ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desnaturalización social


Enviado por   •  7 de Octubre de 2023  •  Monografía  •  3.380 Palabras (14 Páginas)  •  56 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]

Parcial de sociología

2do año, Profesorado de Geografía

Profesor: Zamora Sergio

Alumna: Sciarrone Berenice

  1. A partir de la idea de “Desnaturalización social”. Crítica de la naturalización de lo social sobre texto de Joseph Vincent Marques - Cap. 1: Casi todo podría ser de otra manera

Construya una reflexión en el que entren en relación los conceptos de sentido común, naturalización,  construcción de mirada sociológica, ideología e interpretación, desde la mirada de un docente de nivel secundario.

Vicent Marques considera que hay que “desnaturalizar lo social”. Lo social no es natural, es decir, todo lo que acontece a nuestro alrededor (las cosas, los comportamientos, las acciones, las relaciones e instituciones) y que forman parte de nuestra vida cotidiana no son naturales (creemos que lo es gracias al proceso de socialización y por eso lo tenemos internalizado) El sentido común contribuye a la interpretación de la realidad, por un lado nos facilita la vida en comunidad, pero a su vez es un campo de disputas donde se dirime la distribución del poder en la sociedad.

Para poder desnaturalizar lo social, es necesario problematizar lo obvio de las acciones y comportamientos de las personas, para esto es necesario cultivar el pensamiento crítico y este nos ayude a cuestionar la realidad, analizarla separada de sentimientos y prejuicios, desarraiandonos de “verdades absolutas” inculcadas. Creo que como dice Nietchzte “no hay verdad, sino interpretaciones”

Lo social es la forma en que llevamos a la práctica lo natural. Esto significa que es una construcción, por lo que puede ser modificada.

El primer paso para desnaturalizar lo social entonces, es disponerse a descubrir que ha hecho la sociedad de nuestra naturaleza humana. [a]Cuando estemos dispuestos  a cuestionar lo establecido y tomar conciencia de nuestra tarea y responsabilidad en el mundo, podremos reflexionar acerca de los procesos sociales y el porqué de ellos, para de esa forma cimentar una ideología coherente y fundamentada con bases sólidas. Por lo mismo es relevante construir una mirada sociológica que nos permita estudiar los fenómenos de manera contextualizada interpretando la realidad, no desde lo impuesto por el sistema, sino desde un marco teórico que fundamente nuestras convicciones.

La propuesta del autor es despertar del letargo, de la resignación, de la rutina, de pensar que el modo de actuar de ser, de relacionarse, de amar y  vivir debe ser de una forma unilateral, sincrónica, fragmentada; cuando la vida puede ser vivida de múltiples formas así como la cantidad de personas que habitan la tierra, de caos, de rebeliones, de altibajos, de encuentros y desencuentros, pero que todos ellos sean valorados y concebidos como fuente de crecimiento.

 Tener en cuenta esto es posicionarse en un terreno ideológico, de incluir a las diferentes diversidades, es tener respeto por las particularidades de cada comunidad, es contar la historia desde una perspectiva enriquecida dónde se puedan encontrar alternativas que transformen el espacio social.

Es una buena reflexión, quedo fuera eso de desde la mirada de un docente de nivel secundario.

2) Max Weber. “Ensayos sobre Metodología Sociológica. Amorrortu Editores

Trabajar a partir del texto y responder:

a)Realizar una síntesis explicativa de la objetividad en las ciencias sociales.

Él cree que la ciencia efectivamente puede producir conocimiento riguroso, pero que éste no puede desprenderse de la dimensión valorativa ni soslayarla, porque entiende que dicha dimensión está presente, por ejemplo, en los intereses del investigador que condiciona sus temas, recortes, selección… Y entonces Weber dirá, la ciencia puede analizar e introducirnos en una relación entre medios y fines. Pero lo que no puede hacer es decidir por el sujeto, puede establecer una relación entre los fines perseguidos por el sujeto y los medios disponibles para alcanzarlos; es decir, puede afirmar que para tales fines existen tales medios, e incluso puede dar cuenta de la valoración de esos medios de acuerdo al contexto.

 La ciencia puede prever posibles alternativas, cursos de acción, medios disponibles, la accesibilidad a esos medios, las consecuencias de esos medios, la contradicción de los valores implícitos en los medios disponibles, los condicionamientos; pero de ninguna manera puede elegir por el individuo. En la decisión sobre qué debe hacerse, que implica un juicio de valor, la ciencia no puede opinar, porque para la elección valorativa no hay fundamento empírico desde donde sostener la superioridad de un sistema de valores sobre otro.

Entonces Weber propone la separación entre los juicios fácticos y los de valor, define con claridad cuál es el campo sobre el que la ciencia puede actuar. No se sustraen los valores, pero el hecho de que estén no quiere decir que no podamos alcanzar rigurosidad y establecer caminos sobre los cuales la ciencia puede avanzar. Esta posición abre paso a una línea epistemológica muy extendida que pregona la neutralidad valorativa de la ciencia.

PARA WEBER DEBEN HABER CRITERIOS QUE GARANTICEN LA OBJETIVIDAD:

1)LA EXPLICITACIÓN DEL PUNTO DE PARTIDA (Desde donde leo la realidad, los criterios que tendré en cuenta)

2)CONCLUSIÓN QUE SEA COHERENTE CON ESE PUNTO DE PARTIDA

3) QUE NO INTERVENGAN LOS JUICIOS DE VALOR

Los datos pueden ser seleccionados bajo determinados criterios que sostienen esa determinada ideología.

Buena respuesta, que no adecuaste el formato de pdf a Word, queda desprolijo

b) ¿Cuál es el lugar de los juicios de valor?, contraponerlo con” nuestro poder y necesidad de ordenar conceptualmente la realidad empírica de un modo que pretenda validez como verdad empírica”

Hasta ahora, al hacer una distinción de principio entre juicio de valor y saber empírico, hemos presupuesto que existe realmente un tipo absolutamente válido de conocimiento ,esto es de orden racional de la realidad empírica, en el campo de las ciencias sociales. Ahora bien, dicha suposición se convierte en problema en la medida en que tenemos que poner en claro el significado que puede tener en nuestro campo la validez «objetiva» de la verdad.

La ciencia social debe aspirar entonces al "conocimiento del significado de aquello a que se aspira" y al "ordenamiento conceptual de la realidad empírica”. El proceso de comprensión es la tarea esencial de la ciencia social, allí los valores entonces no tienen lugar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (197 Kb) docx (648 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com