Desigualdad Social
Enviado por Hanler1 • 9 de Abril de 2015 • 882 Palabras (4 Páginas) • 274 Visitas
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE DURANGO
ENSAYO
-LA DESIGUALDAD SOCIAL Y REGIONAL EN LA CALIDAD DE LOS RESULTADOS EDUCATIVOS-
ALUMNO: Andrés E. Vargas Ortiz
PROFESOR: José Antonio Fernández De Los Ríos
17/Enero/15
INDICE
INTRODUCCION
Perfil estadístico de la educación
La matrícula escolar
Enseñanza primaria y secundaria
Eficiencia terminal y deserción escolar
La situación educativa de las mujeres, el caso de América Latina
Razones por las cuales la participación de las niñas es menor que la de los niños
El enfoque de género
Conclusión
Bibliografía
Introducción
En el siguiente ensayo me permito presentar algunas características de la población que no accede a los servicios. El perfil estadístico de la educación, la matrícula escolar en la enseñanza primaria y secundaria, eficiencia terminal y deserción escolar, así como mi punto de vista sobre los diferentes aspectos.
En México uno de sus principales objetivos es abatir el rezago en el sistema Educativo, sin embargo la mala distribución de los bienes y servicios ha sido y sigue siendo el mayor desafió para el país, existiendo así una desproporción entre regiones y las distintas clases sociales que a lo largo del tiempo han existido. El estado como promotor en el Sistema Social ha luchado por expandir la oferta educativa, como respuesta a la demanda social, esto originado por la presión de los distintos estratos sociales.
PERFIL ESTADÍSTICO DE LA EDUCACIÓN
En 1970 de cada 100 alumnos que ingresaban solo 90 logran terminar el ciclo, en 1994 el mismo indicador ascendía a 62 estudiantes. Estos datos revelan el bajo nivel de eficiencia terminal que se observa en el sistema educativo nacional. En educación secundaria 33 de cada 100 no lograban terminar la secundaria estos datos revelan el bajo nivel de eficiencia terminal.
MATRÍCULA ESCOLAR
La acelerada declinación de la fecundidad y sus efectos sobre la estructura por edades han contribuido a la disminuir la proporción de la población en edad de cursar la enseñanza primaria, en tanto que los niveles de enseñanza más altos han aumentado en los últimos años.
ENSEÑANZA PRIMARIA Y SECUNDARIA
En el cuadro se advierte que la enseñanza primaria incorpora a más de 144,4 millones de personas, cifra que representa alrededor de 56% de la población estudiantil del país.
Todavía queda fuera de la escuela primaria un importante número de menores, muchos de los cuales radican en los poblados pequeños y dispersos que no cuentan con acceso a este servicio.
En el nivel de enseñanza secundaria se encuentran poco más de 4.3 millones de alumnos, que constituyen 16.9% de los estudiantes del país.
Eficiencia terminal y deserción escolar
Mientras que en 1970 de cada 100 niños que ingresan a primaria no logran concluirla, En el nivel de instrucción secundaria las cifran eran de 65 y 77, respectivamente, quedando en consecuencia sin concluir la educación media de 33 de cada 100.
En el
...