ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“DESPARTIDIZACIÓN DEL TSE: INICIO DE LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL”


Enviado por   •  19 de Abril de 2020  •  Documentos de Investigación  •  6.150 Palabras (25 Páginas)  •  162 Visitas

Página 1 de 25

[pic 1]

“DESPARTIDIZACIÓN DEL TSE: INICIO DE LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL”.

[pic 2]


[pic 3][pic 4]

[pic 5][pic 6]

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTA DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE RELACIONES INTERNACIONALES

Tema:

“Despartidización Del TSE: Inicio De La Participación De La Sociedad Civil”.

Docente:

Licdo. Douglas Josué Henríquez Gonzales  

Cátedra: 

Realidad Política de El Salvador y Centroamérica  

Ciclo: II-2019

Integrantes de grupo:

Alas Reyes, Marvin Edgardo                      

AR13106

Argueta Portillo, Yenni Marisol                

AP15007

Carrillo Rodríguez, Francisco Alexander

CR08077

Gochez Morales, Estefany Idayari

GM17051

Madrid Castro, Cindy Vanessa

MC08129

Martínez Sosa, Carolina de los Ángeles

MS17045

Monge Torres, Concepción Esmeralda    

MT16022

INTRODUCCIÓN

Entrado en vigor el acuerdo firmado en Chapultepec en 1992 dio inicio a una nueva etapa de democracia plena a través de la aparición de Instituciones en materia electoral que vendrían a suponer un desarrollo para el país con el objetivo de recuperar la confianza perdida en la población tras los esquemas de represión vividos, y en este sentido hacemos referencia a la aparición del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que venía a romper esos esquemas de intervencionismos políticos que habían caracterizado a la historia salvadoreña y que pretendía ser el máximo organismo regulador en materia electoral para crear elecciones más transparentes, sin embargo esta institución desde su creación ha estado al servicio de los partidos políticos y sus intereses siendo este el motivo por el cual se han venido introduciendo nuevas terminologías en la política como es el caso de la despartidización, concepto del que se hace alusión en el presente trabajo entendiéndolo en el caso del TSE  como, la forma de evitar que los partidos políticos tomen ventaja en la toma de decisiones, generando de este modo actuaciones más neutrales y propiciando una mayor participación ciudadana ya que esta es sin duda la base fundamental de la vida en democracia y es el medio por el cual la ciudadanía se hace presente en la toma de decisiones de los asuntos políticos. Además, hacemos un apartado comparativo con el sistema electoral Costarricense, que cuentan con el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), creado sobre bases más sólidas y cuenta además con un funcionamiento más eficiente y transparente ya que no son los partidos políticos los máximos tomadores de decisiones sino que su sistema se ha encargado de crear una verdadera cultura democrática sobre sus ciudadanos, designando así personal especializado en la materia electoral, por este motivo se ha tomado de base el sistema electoral de Costa Rica para aportar una serie de recomendaciones que puedan llevar al TSE Salvadoreño a ser una institución más eficiente y entre estas recomendaciones se hace mención al hecho que es necesario que sus funcionarios de sean especialistas en materia electoral, constituyendo este un requisito constitucional para poder ser candidato a magistrado, pues independiente mente de sus preferencias partidarias, sean capaces de desarrollar sus funciones de manera eficiente y así consecuentemente otras que contribuyan a un mejor desarrollo y funcionamiento de este organismo.                      

DESPARTIDIZACIÓN DEL TSE: INICIO DE LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL.

1. Retrospectiva histórica del Tribunal Supremo Electoral de El Salvador

La construcción de lo que actualmente se conoce como el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha requerido de un largo y turbulento proceso, debido a los esquemas de corrupción y violencia que ha caracterizado la historia salvadoreña en sus diferentes periodos. Para hablar de la evolución de TSE es necesario dividir su historia en etapas, para este caso en concreto, obedeciendo el contexto político en el cual hubo modificaciones en la forma de hacer democracia[1] en El Salvador.

1.1 Artificio de la libre expresión del ciudadano salvadoreño (1880-1950)

El periodo comprendido de los años ochenta en adelante se caracterizó por la bonanza que representaba el cultivo y la exportación de café, por lo tanto, las reformas constitucionales y las leyes secundarias iban en favor de la oligarquía cafetalera, dejando los aspectos políticos en materia electoral en segundo plano debido a la carencia de instituciones que velaran por una representación transparente, esto se ve reflejado en la “Ley Reglamentaria de Elecciones” de 1886 donde se creó un Directorio[2] que se encargaba de sistematizar los votos de los ciudadanos salvadoreños no menores de veinte años, por medio de voz alzada para escoger al presidente y vicepresidente como mecanismo de control, lo cual  para la población no era ventajoso por el riesgo que representaba emitir un voto en favor de la oposición.

1.2 Regulación del sistema electoral (1950-1991)

Para la década de los cincuenta se da una continuación del militarismo, para esta época se encontraba en la presidencia el Coronel Oscar Osorio, su mando estuvo caracterizado por altos grados de represión y corrupción, aunque hubo cierto grado de reformismo para la época, ya que en este año entra en vigor la carta magna y en este se establece el Consejo Central De Elecciones (CCE), como órgano encargado de los electorales y este consejo tuvo como característica principal de estar conformado por personas escogidas por la asamblea nacional y las ternas eran propuestas por el órgano ejecutivo y judicial, así mismo para 1952 el CCE lleva a cabo las primeras elecciones legislativas  y municipales donde por primera vez la mujeres emiten el sufragio. Para 1955 se da una reforma a la ley electoral en la cual se modificó la duración del escrutinio que era de dos a tres días a ser máximo de un día. En 1979 a pesar del golpe de Estado a Humberto Romero por la primera Junta Revolucionaria de Gobierno se estableció la Proclama de la Fuerza Armada, que buscaba eliminar los esquemas de corrupción y darle prioridad al respeto de los derechos humanos “creando un ambiente propicio para lograr elecciones verdaderamente libres dentro de un plazo razonable y estimulando la libre emisión del pensamiento, de acuerdo con normas éticas”[3]. Para 1983 el CCE continuaba como el máximo órgano del sistema electoral.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (357 Kb) docx (159 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com