Desarrollo de una aplicación web de rodamiento para la Cooperativa de Transportadores del Guamo
Enviado por Jarod Alex • 15 de Marzo de 2021 • Monografía • 7.077 Palabras (29 Páginas) • 74 Visitas
[pic 1][pic 2] | ||||||||||||||||
Versión: 1.0 | Código: F01-MVAI02 | |||||||||||||||
I. INFORMACIÓN GENERAL | ||||||||||||||||
Desarrollo de una aplicación web de rodamiento para la Cooperativa de Transportadores del Guamo. Cootransguamo Ltda. Del municipio Guamo - Tolima | ||||||||||||||||
Área Institucional Desarrollo de Ingeniería Línea de Investigación Desarrollo de Software | ||||||||||||||||
3. TIPO DE PROYECTO: Institucional ___ Interinstitucional __x__ Interdisciplinario ____ Disciplinario ___ | ||||||||||||||||
Tecnología en Gestión Informática | ||||||||||||||||
5. CICLO PROPEDÉUTICO: Técnico ____ Tecnológico _x__ Profesional ____ | ||||||||||||||||
6. TIEMPO: Fecha de presentación propuesta Día 19 Mes 03 Año 2021 Término para la culminación del diseño Día _29__ Mes _06__ Año 2021[a]_ | ||||||||||||||||
7. ACTORES O PARTICIPANTES EN EL PROYECTO: | ||||||||||||||||
INTERNOS | EXTERNOS | |||||||||||||||
Estudiantes 1 | Docentes 1 | Administrativos ____ | Entid. Privada 1 | E. Gubernamental ___ | ||||||||||||
Registro nombres y apellidos docentes: JIMMY ALEXANDER VERGARA | ||||||||||||||||
Registro nombres y apellidos estudiantes: Jarod Alexander Hincapié Aya | ||||||||||||||||
II. INFORMACIÓN DEL PROYECTO | ||||||||||||||||
Teniendo en cuenta los conceptos, pasos a realizar y las sugerencias consultadas en diferentes fuentes. En la figura 2 se observa la elaboración del árbol del problema del sistema de información del plan de rodamiento de la cooperativa Cootransguamo Ltda. Figura 1 Árbol del problema del sistema de información. [pic 3] A continuación se explica de manera detalla la figura visualizada anteriormente: En el municipio del guamo, la cooperativa de transportadores de Cootransguamo Ltda.[1], presta el servicio de transporte individual y mixto; actualmente maneja un sistema de plan de rodamiento manual, este sistema de rodamiento permite situar el horario y las rutas a los conductores de los automotores de esta empresa. Además, los jefes de rodamiento desarrollan este plan mensualmente unos dos o tres días antes de finalizar el presente mes, esta acción se realiza por medio de hojas de cuaderno o papel, posteriormente le es entregado los planes a la secretaria de la cooperativa y ella los digitaliza a través de unas planillas hechas en hojas de cálculo de Excel teniendo en cuenta los días del mes y el horario establecido por la empresa. Una vez se realice la digitalización de los planes de rodamiento, le es asignado a cada conductor un día y un horario el cual le permite saber mensualmente cuáles son sus jornadas de trabajo. También, el gerente debe realizar un plan de rodamiento semestralmente para presentar al ministerio de trabajo para pedir la autorización de transitar por estas rutas, conjuntamente se demuestra la organización con la que se desarrollara dichas rutas. Esta labor toma mucho tiempo y esfuerzo por parte del gerente para realizar este laborioso y extenso trabajo en el cual invierte de dos a tres días, los cuales los podría usar para desempeñar otras labores. Es muy complicado y laborioso tener a la mano información de los vehículos, la fecha de vencimiento de sus respectivos papeles, también de los conductores y sus faltas o sanciones. Además, la incoherencia en la información, causada por error humano en la elaboración del dicho plan, esto es porque se ha visualizado quejas por parte de los conductores por la imparcialidad en la realización del mismo y esta situación da lugar a datos inexactos en la elaboración del mismo, como también perdida y deterioro de la información utilizada para la realización de dicho plan, otra consecuencia que presenta esta situación es la inseguridad y deterioro en el almacenamiento de la información del plan de rodamiento. Con este análisis se pretende diseñar un sistema automatizado el cual permitirá dar a conocer al gerente de la empresa, “Cootransguamo” Ltda. Que días se movilizaran los conductores con sus respectivos vehículos y las rutas a cubrir, este tendrá la opción como administrador del sistema agregar a los vehículos nuevos que ingresen a la cooperativa de transporte, a el conductor de cada vehículo el cual tendrá un espacio en este sistema para poder visualizar su día y la hora el cual debe transportarse. También los taquilleros tendrán acceso a una parte del sistema de información y podrán realizar cambios en el plan de rodamiento, ya que a última hora se puede presentar algún inconveniente con un