ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DISCAPACIDAD EN MÉXICO FRANCISCO SALES HEREDIA


Enviado por   •  10 de Diciembre de 2017  •  Apuntes  •  2.517 Palabras (11 Páginas)  •  142 Visitas

Página 1 de 11

DISCAPACIDAD EN MÉXICO
FRANCISCO SALES HEREDIA

  1. En nuestro país han reconocido y atendido algunos de los problemas de las personas con discapacidad desde la época colonial siendo Dos hospitales  fundados en el siglo XVI.
  2. del siglo XIX, a partir de la iniciativa del entonces presidente Juárez se crean escuelas para sordomudos y ciegos.

  1. Dado el número de discapacitados registrados en el Censo del 2000 el tema fue considerado de tal relevancia como para crear comisiones especiales en el Poder Legislativo federal y algunos congresos locales.

  1. 2001 fue reformada la Constitución para incorporar un párrafo que prohíbe toda discriminación, incluyendo aquella en contra de las personas con capacidades diferentes. En el año 2003 se publica la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
  1. anglicismo que empezó a utilizarse a partir de 2001 con la idea de que transmitía un tono neutral que permitiría a los ciudadanos relacionar el término con una nueva era de derechos.
  1. La ENIGH-2012, señala que las personas con problemas para caminar son el tipo de discapacidad de mayor presencia (57.5%), con dificultades para ver (32.5%), oír (16.5%), hablar o comunicarse (8.6%), mental (8.1%), atender el cuidado personal (7.9%) y poner atención (6.5%).
  1. la discapacidad más común, resalta el hecho de que 43% de los discapacitados con dificultad para moverse lo atribuyen a una enfermedad, el 21% de los hogares donde se encuentran tales discapacitados, el caso de esta discapacidad resalta el hecho de que 48% de los que reportan como causa el haber nacido así no tenía seguro médico en ese momento.
  1. el caso de esta discapacidad resalta el hecho de que 48% de los que reportan como causa el haber nacido así no tenía seguro médico en ese momento. más de 40% se atribuye a una enfermedad, el 18% por edad avanzada y el 14% por haber nacido así. el 85% lo atribuye al nacimiento o a una enfermedad, algo similar a la situación de aquellos con alguna limitación mental.
  1. ENIGH-2012, indica que las entidades federativas más pobladas (el Estado de México, el D.F., Jalisco y Nuevo León) presentan también mayor cantidad de población con discapacidad.
  1. los estados con mayor proporción de personas con discapacidad a su interior son Tabasco, Oaxaca, Yucatán y Nayarit con porcentajes cercanos o por arriba del 10 por ciento.
  1. se han realizado en nuestro país importantes esfuerzos para otorgar atención a las personas con discapacidad desde tiempos muy remotos, pero no fue sino hasta la segunda mitad del siglo XX cuando el tema cobró mayor auge, aunque desde una perspectiva centrada fundamentalmente en la rehabilitación.
  1. el Plan Nacional de Desarrollo 1994-2000, se adoptara un programa nacional en la materia, el cual partía de una óptica de desarrollo social con base en los lineamientos de las normas uniformes de las Naciones Unidas para la Igualdad de Oportunidades de las Personas con Discapacidad de 1993.
  1. as políticas públicas en la materia se rigen por el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y el Programa Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
  1. 2003 fue aprobada la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (LFPED). Dicha ley establece que se entenderá por discriminación toda distinción, exclusión o restricción basada, entre otros motivos, en la discapacidad. También mandata la creación del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED).
  1. 10 de junio de 2005 se publicó la Ley General de las Personas con Discapacidad, instrumento que tiene por objeto establecer las bases que permitan la plena inclusión de las personas con discapacidad, dentro de un marco de igualdad en todos los ámbitos de la vida.
  1. 3 de marzo de 2011, el Pleno del Senado de la República aprobó con 84 votos a favor y cero en contra, el Proyecto de Decreto por el que se expide la “Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad”, mismo que fue turnado al Presidente de la República para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, de conformidad con el proceso a que se refiere el artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
  1. El Proyecto de Decreto prevé un ordenamiento estructurado en 60 artículos distribuidos en 4 Títulos y 20 Capítulos.
  1. 29 de junio de 2011, del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad como un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios que, para el cumplimiento de sus atribuciones, goza de autonomía técnica y de gestión para formular políticas, acciones, estrategias y programas derivados de esta Ley.
  1. el Gobierno de la República promovió la reforma de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y en enero de 2013 se publicó el decreto mediante el que la Secretaría de Desarrollo Social es facultada como responsable de la política de estado para las personas con discapacidad.
  1. los costos de aparatos ortopédicos y la accesibilidad de los mismos para personas de escasos recursos tiene el propósito de dimensionar uno de los componentes de la economía del cuidado de las personas con discapacidad que tiene implicaciones importantes en los fenómenos de desigualdad y pobreza.
