ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR”


Enviado por   •  7 de Julio de 2022  •  Apuntes  •  7.998 Palabras (32 Páginas)  •  112 Visitas

Página 1 de 32

[pic 1]

ESCUELA DE POSGRADO UCV

Título

“DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Autor(es):

Amelia Cristina Caceres Segundo Nadia Sonia Carpio Cortez Bertha Gómez Espinoza

Eder Santos Chuquipoma Bravo

Docente:

Dra. MARÍA ELENA TASAYCO DONOSSO

LIMA – PERÚ AÑO 2022

INTRODUCCIÓN

                                                                

                

A lo largo de los años las universidades peruanas atravesaban por una grave crisis de gestión causando una desconexión entre la formación universitaria y el desarrollo de competencias adecuadas en los estudiantes. A nivel internacional la calidad de las universidades peruanas era baja y eso es debido a que no existían programas de capacitación a administrativos y autoridades de las universidades públicas.

Se veía una crisis de representatividad en órganos de gobierno, donde la corrupción era inevitable. “La educación es un derecho humano fundamental que garantiza el desarrollo de la persona y la sociedad, por lo que el Estado invierte anualmente no menos del 6% del PBI.” (Constitución Política de Perú, 2020, articulo 16). La educación es un derecho humano que garantiza el desarrollo de cada persona para su contribución en la sociedad.

Esta problemática inicia desde las escuelas educativas que brinda el estado. Su pésima condición tanto en infraestructura como información e investigación, conlleva a que los estudiantes no muestren interés y motivación por los estudios. No olvidemos que los medios de comunicación tradicionales como la radio, tv y periódico también cumplen un rol importante en la educación y formación civil. Hoy en día las noticias mayormente son sensacionalistas y los programas de televisión no enseñan nada productivo para el desarrollo estudiantil de los jóvenes. Programas como ESTO ES GUERRA generar estereotipos enfocándolos en otras cosas que no tienen nada que ver con la educación.

Sin embargo, no toda la responsabilidad la lleva el estado. Gran parte también depende también de los ciudadanos y que tipos de programas desean consumir. Canales culturales como TV Perú no son tan consumidos por el país. Aportando a esto la pésima calidad de educación y el escaso desarrollo de la ciencia y tecnología. Esto afecta al desarrollo de las competencias adecuadas que rige un profesional de calidad y el estado no era garante en la educación superior hasta que en el año 2010 el Tribunal constitucional hace visible el problema público en el ámbito universitario dando paso hacia la reforma universitaria.

A partir de ello, en el año 2014 se crea la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) y se promueven mayores exigencias académicas e institucionales. Obligando a las universidades a una rendición de cuentas fomentando la investigación científica. Las universidades se veían obligadas a partir de ese entonces a ser acreditadas para su funcionamiento.

Sumando a estas exigencias, el Ministerio de Educación (MINEDU) propone una reforma universitaria y le da contenido a través de la Política de Aseguramiento de la

calidad. Esta reforma actualmente viene a ser compromiso del estado, debido a esta problemática se han desarrollado programas de capacitación a las autoridades de la gestión universitaria. Esto viene a ser una oportunidad de cambio en la sociedad. Toda universidad debe ser licenciada y acreditada para su funcionamiento.


DESARROLLO

PRINCIPALES HITOS DE LA EVOLUCIÓN DEL SISTEMA UNIVERSITARIO

A lo larga de la historia de las universidades peruanas es factible reconocer la presencia de un trinomio de poderes hegemónicos que han orientado a lo largo de estos años los modelos dominantes de universidad: la Iglesia católica, el Estado y el Mercado.

La iglesia católica ha orientado la universidad durante la época colonial; mientras que el Estado ha sido el garante de la universidad en la época republicana desde que surgió con el movimiento de la reforma universitaria; pero ha sido finalmente el Mercado quien constituye el horizonte dentro del cual se desenvuelve la universidad en esta época de tendencia neoliberal (Germaná Cavero, 2016).

1.        1918 “manifiesto liminar”

El 21 de junio de 1918, en la Universidad argentina de Córdoba se lanza el “manifiesto liminar”, este documento se constituye como la base para la reforma de las universidades en América Latina y tuvo entre sus máximos fines, acabar con la estructura universitaria del siglo XIX que venía arrastrando desde tiempos de la Independencia. Entre los principales temas de esta reforma estaban la autonomía universitaria, la libertad de cátedra, el concurso para acceder a una cátedra, la gratuidad y el acceso masivo, el papel de la universidad para cambiar a su sociedad, la modernización científica, entre otros.

Se debe considerar que, desde inicios del siglo XIX, los estudiantes universitarios sudamericanos lucharon por formar los “centros estudiantiles”, estos centros fueron creados en 1908 mientras que la federación de estudiantes en 1917.

En nuestro país, el movimiento estudiantes cordobés se vio reflejado en el nacimiento de las Jornadas de la Universidad Popular que fueron propuestas por Manuel Gonzáles Prada años anteriores y que en esta época van a ser presentadas en el Primer Congreso de Estudiantes realizado en nuestro país en 1920 por los entonces estudiantes Abraham Gómez, Víctor Raúl Haya de la Torre y Luis F. Bustamante.

2.        1921

En 1921, Víctor Raúl Haya de la Torre funda la primera Universidad Popular “Gonzáles Prada” estas se crearon con la finalidad de defender los derechos laborales de los obreros, estas medidas buscaban cambiar desde sus raíces a la universidad, buscaba

democratizar la enseñanza universitaria, acabar con la discriminación clasista y racial y finalmente concientizar a la población sobre cómo resolver los grandes problemas de aquel entonces en nuestro país.

A topetazos, el movimiento cordobés fue ingresando y obteniendo acogida en el país por la actividad de los universitarios sanmarquinos de aquellos años, quienes organizaron una cadena de protestas al finalizar el “oncenio” gobierno de Augusto B. Leguía (1919-1930), los cuales finalizaron en las votaciones de 1931, en donde los estudiantes eligieron como rector al prestigioso educador, José Antonio Encinas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com