democracia” se compone de dos palabras griegas: “demos”, que significa pueblo, población, gente, y “Kratos”, que significa poder, superioridad, autoridad.

La democracia como hecho histórico tiene su origen en el siglo V AC, para designar la forma de organización política que adopta a poli de Atenas. Este régimen fue instaurado después de un largo proceso de reformas y cruentas revoluciones.

En el mundo contemporáneo existen una pluralidad de imágenes y uso para en concepto de democracia. En la mayoría de los casos la palabra “democracia” es usada como sinónimo de libertad, de igualdad, de gobierno de mayoría, de justicia social, de fraternidad, etc. Sin embargo, para algunas personas es símbolo de ineficacia, anarquía y de politiquería.

Lo cierto es que la democracia constituye un régimen político que implica no solo una forma de gobierno y estructura económica social, sino también valores, actitudes y conductas democráticas. Además, es el sistema político usado en la mayor cantidad de países en el mundo.

El fundamento de la democracia es el conocimiento de la dignidad de las personas humanas. Las personas son libres y conscientes de su libertad, tienen la facultad de decidir y elegir.

La democracia es la forma de organización social y política que mejor garantiza el respeto, el ejercicio y promoción de los derechos humanos. La democracia, al igual que los hombres y las mujeres, es perfectible.

Desde el punto de vista político, la democracia es una forma de gobierno en que la propia sociedad, orienta el poder del estado. Abraham

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (65 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com