vehículo o un conductor, deberán presentar la novedad y así mismo hacer los ajustes necesarios, pues no se puede detener el proceso de transporte de pasajeros a sus diferentes destinos. Por último el conductor podrá observar desde un computador o un celular la hora y la fecha de su turno y así evitar demoras en el transporte, también el propietario podrá observar el sistema. Como resultado, el sistema propuesto tendrá la opción como administrador del sistema agregar a los vehículos nuevos que ingresen a la cooperativa de transporte y modificar los datos de los vehículos ya registrados en la cooperativa, así mismo con el conductor de cada vehículo y los taquilleros de cada ruta, como también la obtención de información pertinente de los conductores, sus sanciones y faltas; de igual forma la información de la documentación respectiva de cada vehículo; de este mismo modo la información de los taquilleros como sus sanciones y faltas. | ||||||||||||||||
Según la ley 105 de 1993 considerada en el decreto 348 de 2015, “estipula que el transporte público es una industria encaminada a garantizar la movilización de personas o cosas por medio de vehículos apropiados a cada una de las infraestructuras del sector, en condiciones de libertad de acceso, calidad y seguridad de usuarios sujeto a una contraprestación económica.”[2] En otra instancia, el decreto 348 de 2015 del Ministerio de Transporte en el artículo quinto (5°) del capítulo uno (1°) del título primero, se define plan de rodamiento como: “la programación para la utilización plena de los vehículos vinculados a una empresa para que de manera racional y equitativa cubran la totalidad de los servicios, contemplando el mantenimiento de los mismos.”[3] Para dar cumplimiento a este decreto se ve la necesidad de realizar la propuesta de una automatización del plan de rodamiento para que este se realice de manera racional y equitativa, libre del error humano que está siempre presente en las actividades realizadas por el hombre; como también para evitar dificultades entre los trabajadores por la influencia de lo personal en las personas que lo está realizando actualmente a mano. Por otra parte en el capítulo segundo (condiciones y requisitos) del título tercero del decreto 348 de 2015 del Ministerio de Transporte, el cual expresa en el cuarto requisito que la empresa debe contar con una planta de personal en nómina que se divida en cuatro estructuras las cuales son: estructura administrativa, financiera y contable; estructura operacional; estructura de seguridad vial y estructura de tecnología e informática.[4] De acuerdo al texto anterior, se toma como punto de referencia la estructura de tecnología e informática, esta cuenta con 17 puntos donde explica esta estructura. En el punto diez se estipula como “Presentación del sistema de comunicación bidireccional entre la empresa y todos los conductores de los vehículos y las soluciones tecnológicas destinadas a la gestión y control de la flota, así como todos aquellos componentes que permitan la eficiente y oportuna comunicación entre las partes, la cual deberá incluir la demostración del uso de herramientas tecnológicas y de un centro de control.”[5] En síntesis, el punto anterior dice que la empresa debe tener una buena comunicación entre la empresa y los conductores, como también la gestión, administración y control de la flota de vehículos mediante el uso e implementación de herramientas tecnológicas. Teniendo en cuenta lo mencionado, se hace la propuesta de un sistema automatizado por medio de una aplicación web del plan de rodamiento con el objetivo de tener una buena comunicación entre la empresa y los conductores, centralizando la información del propio plan de rodamiento como la información de los conductores, los vehículos y dando aviso de la fecha de vencimiento de su documentación respectiva haciéndolo más amigable e interactivo con los conductores y al mismo tiempo permitiéndole a la empresa llevar un control de sus conductores y respectiva documentación, como también haciendo el proceso del diseño y desarrollo del plan de rodamiento más eficiente y eficaz ya que en la actualidad se hace manualmente. A demás, se da cumplimiento al artículo 34 del capítulo segundo del decreto 348 de 2015 del Ministerio de Transporte establece que: “plan de rodamiento donde se demuestre la utilización de los vehículos autorizados y los que se solicitan con el aumento, considerando en el plan de rodamiento tiempo de viaje, recorrido inicial y final, cantidad y clase de vehículos a utilizar”[6]. Donde se dé la utilización de los vehículos autorizados y llevar el control de su documentación, la fecha