ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desplazamiento en Colombia. Preguntas problematizadoras o generadoras


Enviado por   •  19 de Mayo de 2018  •  Informe  •  4.002 Palabras (17 Páginas)  •  414 Visitas

Página 1 de 17

Desplazamiento en Colombia

Laura Camila Aguilar Ostos

ID: 444305

Oscar Javier Bejarano Lara

ID: 465154

Jessica Paola Benítez Segura

ID: 461245

Paula Aileen Ortiz Hernández

ID: 462554

Leydy Tatiana Osejo Alvis

ID: 453558

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Programa de psicología

 

Psicología Comunitaria I  

Contenido

RAE3

Introducción4

CAPITULO I………………………………………………………………………………...5

Descripción de la realidad social y dilemas5

Perspectiva de la sistematización 6

Preguntas problematizadoras o generadoras7

Objetivos del proyecto de sistematización 7

CAPITULO II…………………………………………………………………………….…7

Marco referencial……………………………………………………………………………8

Marcos de referencia frente a la realidad indagada…………………………………………………………………………………….8

Marco histórico………………………………………………………………………………..…..11

Diseño metodológico de la investigación………………………………………………….11

CAPITULO III…………………………………………………………………………….12

Actores y georreferenciación………………………………………………………………12

Instrumentos…………………………………………………………………………….....12

Elementos del contexto…………………………………………………………………....13

CAPITULO IV……………………………………………………………………………..

Análisis e interpretación de la realidad abordada…………………………………………14

REFERENCIAS……………………………………………………………………..…….15

RAE

              El proyecto está enfocado en hacer la sistematización de un proyecto de intervención comunitaria. La realidad colombiana tiene un extenso contenido, que a través de los años va aumentando por sobre lo que puede obtener el país de cada suceso histórico presente en el territorio.

              Por consiguiente, demostrar que el conflicto colombiano ha pasado por diferentes etapas y que de allí se desprenden generaciones de individuos, personas, ciudadanos y hermanos colombianos con un entorno basado en guerra, basado en los diferentes tipos de violencia que genera un conflicto.

              Por otro lado, la sucesión de hechos y los diferentes puntos de vista son importantes a la hora de definir la estructura de un proyecto o investigación, de allí proporcionar información de historias de vida, estadísticas, intervenciones comunitarias y desarrollo de estudios ya enfocados en algunas poblaciones colombianos. Delimitar que variables pueden llegar a afectar de manera significativa a la población, y equiparar el desarrollo del país con modelos estructurados de apoyo social y de cómo la sociedad va haciendo de sí misma, un solo sistema integrado.

              De igual forma, los países que han tenido una serie de conflictos llevados por las armas y por la violencia, han determinado un camino a seguir por muchas personas, teniendo en cuenta que el objetivo de la nación deberá ser primar por ellas y construir una nueva realidad. Destruir el trabajo forzoso, el reclutamiento de jóvenes, el desplazamiento forzado, las minas, entre otros aspectos negativos que se podrían mencionar del conflicto.

Introducción

             Inicialmente, se debe tener en cuenta que la violencia en Colombia es un tema vigente y en auge en la sociedad, por tanto, la sistematización se basa en tal contenido, analizando una intervención comunitaria la cual se realizó en un contexto con víctimas de violencia, igualmente registrando experiencias de personas y/o familias en esta misma situación.

Asi mismo, el siguiente trabajo aborda el tema del desplazamiento a causa de la violencia en Colombia, tomando en cuenta varios factores que influyen en el fenómeno del desplazamiento.

La investigación fue realizada en Cundinamarca-Bogota, Costa atlántica, Antioquia-Caldas, Los santanderes, Valle-Nariño, Tolima-Huila, Region Llanera, debido a que el periodo que comprende la investigación va de 1985 a 199, ya que este periodo se caracteriza por la intensificación del conflicto armado interno, el surgimiento de los paramilitares y autodefensa, narcoterrorismo, milicias populares y otras expresiones de violencia.

