DONALD TRUMP: UNA PERSPECTIVA DE TEORÍA CRÍTICA EN EL CAPITALISMO AUTORITARIO
Enviado por fweafawdcvd • 11 de Agosto de 2019 • Apuntes • 1.338 Palabras (6 Páginas) • 186 Visitas
DONALD TRUMP: UNA PERSPECTIVA DE TEORÍA CRÍTICA EN EL CAPITALISMO AUTORITARIO.
VALENTINA LEON
CÓDIGO: D6903784
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
RELACIONES INTER. Y ESTUDIOS POLITICOS
TEORIA POLITICA
BOGOTA
2019
Donald Trump: A Critical Theory-Perspective on
Authoritarian Capitalism
Christian Fuchs
Publicado 2017-01-21
Este artículo identifica los factores que determinaron el ascenso de Donald Trump al poder como lo son las estrategias comerciales, el populismo de derecha, medios de comunicación, la ansiedad política, la ruptura de tabúes, entre otros. Analiza las transformaciones que ha traído a su gobierno capitalista a través de un análisis marxista basado en la visión económica de Trump. Se analiza la inclusión de la ideología de Trump llamada Trumpología en la relación política, económica, estatal e ideológica. Este artículo llama la atención sobre la importancia de la teoría del estado y cita a Bob Jessop calificado como el politólogo marxista más notable en lo relacionado a la teoría del Estado, escribiendo una de las obras más importantes en los últimos tiempos sobre el Estado contemporáneo, en el cual menciona los diferentes aspectos que el Estado afronta y que le hacen propenso al fracaso tales como las tensiones y amenazas provenientes de la política, la economía, el desarrollo tecnológico y los movimientos sociales. Dichos aspectos fueron factores determinantes para la elección de Donald Trump, entre los cuales resalta la tensión social con la política migratoria y las amenazas económicas en las altas clases sociales y en las zonas rurales del país. El artículo describe como ha sido el desarrollo y la repercusión de sus políticas de gobierno a través de estos componentes estatales. Se analiza la teoría de Stamocap y las características de monopolización de la economía capitalista.
Se realiza un cuestionamiento si la legitimidad del estado moderno va a desaparecer ya que el estado sirve de una manera errónea a los intereses económicos de las clases dominantes bajo el gobierno Trump.
Donald Trump ganó las elecciones presidenciales contra todos los pronósticos. A pesar que Hillary Clinton contaba con el apoyo de la población más joven y con mayor nivel de estudio centro el plan de su campaña en el big data lo cual no tuvo éxito, Trump contaba con el apoyo de aquellos que estaban descontentos con el gobierno federal, que se encontraban en pánico económico se enfocó en la campaña ideológica centrada en el chivo expiatorio, el nacionalismo estadounidense, la corrección política. Comparan los votantes que estaban a favor del Brexit con las mismas características de los votantes de Trump y los que no estaban de acuerdo con los votantes de Hillary. Se estudia el autoritarismo y nacionalismo planteado por Theodor W y las características del fascismo según Neumann como “la combinación de una actitud represiva, racista del sistema político terrorista, el capitalismo monopolista y las ideologías de liderazgo, nacionalismo y racismo proletario”. Como características del liderazgo de Trump, el cual resume su filosofía en "Un gran ego es algo positivo" según el filósofo Erich Fromm caracteriza el individualismo posesivo como una ideología de acumulación centrada en el tener, en este caso su individualismo es su estrategia de acumulación de capital.
El artículo hace un análisis detallado de la ideología del estilo Trump llamado Trumpología, más que una ideología es un pensamiento que se compone de elementos como el híper individualismo, el trabajo duro, el liderazgo, el esquema amigo / enemigo y darwinismo social. Esta ideología ha jugado un papel importante no solo en sus estrategias comerciales y de marca, sino también en el desarrollo de su política. Llama a los oyentes como sujetos neoliberales y las influencia con estas ideologías y les muestra el neoliberalismo como filosofía de vida. Aunque se muestra públicamente como un mediador con una política popular no elitista.
Siendo Trump uno de los estadounidense más ricos. Este artículo infiere que su idea sobre la política es cambiar la élite política por la élite económica para que la economía comience a influenciar en la creación de políticas.
El proceso histórico se ha dado de esta manera. Odio, resentimiento y temor, creado por grandes dificultades sociales, dando a luz el miedo a la degradación social, a través de factores psicológicos, socioeconómicos y políticos. La ansiedad colectiva fue un factor determinante en el ascenso de Trump, la cual fue motivada por la campaña de Trump a través de las redes usando los noticieros y shows de televisión dándoles una marca y un espectáculo mediático que transmitía su ideología. La Trumpología es una ideología al estilo de Trump como un estilo de vida. Según Theodor W el estilo de Trump es de un líder autoritario ya que suele halagarse prometiendo prosperidad y reconocimiento mundial a los ciudadanos estadounidenses Con su lema "Volver a engrandecer a América " esto lo hace con el fin de disimular la brecha entre clases sociales y unificar el país.
...