Derecho Mercantil
Enviado por zulgarcia • 4 de Septiembre de 2014 • 1.385 Palabras (6 Páginas) • 309 Visitas
1.-Establecer la división del derecho de manera general:
Derecho público, privado, social
2.-dentro de la visión del derecho donde se ubica el derecho mercantil y porque?
3.-Definición del derecho mercantil: es la rama del derecho integrada por un conjunto de normas jurídicas que sirve para regular actos de comercio y a los comerciantes.
4.-¿Qué es un acto de comercio y quienes se consideran comerciantes?
-Es la manifestación a la voluntad que tiene por objeto la obtención de algún lucro o ganancia
-se consideran comerciantes: (art 3° código de comercio ley federal) las personas que teniendo capacidad legal para ejercer del comercio hacen de él su ocupación ordinaria, Las sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles, sociedades extranjeras o agencias sucursales que dentro del territorio nacional ejerzan actos de comercio. Toda persona que según las leyes es hábil para controlar y obligarse y a quien las leyes no prohíben expresamente la profesión de comercio tienen capacidad para ejercerlo.
5.-Menciona de forma general las prohibiciones para ejercer el comercio: los corredores (contadores públicos), los quebrados que no hayan sido rehabilitados, los que por sentencia ejecutoria hayan sido condenados por delitos contra la propiedad, falsedad, peculado, cohecho y la concusión.
6.-¿Cuál es la diferencia entre sociedad civil y sociedad mercantil, que ley regula a la primera y que ley regula a la 2°? Definición de cada uno:
7.-Menciona los delitos por los que una persona física no puede ejercer el comercio. Definición de cohecho y un ejemplo de manera fiscal: por delitos a la propiedad, falsedad, peculado, cohecho y concusión.
-El cohecho: toda persona encargada de un servicio público, sea o no funcionario, que por sí o por interpósita persona, solicite y reciba indebidamente dinero, algún servicio o cualquier otra dávida, o acepte una promesa directa o indirectamente para hacer o dejar de hacer algo justo o injusto relacionado con sus funciones.
8.-Definición de peculado, concusión y 1 ejemplo en materia de una sociedad mercantil:
Peculado: todo servidor público que, para usos propios o ajenos distraiga de su objeto dinero, fincas o cualquiera otra cosa perteneciente al estado, municipio o un organismo descentralizado o aun particular. Si por razón de su cargo los hubiere recibido en administración, en depósito o por otra causa.
Concusión: El servidor público que con el carácter de tal y a titulo de impuesto o contribución, recargo, renta, rédito, salario o emolumento, exija por sí, o por medio de otra, dinero, valores, servicios o cualquiera otra cosa que sepa no ser debida, o en mayor cantidad que la señalada por la ley.
9.-Definicion de contrato, elementos de este para su existencia y mencionar 2 ejemplos de contrato gratuito: El contrato es el acuerdo entre 2 o más voluntades para crear o transferir derechos y obligaciones. Ejemplos: donación y comodato.
10.-De acuerdo con el código de comercio ¿En que consiste la capacidad para ser comerciante?
Toda persona que según las leyes comunes es hábil para controlar y obligarse y a quien las leyes no prohíben expresamente la profesión de comercio tienen capacidad para ejercerlo.
11.- ¿Qué es una incapaz de acuerdo a la ley mercantil y cuál ley se aplica supletoriamente para los actos mercantiles que se realizan a través de sus representantes?
-Es incapaz cualquier persona que de acuerdo a la ley mercantil tenga: farmacodependencia, demencia senil o juvenil, embriagues consuetudinaria, menoría de edad.
-Se aplica la ley de interdicción ante un juzgado familiar.
12.-Definición de título de crédito y explicar el contenido de un contrato de mutuo con interés y cuáles son los trámites para que sea ejecutivo mercantil?
-El título de crédito es un documento autónomo que se emite para circular libremente y ejercer una acción sobre él.
-El contrato de mutuo con interés es un acuerdo de voluntades en virtud una de las partes llamada mutante entrega a otra parte llamada mutuario una cantidad de dinero con vencimiento a cierto tiempo y con un interés de carácter mensual este se compromete a devolver la cantidad prestada en el tiempo fijo y con el interés pactado: CONTENIDO (datos del mutuante y mutuatario, fecha en que se realiza el contrato y fecha de vencimiento, cantidad prestada y el interés mensual, penalización.
-Los trámites para que sea ejecutivo mercantil son: juicio de reconocimiento de contenido
...