de vencimiento de la misma y si solicitan autorización de aumento, soporte esta necesidad. Como también cumplir el tiempo de viaje, recorrido inicial (hora de salida) y recorrido final (hora de llegada), la cantidad de los vehículos y la clase de vehículos autorizados de una manera organizada y muy objetiva, así mismo llevar el control de estos requerimientos expedidos por este decreto. A continuación se expresa los requerimientos y justificación para la propuesta del sistema automatizado del plan de rodamiento definidos por el representante legal de la cooperativa en cuyo caso también es el gerente de la misma el señor FRANCISCO ANTONIO CASTRO LAMPREA. Se ha podido detectar que cada día es más complicado, toma más tiempo para realizar el plan de rodamiento, puede verse afectada la claridad y la transparencia en su desarrollo; ya que hasta este momento se está realizando manualmente por un empleado para cada mes, siendo dispendioso ya que inician con varios días antes de que finalice el mes actual. Se plantea este análisis al sistema de información del plan de rodamiento del parque automotor de la empresa “Cootransguamo” Ltda., en el cual se pudo observar la necesidad del desarrollo de un aplicativo web, donde permita agilizar el proceso y buen desarrollo del mismo, logrando disminuir el trabajo y el esfuerzo realizado por parte del gerente de la cooperativa y los empleados encargados del mismo brindando una mayor organización de la información de dicho plan. Continuando con lo mencionado, el aplicativo pretende que el gerente de la presente empresa tenga acceso a dicha información y posea la opción de ingresar, modificar e inhabilitar los datos almacenados de los conductores, vehículos y rutas para la creación del plan de rodamiento; los conductores y propietarios de los vehículos, tendrán la posibilidad de consultar sus rutas diariamente en la oficina de ventas de tiquetes, como también desde un computador. | ||||||||||||||||
3. OBJETIVOS | ||||||||||||||||
General Desarrollo una aplicación web de rodamiento para la Cooperativa de Transportadores del Guamo. Cootransguamo Ltda. Del municipio Guamo – Tolima. | ||||||||||||||||
Específicos
| ||||||||||||||||
4.1. Metodología de investigación Para entrar en contexto la palabra investigación no tiene un significado específico y tiene varias facetas, es usada habitualmente para definir o describir diferentes actividades entre sí. Pero para este caso se trata de llegar al conocimiento de una situación reflexionando sobre ella o por pruebas aplicado a un nuevo conocimiento.[7] La investigación se elabora por medio de un método y unos procedimientos; estos métodos son para aclarar y solucionar dificultades, problemas y dudas de acuerdo a unas etapas implementadas en secuencia. Además, la investigación se mantiene a efectuar en dos aspectos importantes: la parte del proceso y la parte formal. A continuación se describe los aspectos antes mencionados: La parte del proceso, está ligada a los hechos observables, la realidad, y al método científico, con el objetivo de probar una proposición basados en las evidencias. La parte formal, se maneja de manera mecánica y es donde se entrega lo que es la culminación de la investigación o informe final de investigación.[8] A continuación se definen las condiciones para hacer una investigación: ”a. La adquisición previa de conocimientos. b. Una actitud abierta y comprensible hacia el problema planteado. c. La disposición de considerar todas las posibilidades razonables y las alternativas factibles. d. Trabajar con esmero y precisión, utilizando todos los medios disponibles. e. Tener firmeza para no dejarse arrastrar por ideas preconcebidas. f. Aceptar de manera imparcial y honesta los resultados obtenidos, aunque sean opuestos a los deseados.”[9] Para la realización de este proyecto se utilización cuatro tipos de investigación: La investigación descriptiva, la investigación de campo, la investigación documental y la propositiva. El uso de estos tipos de investigación es con el objetivo de definir la problemática, indagar para conocer todo lo relacionado con sistema de información estudiado y los sistemas de información que interactúan con el mismo. De acuerdo a lo mencionado, la investigación descriptiva se basa en la descripción de las características más importantes en personas o el fenómeno estudiado. También son seleccionadas una sucesión de aspectos para un posterior estudio de cada uno con el objetivo de conocer y detallar el fenómeno de estudio, como es y se manifiesta dicho fenómeno.