  1. la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2012, los hogares con al menos una persona con discapacidad destinan al cuidado de la salud poco menos del doble de lo que destinan al 23 mismo rubro los hogares sin personas con discapacidad, 4.7% frente a 2.5% del total de sus gastos, respectivamente.
  1. se redujo de 13.9% (2010) a 12.7% (2012), cerca de 0.9 millones de personas; y la población con discapacidad en situación de pobreza moderada aumentó de 36.3% (2010) a 38.5% (2012), alrededor de 2.9 millones de personas.
  1. Las mujeres con discapacidad son las menos involucradas en las actividades económicas, únicamente 18.3% de ellas participa en el mercado laboral, frente a 42.3% de hombres con discapacidad y 35.5% de sus homólogas sin discapacidad.
  1. los menores de 12 a 14 años, cuya participación económica es escasa, los adultos mayores con discapacidad, especialmente las mujeres, son las que menos participan en las actividades económicas.
  1. El Censo 2010 consideró seis tipos de prestaciones y en todas ellas, la proporción de trabajadores que tienen derecho a ellas es menor para las personas con discapacidad, en especial para las mujeres con discapacidad.
  1. instituciones como la Secretaría de Economía, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT) y PROMÉXICO sólo fue posible identificar datos sobre el desarrollo tecnológico de aparatos ortopédicos dentro del sector de dispositivos médicos en México.
  1. los 19 países de mayor mercado el gasto per cápita en dispositivos médicos varía ampliamente, desde 1 dólar en India hasta 270 dólares en Estados Unidos.
  1. Estados Unidos cuenta con 15 de las 20 principales empresas de manufactura de dispositivos médicos, lo que claramente establece un dominio de este país en el sector.
  1. México aprovecha su cercanía geográfica y las relaciones económicas actuales con Estados Unidos para impulsar su propia industria de dispositivos médicos.
  1. entre 1999 y el 2010 el sector recibió 927 millones de dólares por este concepto, principalmente provenientes de Estados Unidos, Suiza, Alemania y Holanda.
  1. todos los estados han hecho modificaciones a las leyes. Baja California Sur, Colima, Chiapas, Durango, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Tlaxcala, Zacatecas no han hecho modificaciones desde la promulgación de sus leyes en materia de personas discapacitadas.
  1. 2010 La última reforma de la Ley de Integración social y productiva de las personas con discapacidad agrega, en sus artículos transitorios, que los diferentes gobiernos dentro del Estado, tendrán un plazo de 12 meses para incorporar a personas con discapacidad en la planta laboral.
  1. ley que consistía de 32 artículos enfocados en la protección de los derechos de los discapacitados en materia de salud, infraestructura básica urbanística, educación y principalmente en la cuestión laboral, para la inclusión de estas personas.
  1. 2012 las Secretarías de estado; como lo son las diferentes obligaciones que se tienen materia de infraestructura, transporte, educación, seguridad, salud, promoción de la cultura física y el deporte, al igual que especifica las acciones que deberá emprender el municipio para adecuarse a la ley estatal.
  1. 2004 las modificaciones en este año a la ley son más del tipo administrativo por ejemplo en sanciones, así como la obligación de cubrir el 2% de espacios para discapacitados en recintos recreativos tanto públicos y privados.
  1. aumento de 70 artículos que eran en la antigua ley, a 97 artículos en la vigente. Dentro de estas reformas, un avance muy importante fue la creación del Sistema Estatal para el Desarrollo e Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Coahuila de Zaragoza el cual es encargado de difundir, promover, fortalecer programas en apoyo a los discapacitados.
  1. La nueva Ley de Accesibilidad del Distrito Federal, recientemente aprobada en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, y que busca dar a las personas con discapacidad, plena movilidad y autonomía, y que la ciudad sea ciento por ciento accesible bajo estándares nacionales e internacionales.
  1. Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de mayo de 2013, se establece el Programa Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad, 2014-2018, el cual contiene los objetivos, estrategias, indicadores y metas que regirán la actuación del Gobierno Federal en materia de las personas con discapacidad.
  1. Este programa observa en las políticas públicas los principios de equidad, justicia social, igualdad de oportunidades, el respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar decisiones propias.
  1. Los objetivos del Programa son 9:
  • Incorporar los derechos de las personas con discapacidad en los programas o acciones de la administración pública.
  • Mejorar el acceso de las personas con discapacidad a los servicios de salud, así como a la atención especializada.
  • Promover el diseño e instrumentación de programas y acciones que mejoran el acceso al trabajo de las personas con discapacidad.
  • Fortalecer la participación de las personas con discapacidad en la educación inclusiva y la especial, la cultura, el deporte y el turismo.
  • Incrementar la accesibilidad y el diseño universal en espacios públicos o privados, el transporte y las tecnologías de la información para las personas con discapacidad.
  • Armonizar la legislación para facilitar el acceso a la justicia y la participación política y pública de las personas con discapacidad.