Tambien, participaron alrededor de cien personas entre coordinadores regionales, delegados diocesanos y representantes de Pastoral Social y del Clero Católico. De la misma manera, la población seleccionada para la investigación se eligió teniendo en cuenta ciertos factores; Variabilidad en el numero de familias llegadas a los departamentos, error permisible en la estimación del promedio de hogares recibidos por los departamentos, nivel de confiabilidad y tamaño de la población objeto de estudio.

Finalmente, esta investigación se desarrolla en un ámbito que permite proyectos de desarrollo social puesto que, estos son la sumatoria de los resultados y alcances que al interior de los grupos sociales se han venido consolidando u a través de ellos como las organizaciones sociales pueden incidir activamente en la transformación de sus necesidades y de la generación de actores conscientes frente a los abordajes de la política publica, todo esto debido a que proporciona información que permite conocer el contexto y la situación en la que e encuentra su población objeto. (Rodriguez, 2003)

CAPITULO I

ENTORNO PRIMARIO

Descripción de la  realidad social y dilemas.

Colombia se encontraba en una época de violencia interna es pertinente hablar del desplazamiento interno en el país y las causas por lo que este se daba; Colombia se encontraba en guerras civiles y conflictos armados de gran intensidad entre los siglos XIX y XX, la movilización de guerrillas y la guerra entre ellas, a partir de 1985 la agudización del conflicto empezó a repercutir en el bienestar de la población  civil, la violación de los derechos humanos y las transgresiones a las normas del derecho internacional humanitario, el narcotráfico, la delincuencia común, la lucha por las tierras, la alta afectación en los sectores rurales, el poco desarrollo de mecanismos de apoyo y asistencia humanitaria por parte del estado, (conferencia episcopal de Colombia, 1995) son las causas principales de la migración forzada en el país durante ese lapso de tiempo.

De la misma manera, se encuentran hechos que motivan el desplazamiento tales como las amenazas (seguidas de homicidio, atentado, masacre o desalojo), los atentados, los homicidios, las torturas, los bombardeos (seguidos de homicidios, atentados y torturas), el desalojo y la coacción para que las personas vendieran sus propiedades. Todo lo anterior, enmarco el contexto en el que se encontraban algunas comunidades en Colombia.

A partir de lo anterior, este proyecto de investigación se puede vincular con el modelo de bienestar el cual trata principalmente de la importancia del apoyo social (Musitu y Buelga, 2009) además, a partir de la información se pueden generar proyectos de fortalecimiento cultural haciendo énfasis en el reconocimiento de las identidades socioculturales excluidas.

         Finalmente, es importante tener en cuenta el apoyo social ya que el país está atravesando por una etapa muy importante como lo es el post conflicto, donde debe haber una cooperación mutua entre la población para así superar las secuelas que ha dejado la guerra, teniendo en cuenta el sufrimiento de las victimas respecto a desplazamientos, asesinatos, violaciones, extorciones y demás, como también la reintegración de los victimarios a la vida civil, es allí donde juega un papel importante el apoyo social, por medio de redes de apoyo como la comunidad en general (organizaciones externas), redes sociales (familia, vecinos, universidad), y relaciones íntimas (mejor amigo, mamá. papá, pareja) , para lograr una paz duradera.

Perspectiva de la sistematización de experiencias

A partir de diferentes exponentes principales de lo que la sociedad colombiana vive día a día, pueden determinarse influencias a gran escala para un proyecto de intervención o una investigación. Comprendiendo que a largo plazo las dificultades son ambiguas ya sea por los gobiernos y como los recursos sean manejados, no se sabe concretamente el destino de un estudio.

Sin embargo, la educación en Colombia prioriza el post conflicto y la manera de investigar de muchos jóvenes universitarios haciendo un énfasis en la intervención que se debe tener, o, que de manera ideal se puede ofrecer a todos los colombianos después de un proceso de paz continuo y de la culminación de un conflicto de más de 50 años. Este proceso lleva a cabo variables directas para la intervención, y por lo tanto con los colombianos que son los que, en sí, hacen día a día el ideal de paz; un propósito que puede conllevar una reinserción de los participantes del conflicto, caso tal de que sean víctimas o victimarios.