[10] Continuando, la investigación de campo es realizada en el lugar del fenómeno de estudio, diseñando un plan de investigación, logrando una selección de muestra, una obtención de datos y el análisis respectivo. También con la investigación de campo se define la información obtenida del análisis de los datos para plasmar los resultados de la investigación elaborada usando las técnicas de observación y encuestas. Pueden ser observadas las encuestas y entrevistas realizadas al gerente de la cooperativa para indagar sobre el sistema de información del plan de rodamientos y los sistemas que interactúan con el mismo sistema. Adicionalmente, se hace la investigación documental por medio de la obtención de documentación suministrada por parte del gerente de la empresa como lo es el plan de rodamiento del semestre. De igual forma se obtiene información por medio de consulta e indagación de documentos legales como el decreto 348 de 2015 del Ministerio de Transporte, documentación de libros digitales, sitios web; la documentación antes mencionada es con el fin de hacer la investigación más práctica, flexible y rápida.[11] Por último, se hace la propositiva, teniendo en cuenta la investigación descriptiva y de campo, se establece la propuesta a la solución ya definida, se diseñan estrategias y se establecen metas para cumplir la propuesta. Llevándolo al proyecto, después de investigar, definir el problema, analizarlo, se diseña una propuesta factible para dar solución al problema ya establecido. A su vez, la información recolectada por medio de los métodos de investigación indicados anteriormente es clasificada por tres tipos:[12] primaria, secundaria y terciaria. Seguidamente, se hace una descripción de los tres tipos de información. En primer lugar, están las fuentes de información primarias, son las obtenidas directamente; es la información original, no traducida; estas fuentes de información brindan al investigador datos sin alterar. En segundo término, las fuentes de información secundarias son aquellas fuentes indirectas, son las usadas para soportar las fuentes primarias y la investigación. En el caso del proyecto son los consultados para sustentar la investigación descriptiva y de campo. Por último, las fuentes de información terciarias, son documentos estudiados como boletines, catálogos de libros escritos o digitales, los cuales contienen referencias y datos bibliográficos. Según Martha P. Sierra: “se utilizan para identificar aquellas fuentes no documentales de asociaciones científicas, instituciones de educación superior, agencias informativas y dependencias de gobierno que llevan a la práctica investigaciones”.14 En otro aspecto, esta metodología de investigación se elabora mediante técnicas de recolección de información de datos como lo son entrevistas, cuestionarios, observación y documentales. Las técnicas de recolección de información usadas son: Entrevistas, es una de las técnicas de recolección de datos más importante porque ofrecen la oportunidad de hacer el diagnóstico del problema y la realización de la propuesta ya que esta es capaz de nutrir, retroalimentar y valorar todos los elementos de la propuesta. Observación, esta técnica de fichaje es significativa para observar el fenómeno o hecho estudiado. Es realizada mediante el contacto directo con la problemática, donde capta los datos reales y brinda una visión real y objetiva de la problemática. Documental, esta técnica secundaria es capaz de permitir fuentes de información de elementos de otras áreas o ciencias de estudia con el objetivo de mantener el progreso con las últimas tendencias técnicas y científicas que benefician el proyecto. Encuestas o cuestionarios, estas son aplicadas a las fuentes de información primaria, las personas que estén directamente relacionadas con el sistema de información o la problemática estudiada.[13] 4.2. Metodología de desarrollo Estas metodologías han ido evolucionando a través del tiempo. Por lo cual las metodologías tradicionales que se centraban en control del proceso, definiendo las actividades, las herramientas y todo lo necesario para controlar dicho proceso. Estas metodologías tradicionales han demostrado ser eficientes y eficaces en algunos proyectos pero en otros no tanto, debido a esto se observó la necesidad de desarrollar otras metodologías centradas en otros aspectos como por ejemplo el factor humano o el producto como tal. Por consiguiente, se desarrollaron las llamadas metodologías agiles, las cuales dan más importancias a la persona, teniendo más participación y colaboración con el cliente y enfocado al desarrollo del software con iteraciones pequeñas. Continuando, las metodologías agiles se originaron mediante una reunión de 17 expertos en la industria del