(Francisco, 2014, págs. 3-45)

El Censo 2010 muestra un cambio sustancial en la percepción de derechohabiencia sobre los servicios médicos. Un porcentaje alto de ciudadanos que reportaban no tener derechos en el 2000, hoy reportan tener derechos al Seguro Popular. Este cambio también modificó el patrón de asistencia a los servicios médicos de la antes población abierta, disminuyendo la asistencia a los servicios médicos privados. En relación con los grupos vulnerables, la derechohabiencia al servicio médico aumentó, al igual que sucedió con el resto de la población. La importancia de los censos de población es inestimable. No sólo permiten observar los cambios en la población y en sus condiciones socioeconómicas cada 10 años, sino que crucialmente ofrecen la información más exacta posible para reestimar las tendencias de natalidad, mortalidad y envejecimiento de la población en el país, todo ello a un nivel geográfico muy preciso. De igual manera, la información sirve para evaluar el éxito de algunas de las políticas sociales llevadas a cabo en los últimos años; la necesidad de inversión social en determinadas zonas del país y en grupos específicos; y de igual manera, establece los parámetros para delinear las transferencias federales a los estados de la República, por mencionar algunos de sus usos básicos. El censo, conformado por un cuestionario básico, se complementa con un cuestionario ampliado que se aplica a una muestra de tres millones de viviendas, realizando una encuesta con representatividad a nivel municipal. Usualmente, dicha encuesta es contrastada con los datos del censo y permite indagar a mayor profundidad algunos temas. En relación con la salud, los cuestionarios ampliados en 2000 y 2010 indagan acerca de dos áreas relevantes: el uso de los servicios médicos y la derechohabiencia. En este breve artículo se caracterizarán diversos grupos vulnerables en torno a estas dos posibilidades. En primer término es importante comparar los datos entre los años 2000 y 2010 por estados. La información sobre derechohabiencia en el año 2000 mostró un gran porcentaje de la población del país sin seguridad médica (58%); dicha carencia se recrudeció en los estados más pobres de la República. La diferencia entre el mejor situado (Coahuila, con 70% uniendo todas las instituciones de seguridad social) y el peor situado (Chiapas, con 18%), era de más de 50 puntos porcentuales. Ahora bien, a pesar de no ser derechohabientes, la población abierta es atendida tradicionalmente por las secretarías de salud donde 27% era atendido por los centros de salud e IMSS Solidaridad, por la medicina privada (33%) y el resto o bien no se atienda, o lo hacía de otra forma. La situación ha cambiado desde el año 2000. La atención antes otorgada por las secretarías de salud bajo un formato de gratuidad o cuota mínima, hoy es otorgada a la población previamente registrada o registrada in-situ, bajo cuotas exentas o mínimas. A este programa de registro y proyección de las necesidades de atención médica se le ha llamado Seguro Popular. En un sentido puede ser considerado como derechohabiencia, pues los ciudadanos se encuentran registrados y cuentan con información acerca de los beneficios que obtienen de dicho registro. Se muestran los datos de derecho a partir del censo de 2010 los datos de atención médica para 2010. En los datos del censo de 2010 una disminución de la proporción de la población con derechohabiencia al IMSS con respecto al año 2000 y un aumento de la población con derecho al Seguro Popular (23%). El contexto de desigualdad ha cambiado si se considera que los estados más pobres tienen hoy una mayor proporción de los inscritos al Seguro Popular, pero no se ha modificado si se toma en cuenta que la seguridad social completa sigue siendo casi inexistente para más de 70% de la población en por lo menos 10 estados de la República. Sin embargo, un considerable cambio respecto a la atención médica en relación con el año 2000, pues, como puede observarse, un porcentaje mayor de la población acudió a los servicios médicos administrados por las secretarías de salud y disminuyó su asistencia al servicio médico privado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (94 Kb) docx (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com