Desnutrición y seguridad alimentaria en Nicaragua
Enviado por meiisita • 17 de Marzo de 2025 • Trabajo • 782 Palabras (4 Páginas) • 31 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3]
Tema general: Desnutrición y Seguridad Alimentaria en Nicaragua
Tema delimitado:
Impacto de la desnutrición crónica en el desarrollo infantil en la zona rural de Wiwilí de Jinotega, Nicaragua (2015-2025)
Objetivo general:
1. Evaluar el impacto de la desnutrición crónica en el desarrollo infantil en la zona rural de Wiwilí de Jinotega, Nicaragua entre 2015 y 2025.
Objetivos específicos:
1. Analizar las principales causas de la desnutrición crónica en la zona rural de Wiwilí de Jinotega durante el período 2015-2025.
- Identificar los factores socioeconómicos y ambientales que contribuyen a la desnutrición.
- Evaluar la disponibilidad y accesibilidad de alimentos nutritivos en esta área.
- Examinar la educación nutricional y las prácticas alimentarias de las familias rurales.
2. Examinar las consecuencias a corto y largo plazo de la desnutrición crónica en el desarrollo físico y cognitivo de los niños en la zona rural de Wiwilí de Jinotega.
- Medir el impacto en el crecimiento y desarrollo físico (peso, altura, índice de masa corporal).
- Evaluar el rendimiento académico y las habilidades cognitivas de los niños afectados.
- Analizar los efectos en la salud a largo plazo, incluyendo la predisposición a enfermedades crónicas.
3. Identificar posibles estrategias y políticas para mejorar la seguridad alimentaria y reducir la desnutrición crónica en la zona rural de Wiwilí de Jinotega.
- Revisar las políticas gubernamentales y programas existentes dirigidos a combatir la desnutrición.
- Proponer intervenciones basadas en la evidencia para mejorar la seguridad alimentaria.
- Evaluar la eficacia de las intervenciones comunitarias y su impacto en la reducción de la desnutrición.
Planteamiento del problema:
Entre 2015 y 2025, la desnutrición crónica ha sido un problema prevalente en la zona rural de Wiwilí de Jinotega, afectando significativamente el desarrollo infantil. Factores como la pobreza, la falta de acceso a alimentos nutritivos y la educación deficiente en temas de nutrición han contribuido a esta problemática. La desnutrición crónica no solo impacta el crecimiento físico de los niños, sino también su desarrollo cognitivo, lo que puede tener consecuencias duraderas en su capacidad de aprendizaje y en su calidad de vida. Es esencial abordar este problema para asegurar un futuro saludable y próspero para las futuras generaciones nicaragüenses. La crisis sanitaria y económica reciente ha exacerbado estos desafíos, aumentando la necesidad de intervenciones eficaces y sostenibles.
...