software en febrero de 2001 en Utah-EEUU, con el fin de definir los valores y principios que les permitiría a los grupos desarrolladores hacer proyectos con mayor rapidez y adaptándose a los cambios en el transcurso de dichos proyectos. Debido a esta reunión se creó la organización “The Agile Alliance” sin ánimo de lucro, con el objetivo de promover estas nuevas metodologías y como apoyo a las empresas para que implementen dichas metodologías. Por lo tanto, esta organización define los valores y los doce principios de las metodologías agiles. Los valores antes mencionados son cuatro. En primera medida esta valor a la persona y las iteraciones realizadas en el proyecto por parte del equipo de trabajo y los instrumentos usadas por ellos. El segundo valor es la importancia de desarrollar software funcional que la documentación del proyecto. Continuando, el tercer valor es la constante interacción con el cliente. Y por último, la capacidad de respuesta a los cambios presentados en el proyecto. Por otra parte, se establecen los doce principios de las metodologías agiles, las cuales son: “I. La Prioridad es satisfacer al cliente mediante tempranas y continuas entregas de software que le aporte un valor. II. Dar la bienvenida a los cambios. Se capturan los cambios para que el cliente tenga una ventaja competitiva. III. Entregar frecuentemente software que funcione desde un par de semanas a un par de meses, con el menor intervalo de tiempo posible entre entregas. IV. La Gente del negocio y los desarrolladores deben trabajar juntos a lo largo e proyecto. V. Construir el proyecto en torno a individuos motivados. Darles el entorno y el apoyo que necesitan y confiar en ellos para conseguir finalizar el trabajo VI. El Diálogo cara a cara es el método más eficiente y efectivo para comunicar información dentro de un equipo de desarrollo. VII. El software que funciona es la medida principal de progreso. VIII. Los Procesos Ágiles promueven un desarrollo sostenible. Los promotores, desarrolladores y usuarios deberían ser capaces de mantener una paz constante. IX. La Atención continua a la calidad técnica y al buen diseño mejora la agilidad. X. La Simplicidad es esencial. XI. Las Mejores arquitecturas, requisitos y diseños surgen de los equipos organizados por sí mismos. XII. En Intervalos regulares, el equipo reflexiona respecto a cómo llegar a ser más efectivos y según esto ajusta a su comportamiento.”[14] A continuación, se visualiza en la figura tres la comparación entre las metodologías agiles y las metodologías tradicionales, en donde se observa que las metodologías agiles son más dadas a una secuencia de procesos hacia el desarrollo de software con poco tiempo de desarrollo y la mínima importancia en la realización de documentación necesitada. Tabla 1 Comparación entre metodologías ágiles y tradicionales. [16] [pic 4] Teniendo en cuenta, lo investigado sobre las metodologías agiles se estableció que la metodología que más se adapta al presente proyecto es la metodología de programación extrema (XP), por motivo de que esta metodología tiene mayor adaptabilidad frente a los cambios presentados durante las realización del proyecto, como también hace énfasis en la comunicación, simplicidad y la retroalimentación de la codificación durante el desarrollo. Por otra parte, esta metodología está orientada con los objetivos de satisfacción por parte del cliente, establecer las mínimas posibilidades de riesgo manejando lo que son costo, tiempo, calidad y alcance del proyecto para impulsar el trabajo en equipo. También está fundamentada en la pruebe y error para adquirir un software completamente funcional. Por otra parata está dirigida hacia el desarrollador y el empleador del software, teniendo una constante participación con el cliente. A su vez, en Erlijman Piwen & Goyen Fros, 2001, la propuesta de Kent Beck el creador de la metodología (XP), integra unos roles[15]. A continuación, se definirán cada uno y se orienta al presente proyecto: Programador: (Jarod Alexander Hincapié Aya). De acuerdo a las historias de usuario definidas por el cliente. Es el encargado de implementar y asignarle un tiempo estimado de desarrollo a las historias de usuario, con el fin de que el cliente asigne la prioridad a las historias de usuario dentro de cada iteración. También es el responsable de incorporar a las funcionalidades, las modificaciones establecidas por el cliente y es responsable de diseñar e efectuar los test de unidad del código que ha modificado o implementado. Cliente: (Francisco Antonio Castro Lamprea). Define la funcionalidad de cada una de las iteraciones y asignarle prioridad a cada iteración de