ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo territorial y sustentabilidad


Enviado por   •  14 de Diciembre de 2023  •  Ensayo  •  8.269 Palabras (34 Páginas)  •  85 Visitas

Página 1 de 34

6 de Marzo

Prepare a 5000-word research paper that will be presented formally in class.

Tema a analizar que tenga relación con tesis

Presentación tipo conferencia, con preguntas y respuestas

Tu tema de tesis me parece interesante. Supongo que de alguna manera la primera pregunta seria “hay una brecha de género en la agroecología?” Otra pregunta, que quizás va mas allá de tu tema, es si ¿la brecha es distinta a las brechas que existen en la agricultura no-agroecológica? O las brechas mas generales que existen en las sociedades rurales.

 También me pregunto ¿si estas pensando en la agroecología como forma de producción y consumo, o como movimiento? – porque quizás la brecha podría ser distinta?

 De todas maneras, creo que un ensayo más teórico tiene sentido porque te da espacio para reflexionar sobre las distintas posibilidades que podrían existir. También intuyo que un desafío que te espera será la definición de la agroecología que vas a utilizar. ¿Incluirás todo tipo de sistema de producción que no usa insumos externos? ¿la producción ‘tradicional’? o una definición mas restringida?

Desarrollo Sustentabilidad y Género

Desarrollo y Feminismo: hacia la sostenibilidad de la vida

Desarrollo Territorial y Sustentabilidad: género

El presente documento recorre el tema de género dentro de las teorías del desarrollo, con el fin de acercarse al rol del género dentro de la sustentabilidad

El desarrollo sostenible, la sostenibilidad global, solo se puede dar incluyendo en igualdad y equidad a todas las mujeres y hombres del mundo.” (Lagunas et al. 2006, 63)

Teorías del desarrollo con perspectiva feminista

 

Desarrollo Territorial y sustentabilidad: ¿Por qué hablar de género?

Introducción

Hace más de 40 años se abrió el campo de la investigación y reflexión teórica alrededor de lo que actualmente se conoce como género en el desarrollo (Deere y Twyman 2014), sin embargo, avances muy limitados se han alcanzado en la solución de las cuestiones críticas en ámbitos rurales o en la población pertenecientes a pueblos y nacionalidades, que afectan principalmente a las mujeres, sin omitir la situación de alteridad que también enfrentan los hombres. Este escenario llama la atención sobre la necesidad de revisar los enfoques de desarrollo aplicados en los territorios de mayor vulnerabilidad y en los proyectos enfocados específicamente hacia esta población.

En América Latina, los estudios, programas y políticas con enfoque de género, se han centrado específicamente en las mujeres, a través de la promoción de sus derechos individuales y la respuesta a sus necesidades inmediatas, relacionadas sobre todo con su empoderamiento económico. Mientras que, los estudios, programas y proyectos de desarrollo rural, muestran frecuentemente deficiencias en el manejo del tema de género y falta de atención a problemas derivados de los estereotipos de género presentes. El manejo teórico y práctico, diferenciado de estas dos líneas de análisis y pensamiento, es un factor que coadyuba a la perpetuación de procesos que generan desigualdades y profundizan las inequidades existentes (Paulson 2013).

Como punto de partida, el marco teórico en el que se sustenta este documento es, por una parte, la comprensión del territorio como construcción social.

Un territorio es un espacio con una identidad construida socialmente (Schejtman & Berdegué, 2004) y sobre el cual se ejerce alguna forma de autoridad (Agnew, 2005). Esta identidad construida socialmente puede ser el resultado de una diversidad de factores, incluyendo una historia distintiva, etnicidad, cultura, estructura económica, condiciones biofísicas (clima, ecosistemas), infraestructura (particularmente aquella que determina la conectividad y los flujos de transporte), grandes inversiones privadas, conflictos sociales y la influencia de fronteras político-administrativas, o una combinación de varios de estos factores. Las personas en un territorio tal como se define aquí comparten una identidad social, pero el territorio no tiene que ser una unidad “homogénea” a través de distintas dimensiones (Berdegué et al. 2015, 5).

Esta construcción social que comparte identidad y a la vez es heterogénea, está marcada por relaciones de poder asimétricas entre clase, etnia, generaciones y género, lo que resalta diversas formas de vivir, organizar, valorar, comprender y utilizar el territorio y sus recursos. Esta apropiación socio-espacial “va desde la dominación político-económica más “concreta” y “funcional” a la apropiación más subjetiva y/o “cultural-simbólica”” (Haesbaert 2005 citado en Paulson 2013, 96).

De manera específica, el sistema de género, tema central de este documento, constituye “las formas de relación establecidas entre hombres y mujeres en el seno de una sociedad, analizando las diferencias de poder entre ambos en función de los papeles y funciones asignados socialmente y su posición social” (García 2017, 69). De esta forma, los diferentes actores sociales desarrollan y ejercen “distintos conocimientos, labores, prácticas, activos, responsabilidades, habilidades, redes y formas organizacionales en el territorio” (Paulson y Equipo Lund 2011, 10).

A partir de estos elementos, el presente documento busca indagar sobre la necesidad e importancia de incorporar un enfoque de género que responda a las dinámicas propias de los territorios de América Latina, a partir de la cual, sea posible repensar los proyectos de desarrollo y la sustentabilidad desde las diversas miradas de los actores locales.

Para este fin, las preguntas que guían esta reflexión son: ¿Cuál es la situación de la población rural en América Latina desde un enfoque de género? ¿Cuáles son las dinámicas territoriales en torno a los roles de género? ¿Cuáles son los acercamientos a la mujer en el desarrollo, y el género en los proyectos de desarrollo actualmente impulsados en América Latina? ¿Cuáles son los acercamientos teóricos que direccionan estas políticas? ¿A partir de qué elementos se puede construir un enfoque de género que responda a los posicionamientos decoloniales y de autonomía en la propuesta del desarrollo territorial y sustentabilidad desde América Latina?

  1. Una mirada a la situación de América Latina desde un enfoque de género Estructura productiva de los territorios rurales en América Latina, desde un enfoque de género

América Latina a lo largo de la historia, se ha caracterizado por ser una región con profundos conflictos atravesados por la desigualdad, la pobreza y la exclusión. Actualmente, esta situación se ha profundizado, frente a una coyuntura mundial y regional más adversa para enfrentar estas problemáticas, en comparación con la primera década y media del presente siglo. Evidente en la desaceleración o estancamiento en materia social frente a un contexto económico poco dinámico, mostrando señales incluso de retroceso (CEPAL 2019).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb) pdf (557 Kb) docx (928 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com