Desarrollo de las ideas políticas en la edad media. Las controversias políticas medievales
Enviado por joe2016gago • 25 de Febrero de 2016 • Tarea • 2.036 Palabras (9 Páginas) • 790 Visitas
Desarrollo de las ideas políticas en la edad media
En una forma muy general, puede dividirse a Edad Media en tres grandes periodos, en lo que toca a la evolución de ideas políticas. Desde el siglo VI hasta el IX, la situación de Europa no permitió una gran actividad filosófica. Es la época de las grandes invasiones de los barbaros. El saber se refugia en los claustros monacales, especialmente benedictinos. Hasta la última parte del siglo XI, cuando inicio la gran controversia entre las autoridades espirituales y temporales, no volvió a haber un estudio de las ideas políticas.
A fines del siglo Xi se reanuda el trabajo intelectual sobre el cuerpo de ideas sociales y políticas de la antigüedad que se había conservado en la tradición de los padres de la iglesia. El estudio de la jurisprudencia comienza a restaurar el conocimiento del Derecho romano y a aplicarlo a los problemas jurídicos y políticos contemporáneos. Los escritos políticos de los siglos XI y XII fueron principalmente polémicos, y estuvieron centrados en la disputa entre los papas y los emperadores, acerca de los límites de las autoridades secular y eclesiástica. Sigue siendo ilimitada la reverencia tributada a la sagrada escritura, a la autoridad de los padres de la iglesia, y a la tradición eclesiástica. La validez del Derecho Natural, y su autoridad obligatoria sobre gobernantes y súbditos, la obligación de los reyes de gobernar justamente y de acuerdo con la ley, la santidad de la autoridad constituida tanto en la iglesia como en el Estado, y la unidad de la cristiandad bajo los poderes paralelos del imperio y del sacerdocio, eran cuestiones donde existía un acuerdo completo y universal.
En el siglo XIII, con el pleno florecimiento de la filosofía eclesiástica, se abren nuevas perspectivas a la Ciencia Política. La asimilación de la filosofía aristotélica por el pensamiento cristiano hace que lo racional se armonice con lo revelado, y la teoría política vaya adquiriendo un puesto propio dentro de un esquema ordenado y jerarquizado del saber
Las controversias políticas medievales.
Las mas celebre fueron sostenidas por Gregorio VII y Enrique IV, sobre la cuestión de las investiduras, y entre Bonifacio VIII y el rey de Francia, Felipe el Hermoso. Se menciona también la lucha entre el papa Alejandro III y el emperador Federico Barbarroja (siglo XII).
La cuestión de las investiduras inicio con el acceso al solio papal de Gregorio VII, en su primera fase verso especialmente sobre la investidura de los obispos por los laicos. Gregorio prohibió la investidura de los laicos en 1075. El año siguiente le emperador trato de conseguir la deposición de Gregorio. Este replico excomulgando a Enrique y dispensando a sus vasallos del juramento de fidelidad. Se trataba en el fondo de saber cuál de las potestades era suprema si la espiritual o la temporal, y por consiguiente cuál de ellas estaba sometida a la otra. Para los partidarios del pontificado solo el poder del pontífice era de institución divina y por lo tanto el emperador debía estar sometido a él. Para los defensores del emperador, en cambio, tanto el poder del emperador como el del pontífice derivaban de dios y se encontraban en igualdad de circunstancias. La querella termino con el Concordato de Worms.
Felipe el Hermoso y Bonifacio VIII
En la controversia entre Bonifacio VIII y Felipe el Hermoso, se alcanza un nivel de claridad y precisión mucho más elevado que en cualquier parte de la controversia anterior. La controversia produjo una gran masa de literatura polémica y ocasional. La mayor parte de los defensores del monarca eran juristas, hombres preparados, y empleados en los tribunales reales o el consejo real, dispuesto a utilizar los recursos del Derecho romano en ayuda de la monarquía hereditaria. El punto debatido: la naturaleza de la cuestión debatida entre Felipe y Bonifacio, tuvo mucha influencia con relación con el desarrollo de las teorías sostenidas por ambas partes. Los problemas más importantes surgieron de los esfuerzos de Felipe, encaminados a conseguir dinero imponiendo tributo al clero francés, intento al que se opuso la bula Clericis Laicos del año 1296, en el Bonifacio declaro ilegal tal contribución y prohibió al clero que la pagase sin permiso papal.
La presentación más extrema en pro del imperialismo papal está contenida en la obra “De ecclesiastica potestate” escrita hacia 1302, Egidio Colonna: El poder espiritual de que está investido el papa, es único y supremo. La autoridad espiritual tiene el poder de establecer la temporal y juzgarla. Es probable que ninguna de las muchas obras escritas en defensa del rey, sea más característica ni tenga más importancia histórica que la titulada “De potestate regia et papali” (1302-1303) debida a Juan De Paris: El aristotelismo de Juan De Paris, permite refutar la opinión d Egidio Colonna de que le poder secular requiere la santificación de la iglesia para ser legitimo. Juan De Paris toma de Aristóteles, como había hecho Santo Tomas, la idea de que el gobierno civil es, en sí, necesario para una vida buena y por consiguiente está justificado por los beneficios éticos que le derivan, aun aparte de su sanción por el cristianismo.
La controversia entre Bonifacio y Felipe tuvo gran importancia para el desarrollo de la teoría política. Trazo la línea extrema de las pretensiones de la soberanía papal, contra ellas se levanto un doble ataque: En la primera línea se atacaba la soberanía papal con base en la idea de que le poder eclesiástico debe limitarse al ejercicio moral y religioso que le era propio.
En la segunda línea se atacaba e poder soberano como tal, basándose en que dondequiera que existiese era esencialmente tiránico, y debía ser moderado y limitado por la representación y el consentimiento.
SANTO TOMAS DE AQUINO
La esencia de su filosofía esta en el intento de realizar una síntesis universal, un sistema omnicomprensivo. La clave de este sistema es la armonía y la coincidencia. Dios y la naturaleza, la fe revelada y el conocimiento racional, los dones naturales y al gracia divina, no se oponen, sino que se armonizan y complementan. El universo por su parte, constituye una especie de pirámide, una jerarquía que llega desde el más ínfimo de los seres hasta Dios, que se encuentra en la cumbre.
...