Por consiguiente, el contexto en el que se desenvuelve cada uno de los ciudadanos colombianos es parte fundamental de cómo se pueden ir acoplando los diferentes actores del conflicto, y como a partir de esto tener suficientes herramientas para el proceso por el cual el país está pasando. Ya sea de manera autónoma o participativa en la aceptación de que el conflicto fue una solución para muchos de los colombianos, pero que con el tiempo fue desenfundando una serie de actividades que no deberían llevarse a cabo como la violencia y el desplazamiento principalmente. Estas actividades ilícitas que conllevan un cambio estructural en la nación, dejando a familias sin recursos económicos, sin educación y con un entorno social que señala a todas las personas como víctimas y como subyugados de una guerra, que no todos vivieron.

Así mismo el camino que ha tenido el conflicto ha sido fructífero para sus creadores, teniendo en cuenta que los procesos políticos podrán tener participación de los grupos que se desmovilizaron y de allí, proponer diferentes alternativas de desarrollo para un país que se ha visto obligado a tener pausas en su impulso de cada día ser mejor, con todos los recursos que se tienen y con toda la diversidad que identifica al país. Prosperar en cada uno de los aspectos y tener un proyecto de posibilidades que se manejen en Colombia, no tener fracasos de acuerdos para generar nuevas leyes e ideales como lo menciona Samper (2002) con el caso del expresidente Pastrana en su gobierno al frente de la república de Colombia.

Preguntas problematizadoras o generadoras:

¿Cuál es el proceso que se lleva a cabo para realizar una intervención comunitaria sobre el conflicto armado en Colombia?

¿Qué información se conoce acerca del conflicto armado más específicamente del desplazamiento de las víctimas en Colombia?

            ¿Cómo se puede implementar una intervención comunitaria acerca del conflicto armado en Colombia?

Objetivos del proyecto de sistematización de experiencias: 

General:

         Comprender el proceso y los pasos por medio de los cuales se lleva a cabo una intervención comunitaria, y así mismo, obtener una orientación respecto al desarrollo e implementación de la misma.

Específicos:

       Realizar una revisión documental que permita el reconocimiento de un proceso de intervención comunitaria.

         Sintetizar la información recolectada por medio de un análisis detallado de los datos. 

          Generar un análisis que permita el reconocimiento histórico de la problemática tratada (desplazamiento)  

CAPITULO II

CONFIGURACION TEORICA E HISTORICA

Maco referencial / estado del arte

             En el estado del arte cabe resaltar los aspectos importantes de la sistematización que se desarrolló en base al tema del conflicto armado y como este día a día afecta a cada uno de los individuos involucrados en Colombia. Como ya se ha mencionado en cada uno de los marcos y alrededor de toda la investigación la violencia des desencadenada por un conflicto que no es solucionado de manera correcta y tiene repercusiones negativas en la comunidad.

             Asimismo, establecer cuáles fueron los puntos de intervención que se mencionaron en la investigación seleccionada, teniendo en cuenta la relación con la Psicología Comunitaria y los puntos que se exponen dentro del trabajo como lo son, el modelo de bienestar en donde se encuentra el apoyo social y como fortalecer esta, entre otras. Este proyecto fue una investigación del conflicto y de allí desenfundo el presente trabajo. Finalmente, desarrollar la idea y el objetivo de cómo se realiza una sistematización de un proyecto ya ejecutado.

