ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Democracia, Ciudadanía Y Participación


Enviado por   •  10 de Julio de 2013  •  9.412 Palabras (38 Páginas)  •  531 Visitas

Página 1 de 38

ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y

POLÍTICA ECONÓMICA EN EL

URUGUAY

Lineamientos para discusión en el 2003

Jorge Notaro

Julio de 2003

Democracia, ciudadanía y

participación: nuevos sujetos

sociales

Susana Mallo

SERIE PONENCIAS DEL TALLER PT 01/10

Mayo 2010

Grupo Interdisciplinario “Estado, Sociedad y Economía”

en los siglos XX y XXI (GIESE 2021) de la Universidad

de la República

1. Introducción

“Sólo por amor a los desesperados conservamos todavía la esperanza”

Walter Benjamin

“Los enigmas” del siglo XX e inicios del siglo XXI han planteado a la teoría social,

y también a la razón histórica, problemas que han borrado antiguos horizontes,

generándose una profunda discusión sobre la vigencia de las categorías sobre las que la

teoría social ha fundado sus bases (sujeto-acción, izquierda-derecha, privado-publico,

absolutismo-democracia, sociedad civil-estado, etc.). Como consecuencia se han

transformado los antiguos sentidos y significados. ¿Han de ser las categorías de la teoría

clásica definitivamente abandonadas o se podrán resinificar a la luz del nuevo momento

histórico? Más allá de la historicidad de las categorías se intentará discutir acerca de las

continuidades y quiebres en las lógicas de análisis de las diversas tradiciones teóricas

para analizar nuestra contemporaneidad.

Pero, ¿Qué significa pensar lo contemporáneo? Roland Barthes retomando el

pensamiento de Nietzsche propone que “lo contemporáneo es lo inactual”.

Contemporáneo sería entonces, el que no se deja cegar por las luces del siglo y llega a

percibir en ellas su intimidad sombría.

Sin embargo, a estas definiciones de contemporaneidad como la capacidad de

percibir las tinieblas provenientes de nuestro tiempo; también se suman los enfoques

que proponen procesos de resistencia, emancipación y la posibilidad de devenir.

La creciente producción de las concepciones alternativas acerca de la naturaleza, el

sujeto y la historia, ejercen una acción corrosiva sobre el conjunto de planteos

arraigados en el saber del siglo XX. Por un lado, emerge una concepción del sujeto que

se nos presenta no como esencia sino como acontecer; el pensamiento debe rechazar

toda postulación que conduzca a un fundamento, a una causa o a la noción de verdad.

Por otro lado, existe el enfoque de sujeto auto reflexivo, con capacidad de esgrimir

2

pretensiones de verdad, volviéndose potencialmente actor en un espacio público abierto

en múltiples direcciones.

Así, el problema de la racionalidad práctica, el bien común, la responsabilidad, el

sentido o la historia, es decir, el debate sobre la intencionalidad colectiva, las normas,

los valores y sobre todo el rol que juega el Estado y sus políticas en esta compleja

maraña de tensiones, serán las discusiones centrales sobre las cuales transitaremos en

este trabajo a partir de algunas discusiones claves de nuestro tiempo.

2. ¿Qué significa hoy ser de izquierda?

Según Bobbio, la nueva izquierda se define como una izquierda de derechos; basada

en: libertad, democracia pluralista, autogobierno y descentralización, control y dominio

de las tecnologías, solidaridad, supremacía de la ley y resolución de los conflictos a

través de las negociaciones (Bobbio, 1995:36)

Esta izquierda intenta resignificarse en un nuevo contexto: de una identidad

construida sobre una minoría opositora, pasa a ocupar lugares de mayoría. Al decir de

Zizek, “el cambio no es sustancial, sino apenas el rostro de un nuevo comienzo (…) el

nuevo hecho es que la situación sea percibida por la mayoría de la población como un

nuevo consenso”, lo que “abre el espacio para rearticulaciones políticas e ideológicas”

(Jameson y Zizek, 1998: 181-182). Es por ello que para la izquierda la elección

fundamental es que las apariencias efectivamente cuentan.

América Latina ha experimentado profundos cambios en los últimos veinte años,

verificándose transformaciones en sus estructuras económicas, en sus regímenes

políticos, en sus tejidos e identidades sociales, y en la propia relación entre el estado y

la sociedad. En ese marco, el ajuste macroeconómico y las políticas sociales a él

vinculadas, - concretamente la liberación de los mercados; la reducción del gasto fiscal

y la privatización de las empresas públicas-, dieron como resultante una total

imprevisión.

Por otra parte, la globalización de los circuitos comerciales y financieros, los

procesos de integración en marcha y el intenso ritmo del desarrollo tecnológico han

conducido a un proceso creciente de segmentación social.

3

En ese contexto se sitúan los sectores de izquierda o centro izquierda, entre los

cuales se observa, en varios espacios de nuestro continente, un asombroso crecimiento.

Para el Uruguay, dicho crecimiento significó, en los albores del S XXI, el asenso al

gobierno. Tomamos este término en el sentido que le da Luhman en su libro “La

sociedad del riesgo”, es como uno de los componentes del código binario: gobierno/

oposición.

Dicho acceso se da en un contexto muy diferencial a aquel en que los sectores de

izquierda fueron construyendo sus identidades y prácticas discursivas, motivo por el

cual, conjuntamente con la tarea gubernamental, van reconstruyendo sus propias

identidades e, inevitablemente, sus prácticas políticas.

Esta reconstrucción no es ajena a las presiones de la Sociedad Civil, la cual, más

allá de quienes ocupen los espacios de poder político, reclama una nueva forma de hacer

política, entendiendo por tal los cambios en los patrones de comportamiento político

tanto desde el gobierno como desde la oposición. Ese posicionamiento de la Sociedad

Civil fue elemento clave, aunque no único, contra los desbordes del Estado y la política

económica durante el periodo autoritario.

El capitalismo, que ha mundializado la economía, plantea problemas inéditos en los

ámbitos societales. Este modelo no implica sólo un programa económico o político, es

mucho más abarcativo: apunta a las esferas de lo moral y lo cultural. Mientras que el

mercado se plantea así mismo como una forma de organización meramente económica,

es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (68 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com