acuerdo a la importancia que tiene en el proyecto. También es el responsable de elaborar e realizar los test funcionales. Encargado de pruebas (tester): (Neyder Julieth Vargas Ospina). Es el asignado para realizar las pruebas comúnmente, comunica los resultados al equipo de trabajo; apoyan al cliente para diseñar los test funcionales y se encarga de hacer el mantenimiento a las herramientas de testing. Encargado de seguimiento (tracker): (Jose Alexander Aguilar). Las responsabilidades del tracker es llevar el seguimiento de las estimaciones hechas por el programador y compararlas con el tiempo real establecido en el calendograma. De manera que sea capaz de informar al equipo de trabajo de la calidad de las estimaciones con el fin de que sean corregidas. Entrenador (coach): (Nayibe Soraya Sánchez León). Es el encargado de iniciar y guiar al equipo de trabajo para realizar cada una de las actividades de la metodología XP. Consultor: (Luis Carlos Barreto). Hace parte del equipo de trabajo pero es un integrante externo experto en programación en aplicaciones web y guía al equipo en el aspecto de programación en aplicaciones web. Gestor (Big Boss): (Jimmy Alexander Vergara). Es el encargado de realizar la coordinación del equipo de trabajo, administrar la agenda de reuniones e iteraciones, como también obtiene los recursos, herramientas necesarias y es capaz de manejar las dificultades que se presentan en el proyecto. También es especialista en tecnología y en gestión de proyectos. Esta metodología cuenta con cuatro fases fundamentales para su realización.[16] La primera es la fase de exploración, es la que permite realizar un análisis del sistema de información y determinar cuáles son las necesidades que el cliente busca que le beneficien a su empresa. También se determina que esta fase tiene un tiempo de un par de semanas para la realización y su resultado es identificar el sistema en general. Continuando, la segunda fase de la metodología que se utilizara es fase de planificación, esta permite determinar la viabilidad del sistema de información, también en esta fase se realiza la planificación que le permite identificar al equipo de trabajo, los roles que corresponden a cada uno. Además, la tercera fase (fase de iteraciones), son desarrolladas las funcionalidades del sistema propuesto y se debe entregar al final de cada iteración un entregable funcional, implementando las historias de usuario asignadas a cada iteración. Como estas historias de usuario tienen muy poco material para permitir su análisis y desarrollo, se deben hacer las labores correspondientes de análisis de la mano del cliente para reunir los datos que sean necesarios. También en esta fase es importante la participación activa por parte del cliente en cada iteración; como resultado cada entrega de las iteraciones es usada para medir el progreso del proyecto. Cada iteración terminada, entregada y sin errores se toma como una clara medida de avance. Por último, la cuarta fase es la puesta en producción, en esta se entregan los módulos funcionales y sin errores, en ocasiones el cliente decide no poner el sistema en producción hasta no tener todos los módulos en su total funcionalidad. En esta fase no se realizan más desarrollos, pero si pueden necesitar tareas de ajuste. En fin en la figura 4 se visualiza el proceso que se realiza con la metodología XP, implementando las fases de ella e interactuando entre las fases para lograr un desarrollo funcional y cumpliendo con el objetivo de la metodología: Figura 2 Proceso XP [pic 5] Además se realiza la calendarización del análisis para establecer el tiempo adecuado para la realización de las actividades que se le asignan a cada una de las persona del equipo de trabajo, también se realiza un plan de riegos para determinar que problemas se pueden presentar al momento de estar en la ejecución del análisis por lo tanto se determina un plan de contingencia para contrarrestar estos problemas y por último se realiza una propuesta final al cliente. | ||||||||||||||||
Se espera con el desarrollo e implementación del nuevo sistema automatizado del plan de rodamiento de la cooperativa de transportadores del guamo Ltda. Cootransguamo Ltda. Dar cumplimiento a las necesidades expresadas por el gerente de la empresa, como también se espera agilizar los procedimientos de la entidad para mejorar la productividad. Para realizar lo dicho anteriormente se elabora el cuadro de coherencias entre los objetivos, faces de la metodología y los resultados esperados. En la figura cinco está plasmado el cuadro de coherencias: Tabla 2 Cuadro de coherencias
... Disponible sólo en Clubensayos.com
|