Marcos de referencia frente a la realidad indagada

            Marco Teórico: Para realizar la sistematización se deberá conceptualizar los principales temas a tratar durante el trabajo, entre estos  la violencia definida por la OMS como el uso forzoso de poder físico, o de amenaza frente a una persona o un grupo para obtener algo a cambio y tener un objetivo específico para ejercerla. OMS (2002). Asimismo, el conflicto es una parte normativa de cualquier comunidad o relación, sin embargo, cuando este se soluciona de manera violenta es donde se afecta la integridad tanto física como psicológica de las víctimas; así darle una relación directa con la definición de conflicto armado: a lo largo del tiempo el conflicto se da con un repertorio violento para desarrollar un proceso de contextos que no se ponen de acuerdo en la historia, por estas razones llegar a imponer ciertos factores de discusión que persisten en la propagación de la violencia y lo que trae consigo. (Centro Nacional de Memoria Histórica. S,F) Todo este conflicto y su desarrollo da origen a la formación de las comunidades vulnerables del país definidas como los grupos sociales en donde se presentan algunas condiciones de desventaja frente a otros y  en lo que plantea un gobierno o política para la igualdad y atención de los derechos (Plan Nacional de Desarrollo. 2003) de igual forma dichos grupos  han tenido muchas dificultades, como por ejemplo las que se muestran dentro del proyecto de intervención que se tomó para la sistematización.

            Marco Institucional: Durante la sistematización se tuvieron en cuenta varias instituciones legales entre ellas el ejército y la defensoría del pueblo, además  ilegales que influyen en la problemática abordada como las FARC principalmente.

            Por consiguiente, la descripción de las mismas como la del ejército que tiene una doble función en cuanto a lo institucional y lo orgánico; así definir que en su primer aspecto da la referencia militar y de cuidado de un territorio ya sea, terrestre, marítimo o aéreo. Por otro lado, el segundo aspecto de manera orgánica y la protección de humana como elemento de Organismo estatal. (Serrano, E. S.F) Teniendo en cuenta que está institución es la que vela por la seguridad de la comunidad que se ve afectada en el conflicto armado. Asimismo, la defensoría del pueblo como entre de la protección de los derechos humanos y de prevalecer cada uno de ellos. (Defensoría del pueblo Colombia, S.F)Igualmente se encarga de proteger  y reparar los daños causados por la guerra. Como también de manera ilegal, las FARC se definen como un movimiento revolucionario para ejercer el cambio político en la nación. (Secretaría Nacional de las FARC-EP. S,F) Por último esta institución es la que se ha encargado de ejercer poder y participación de manera violenta, como se denota en la sistematización.

              Marco legal: Para desarrollo de la sistematización de tuvo en cuenta el marco legal de la problemática del desplazamiento interno que se presenta en el país, las leyes que se encuentran relacionadas al desplazamiento por el conflicto armado son:  

            Ley 1448 de 2011 Esta ley está enfocada a establecer un conjunto de medidas judiciales, administrativas, sociales y económicas, individuales y colectivas, en beneficio de las víctimas donde se pueda establecer los derechos, la verdad, la justicia y la reparación con garantía de no repetición, de modo que se reconozca su condición de víctimas y se dignifique a través de la materialización de sus derechos constitucionales. (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2011)

            Ley 387 de 1997 Está dirigida a prevención del desplazamiento forzado, la cual busca brindar una estabilidad socio económica, cubriendo uno los derechos fundamentales sobre un techo digno. (Alcaldía Mayor de Bogotá, 1997)

           Decreto 951 de 2001: Se refiere a vivienda y subsidio para la población en condiciones de desplazamiento. (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2001)

           Decreto 2007 de 2001: Está dirigido a brindar atención oportuna a la población rural desplazada por la violencia, acerca del retorno voluntario a su lugar de origen, además de, adoptar medidas para prevenir esta situación. (Ministerio De Agricultura Y Desarrollo Rural, 2001)

 

