DISCRIMINACIÓN
Enviado por Moramai Gomez • 26 de Noviembre de 2021 • Ensayo • 331 Palabras (2 Páginas) • 92 Visitas
La discriminación constituye un acto que por su naturaleza es repudiable pues comprende toda exclusión, restricción o preferencia que se fundamenta en diferentes motivos, ya sean culturales, étnicos, generacionales, de género, clase, ideología política, entre otros, y que tiene por objeto o resultado afectar el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos.
La práctica de la discriminación reproduce estructuras desiguales de poder, de exclusión y de rechazo social a determinados grupos en razón de su condición o sus características. Por ello, incide negativamente en el goce del derecho a la integridad personal y del derecho a una vida libre de violencia.
Debemos poner fin a la desigualdad porque todos valemos por igual, tener en cuenta que nuestro mundo solo va a mejorar cuando eliminemos la discriminación en todas sus formas: La discriminación de género, el racismo, la discriminación por preferencias sexuales a la comunidad LGBTI, la discriminación por edad, a las personas con capacidades diferentes y a las personas indígenas o pobres.
Nuestros derechos son inviolables y son para todos, no solo para algunos.
Los Gobiernos y Organismos Internacionales trabajan día a día para mejorar las leyes, crear herramientas y estrategias para castigar a quien comete actos de discriminación, para educar a nuevas generaciones y lograr que todos ante la ley, tengamos los mismos derechos, pero este es un trabajo lento y constante, no debemos renunciar a poner fin a las desigualdades.
Todos por igual deberíamos tener los mismos derechos. Debemos asegurarnos de que:
Todo el mundo tiene derecho a la alimentación, salud y seguridad.
Las mujeres deberían poder acceder a puestos de liderazgo y a la educación
Proteger a los marginados y a las minorías.
Las mujeres (niñas y adultas) cuenten con derechos en materia de salud sexual y reproductiva.
Acabemos con la pobreza.
Podamos ofrecer atención sanitaria en función de la necesidad y no del dinero.
Se de el mismo salario a hombres y mujeres por el mismo trabajo realizado.
Lo importante sea las capacidades de las personas, no sus discapacidades.
Las vacunas y medicinas que salvan vidas, estén disponibles para todos.
...