DESARROLLO REGIONAL. Desigualdades y Políticas Públicas
Enviado por josua • 10 de Noviembre de 2011 • Tesis • 1.601 Palabras (7 Páginas) • 756 Visitas
DESARROLLO REGIONAL. Desigualdades y Políticas Públicas
El desarrollo económico y social del país se ha conformado históricamente con la influencia de múltiples factores tanto endógenos como exógenos que se reflejan en la ocupación y explotación del territorio de acuerdo a los dictados de la intereses económicos prevalecientes, desde el establecimiento de los fundos mineros y la construcción de caminos para la exportación de los metales, la creación de las grandes haciendas, la atomización de la tierra producto del reparto agrario, la concentración de capitales atraídos por la política de sustitución de importaciones, el auge de la producción industrial que estimuló la concentración de población en las ciudades, la migración a Estados Unidos, la apertura de bosques y selvas a la agricultura y la ganadería, la puesta en marcha de la apertura comercial, la liberalización de la inversión extranjera y financiera, han originado un territorio con grandes desigualdades, devastado, contaminado en todos sus recursos, deforestado, erosionado con una distribución de población que agudiza los desequilibrios regionales y la polarización económica y social, (Eibenschutz, 2007).
1. Desigualdades regionales. Evolución y tendencias.
Como se ha mencionado, el desarrollo económico y social en México se identifica con grandes desigualdades regionales donde se pueden observar regiones con gran dinámica donde la población encuentra condiciones adecuadas para su desenvolvimiento al igual que zonas donde la marginación reina y es común la escasez en el ingreso familiar, ausencia de servicios sociales, bajo grado de escolaridad y calificación laboral, alta concentración económica y poblacional, acentuado centralismo político y cultural y un débil ejercicio real de la soberanía de los estados y municipios, (Calva, 2007).
En las grandes ciudades se aprecian extensos cinturones de miseria que contrastan con imponentes construcciones y otras infraestructuras que demuestran la riqueza opulenta conformando un paisaje de grandes contrastes. Los conglomerados urbanos tienen como característica el crecimiento desordenado, que se reflejan en insuficiencia de vivienda, infraestructura y servicios sociales para amplios sectores de la población, graves problemas de transporte y vialidad, contaminación ambiental y profundas diferencias en niveles de ingreso y calidad de vida
Durante la vigencia del modelo sustitutivo de importaciones se originó la concentración de población en las zonas donde se asentaron las industrias creadas motivando el movimiento poblacional del campo a la ciudad en búsqueda de empleo y mejores condiciones de vida, en la actualidad la población se distribuye en tres áreas: a) la ubicada en nueve zonas metropolitanas con más de un millón de habitantes, donde se produce el 60% de la riqueza nacional y se enfrentan a los problemas señalados en el párrafo anterior, b) la ubicada en las ciudades medias y sobre todo pequeñas entre 2500 y un millón de habitantes que no tienen masa crítica para generar una dinámica de desarrollo propio que subsisten de una mezcla de actividades comerciales y de servicios, complementadas con enclaves industriales y turísticos que aprovechan los recursos naturales sin generar beneficios a la región y exportan las ganancias generadas, c) la ubicada en más de 150 000 localidades menores de 2500 habitantes que presentan patrones de economías de subsistencia, dispersas en grandes extensiones, sin acceso a infraestructura, servicios de equipamientos elementales, sobreviven con cultivos temporales, muy baja productividad, sin tecnología, cuando generan excedentes lo comercializan intermediarios que se quedan con los beneficios, (Eibenschutz, 2007).
Las relaciones económicas, sociales, políticas, culturales y medioambientales que se desarrollan en esas estructuras se han visto afectadas por la aplicación de políticas y estrategias de desarrollo suavizando en algunos casos las desigualdades ya señaladas y en otros agudizándolas o profundizándolas, Mendoza Pichardo (2007), hace una análisis de estas modificaciones -que se muestran en desigualdades-, a partir de la aplicación del modelo neoliberal en México utilizando como instrumento analítico el Índice de Desarrollo Humano (IDH).
Parte del principio que desde el inicio de los años ochenta las tasas de crecimiento de la economía en México y del producto per cápita han sido bajas tanto en términos absolutos como en perspectiva histórica, después de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994, el crecimiento no mejoró, el comportamiento de la economía ha sido muy volátil y sectorialmente asimétrico, hay unas cuantas ramas ganadoras y muchas perdedoras por lo que de acuerdo a la localización territorial de estas ramas y sectores se pueden observar igualmente regiones ganadoras y regiones perdedoras.
Hasta antes de aplicar la política neoliberal y a pesar de la distribución de actividades perfilada por el surgimiento de la planta industrial se estaba produciendo un proceso de convergencia en los niveles per cápita y del bienestar entre algunas zonas del país, sin
...