Derecho Mercantil
Enviado por jaag12695 • 19 de Agosto de 2014 • 1.234 Palabras (5 Páginas) • 220 Visitas
La soberanía es el derecho que tiene el pueblo a elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que le sea respetado su territorio.
∗ Estado
Esesuna forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones no voluntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la definición del Estado, el reconocimiento por parte de la comunidad internacional.
∗ Elementos que conforman el estado
Territorio
Espacio sobre el que se encuentra instalada la comunidad nacional. Segundo elemento del Estado, situado en la doctrina clásica detrás de la población y antes del gobierno u organización política.La noción de territorio, al decir de DE ROUSSEAU, es compleja, abarcando su contenido tanto lo que indica laaceptación etimológica y ordinaria del término, como el espacio aéreo situado sobre la superficie del Estado, noción que siguiendo al autor citado, jurídicamente ofrece el inconveniente de confundir las de espacio y territorio, lo que puede conducir a calcar los regímenes jurídicos del mar territorial y espacio aéreo sobre el del territorio propiamente dicho.
Poblacion
Jurídicamente, se define a la población como el elemento personal del Estado, y de conformidad con Rafael de Pina, la población de un Estado vale sobre todo como pueblo, constituyendo étnica y políticamente el núcleo de energías convergentes, mantenedor de aquél en el espacio y en el tiempo.
Gobierno
El término gobierno refiere a la conducción política de un determinado estado o a quien ejerce la misma, que puede tratarse de un presidente, un primer ministro, como es el caso de algunas monarquías,o estar encarnado en un número variable de ministros, a quienes la Constitución Nacional, que es la norma fundamental con la que cuentan los estados, confiere la función de ejercer el poder político de una determinada sociedad.
El gobierno será quien ejerza las diversas actividades estatales del Estado, siendo la política la principal actividad que este desplegará.
∗ Elementos que constituyen la federación
PODER EJECUTIVO
Presidente de la República, consistente en hacer cumplir las leyes y que suele ejercer el gobierno o el propio jefe del Estado. Se distingue así del poder legislativo, que promulga o revoca leyes, y del poder judicial, que interpreta, hace respetar o invalida las mismas. Es responsable de la gestión diaria del Estado. El poder ejecutivo concibe y ejecuta políticas generales de acuerdo con las cuales las leyes tienen que ser aplicadas, representa a la nación en sus relaciones diplomáticas, sostiene a las Fuerzas Armadas y en ocasiones aconseja con respecto a la legislación. En los estados democráticos, el poder ejecutivo está considerado como administrador y ejecutor de la voluntad popular a la cual representa y de la que debe ser su más firme garante. La misión ejecutiva de un estado totalitario, en cambio, es ejercida al margen de limitaciones legales o jurídicas.
Conformado
El Ejecutivo está conformado por el Presidente, los gobernadores y los preseidentes municipales (las 3 órdenes de gobierno) y se encarga principalmente de administrar los recursos y bienes de la nación, también se encarga de procurar justicia (todas las procuradurías, ya sean federales o estatales, forman parte del Poder ejecutivo).
ST
SEGOB
SECTUR
SCT
SEDENA
SRA
SHCP
SAGARPA
SE
SFP
PGR
SECMAR
SEMARNAT
SEP
SEDESOL
SS
SEnergía
SRE
PODER LEGISLATIVO
Congreso de la Unión hace las leyes, facultad que implica la posibilidad de regular, en nombre del pueblo, los derechos y las obligaciones de sus habitantes en consonancia con las disposiciones constitucionales. Para ejercer dicha facultad está investida de una incuestionable autoridad que le otorga la representación de la voluntad.
Las figuras presentes más importantes son el senado y los diputados.
CONFORMADO
El Legislativo está conformado por la cámara alta y la baja, es decir, por los diputados 500 y senadores 128, y se encarga de, por medio de la representación popular, crear y modificar leyes que mejoren la convivencia social.
PODER JUDICIAL
SCJN es un poder del Estado encargado de administrar la justicia en una sociedad, mediante la aplicación de las normas jurídicas en la resolución de conflictos. Por "Poder", en el sentido de poder público, se entiende a la organización, institución
...