Marco histórico: El desplazamiento forzado es una forma de violencia que tiene una historia significativa dentro del contexto colombiano. “a pesar de ser un hecho ampliamente reconocido, el desplazamiento forzado se convirtió en una problemática generalizada en Colombia a finales del S. XX y a principios del S. XXI, sus raíces provienen de procesos de éxodo y destierro” (CNMH, 2015). El desplazamiento tiene su génesis en los conflictos del siglo XX aunque en este periodo no fue visto como un efecto colateral de los mismos. Se encuentra como causa principal del desplazamiento en Colombia el conflicto interno el cual comenzó a generarse a partir del asesinato de Jorge Eliecer Gaitán. En consecuencia, según Bello (2004) “se considera que uno de los primeros periodos de expulsión de campesinos es el conocido como la violencia que se dio entre 1946 y 1958, en este cerca de 2 millones de habitantes se vieron obligados a abandonar sus tierras”   (citado por Arias, N s.f.) Por otra parte, a partir de los cambios en las políticas públicas de atención al desplazamiento forzado y de los hitos del conflicto armado interno se señalan cuatro periodos entre 1980 y 1988 se da un desplazamiento silencioso en el escalamiento del conflicto armado, entre 1989 y 1996 se genera una continuidad del desplazamiento en el nuevo pacto social, entre 1997 y 2004 se da un gran éxodo forzado en la Colombia contemporánea y entre 2005 y 2004 se da una persistencia del desplazamiento en escenarios de búsqueda por la paz (CNMH, 2015)  

Diseño metodológico de la sistematización

El modelo en el cual se encuentra la investigación es el estudio exploratorio el cual tiene como objetivo “examinar un tema o problema de investigación poco estudiado del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes” (Hernández, Fernández y Baptista, 2010) además hay que tener en cuenta, que la investigación se realizó entre septiembre de 1993 y junio de 1994 y el desplazamiento forzado se convirtió en una problemática generalizada a finales del siglo XX  por lo cual no se contaba con mucha información documental.

A partir de lo anterior, se puede afirmar que la investigación elaboro un diagnóstico cuantitativo y cualitativo sobre las problemáticas del desplazamiento, a partir de las cifras obtenidas por familias desplazadas de los departamentos estudiados (Guajira, Antioquia, Cundinamarca, norte de Santander, Nariño, Caquetá, Casanare, …) , (conferencia episcopal de Colombia, 1995)

CAPITULO III

PROCESO DE INTERACTUACION SOCIAL Y/O INSTITUCIONAL

Actores y georreferenciación

          El contexto donde se desarrolló el proyecto de intervención comunitaria es Colombia, ya que se realizaron encuestas por todos los departamentos y a sus respectivos párrocos.

Instrumentos

           Teniendo en cuenta que el proyecto elegido fue una propuesta metodológica para avanzar en el estudio y comprensión del desplazamiento interno del país, donde los actores fueron: comisión episcopal, directores sección movilidad humana, comisión científico-técnica, equipo de expertos en sociología religiosa, equipo de apoyo en las regiones, integrantes de las mesas de trabajo consultivas de la investigación; y los que se encargaron de la financiación: CAFOD, Caritas, Catholic Relief Services,Comisión Católica Internacional de Migración, Consejería en Proyectos para Refugiados Latinoamericanos, Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, Pontificio Consejo para la Pastoral de los Migrantes e Itinerantes, Secretariado Nacional de Pastoral Social.

              Por otro lado, las actividades que se realizaron fueron, talleres regionales de inducción, encuesta nacional de los párrocos sobre derechos humanos y desplazamiento interno en Colombia, encuesta nacional a instituciones, y el trabajo de campo realizado entre septiembre de 1993 y junio de 1994, encuesta nacional a hogares desplazados sobre derechos humanos y desplazamiento interno en Colombia, como también mesas de trabajo sobre la investigación y finalmente se tomaron en cuenta 4 testimonios de desplazados que recogían los siguientes elementos: origen y proceso de migración a la región: Municipio y/o Vereda, migración a y en la región, tácticas de supervivencia, problemas, dificultades y soluciones en el proceso adaptativo y de integración, igualmente, referentes de identidad social.

Elementos de contexto

               Factores potenciadores: las fuentes de información utilizadas para la recolección de información fueron 7 coordinadores regionales, 67 delegados de las diócesis, la comisión científico técnica y alrededor de 2.800 parroquias de todo el país, lo cual permitió, tener una confiabilidad en el estudio. La participación de la comunidad desplazada frente a los talleres regionales de inducción fue significativa ya que, participaron alrededor de 100 personas

               Factores limitantes: para la recolección de información se llevaron a cabo encuestas a instituciones gubernamentales, nacionales, internacionales, sociales, políticas, y no gubernamentales (ONGS), a las cuales, fueron enviados 119 cuestionarios de los cuales solo se obtuvo respuesta de 42 instituciones. Teniendo en cuenta que la población se encuentra en un alto grado de movilidad las cifras acerca de las victimas del desplazamiento son estimados que aproximan a la realidad.

