Deficit inflacion y crisis de balanza de pagos
Enviado por Petter Joel • 31 de Mayo de 2018 • Documentos de Investigación • 1.056 Palabras (5 Páginas) • 203 Visitas
Nombre: Joel Indio cóndor
Curso: 4/2
Deficit inflacion y crisis de balanza de pagos
Las tasas de inflaccion son provocadas por los cuantiosos y persistentes deficit presupuestario financiado por el banco central mediante la emision del dinero , todo esto tambien se sujeta al sistema tipo de cambio (fijo o variable) la cual repercuta en las familias y en las empresas.
Tambien esto provoca que el Banco Central pierda reserva de moneda extranjera , ya que estas se agitarran y originara una crisis de balanza de pagos , esto produce que el tipo de cambio comience a variar y la inflacion a disparase.
El deficit puede evitarse mediante una reduccion del gasto , combinada con una alza de impuestos, el problema es que son dificles de aplicar .
Deficit fiscal e inlfaccion
El deficit fiscal es cuando el sector publico gasta mas de lo que recuada , puede finaciarlo de tres formas : endeudamiento publico , uso de reserva extranjera o emision de papel moneda.
Al emitir dinero para cubir un deficit tiene dos etapas debido a que la creacion del dinero , es del Banco Central y no del gobierno, primero el Banco Central emite bonos para cubir el deficit , luego el gobierno vende dichos bonos al Banco central a cambio de dinero en la cual va ser utlizafdo para cubrir el deficit .
Deficit fiscal en una economia cerrada
Indica que la oferta monetaria aumenta de acuerdo la magnitud del déficit presupuestal nominal, Este incremento provoca inflación .[pic 1]
Déficit fiscal con la inflación y la velocidad del dinero [pic 2]
La inflación tiene dos determinantes básicos: aumento de la oferta monetaria para financiar el déficit y el segundo esta dado por el aumento proporcional de la velocidad del dinero.
Mientras más grandes sea el déficit financiado con emisión, como porcentaje del PIB. Mayor será la tasa de inflación.
La mayor parte de las veces, las altas tasas de inflación son el resultado de varios años de déficit financiado con emisión.
Déficit fiscal e inflación baja un sistema de tipo de cambio flexible
El gobierno al tener un déficit fiscal vende bonos al banco central recibiendo a cambio moneda local , en el cual el gobierno lo utiliza para cubrir su déficit pagando los salarios de profesores , ejército , funcionarios publico etc. , dado esto produce un desequilibrio en relación al producto con los precios corriente .
Cuando las familias tratan de convertir su dinero en moneda extranjera, hará que el tipo de cambio tienda a depreciarse, dado esto provocara un aumento de dinero de muchos precios de bienes que se comercializan en el mercado internacional.
El déficit fiscal conduce primero a un aumento de la oferta monetaria, luego a una depreciación del tipo de cambio, tercero aumento de los precios de bienes comerciales y por ultimo una inflación generalizada.
Tasa depreciación de la moneda
[pic 3]
Esta formula que describe la depreciación de la moneda es la misma que describe a la inflación, ya que se determina por el déficit fiscal y por el aumento de la velocidad del dinero.
...