CAPITULO IV

SITUACION FINAL

Análisis e interpretación critica de la realidad abordada

               A partir del desarrollo de la sistematización se pudo evidenciar el proceso que con lleva realizar una intervención comunitaria, pues a través de esta se identificó el paso a paso, el rol que desempeña el psicólogo, el rol que desempeña la comunidad, los aspectos a tener un cuenta como lo son la delimitación, el objetivo de la intervención, el orden de las actividades a realizar, los planteamientos teóricos a tener un cuenta, además de que se logró evidenciar que se hizo una evaluación de necesidades de las víctimas del conflicto armado que participaron de la intervención. Teniendo en cuenta que el conflicto armado ha sido una problemática de más de 50 años, donde las víctimas, personas civiles de áreas rurales y urbanas, entre otros, se han visto afectados ya que de este se desprendieron problemáticas sociales como el desplazamiento forzado, la violencia física, violencia psicológica, en donde el quehacer  profesional está dirigido al diseño de estrategias que permitan potencializar los recursos de la comunidad para lograr la trasformación de la realidad de las personas afectadas directa e indirectamente por el conflicto armado en Colombia es decir, potencializar habilidades que faciliten el proceso para la reparación respecto a las víctimas y la reinserción frente a los victimarios pues es pertinente aclarar que en el quehacer profesional se tiene en cuenta toda la comunidad (victimas, victimarios, civiles, entre otros), pues para lograr  el cambio se busca se necesita de la participación de toda la comunidad.

Referencias

Arias, N (s.f.) Desplazamiento forzado en Colombia: una reflexión desde la cinematografía colombiana. Universidad distrital francisco José de Caldas.

Alcaldía Mayor de Bogotá (2011). Ley de 1448 de 2011. Tomado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43043

Alcaldía Mayor de Bogotá (1997). Ley de 1997. Tomado de  http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=340

Alcaldía Mayor de Bogotá (2001). Decreto 951 de 2001. Tomado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5264

Centro Nacional de Memoria Histórica (2015). Una nación desplazada: informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá.

Centro Nacional de Memoria Histórica. (S,F) Los orígenes, las dinámicas y el crecimiento del conflicto armado. Tomado de :http://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/capitulos/basta-ya-cap2_110-195.pdf

Conferencia episcopal de Colombia. (1995). Derechos humanos. Desplazados por violencia en Colombia. Bogotá D.C. Editorial Kimpres Ltda.

¿Quiénes somos? Defensoría del pueblo. Colombia. Recuperado de :http://www.defensoria.gov.co/es/public/institucional/5847/%C2%BFQu%C3%ADenes-somos.htm

Hernández, R, Fernández, C y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México. Interamericana editores S.A.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2001). Decreto 2007 de 2001. Tomado de http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_2007_2001.htm

Musitu, G. y Buelgas, S. (2009). Psicología social comunitaria. México. Editorial Trillas.    

OMS (2002) Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington, DC: OPS

Plan Nacional de Desarrollo (2003), “Grupos Vulnerables”, Informe p. 98, en http://pnd.presidencia.gob.mx/index.php?idseccion=51

Rodríguez, L. (2003). Proyectos sociales de iniciativa comunitaria. Bogotá D.C. Editorial Atlantis

Samper, M. (2002) Una Colombia Posible. Historias de resistencia civil frente a la guerra. Editorial norma.

Secretariado Nacional de las FARC-EP. Quiénes somos y por qué luchamos. Tomado de: https://www.farc-ep.co/nosotros.html

Serrano, E.(S,F) El ejército, institución social, jurídica y política.PDF

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (164 Kb) docx (22 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com