Desrecion
Enviado por marianitahermosa • 20 de Agosto de 2012 • 6.289 Palabras (26 Páginas) • 480 Visitas
CARRERA: Psicopedagogía.
GENERACION: 2011-2012
EJERCICIO PROFESIONAL I
PRESENTA: Gabriela Pérez Téllez.
PROYECTO
Visita a la escuela secundaria Nueva Creación con clave CCT 15EES1570O realizada del 30 de Enero al 03 de Febrero del 2012, ubicada Domicilio Conocido, Col. Luis Córdova Reyes, Ixtapaluca
Estado de México.
TEMA: Deserción Escolar.
IXTAPALUCA ESTADO DE MÉXICO FEBRERO 2012
INDICE
1. Datos generales del alumno.
2. Datos generales de la escuela.
3. Introducción.
4. Antecedentes de la escuela.
DESARROLLO DEL EJERCICO PROFESIONAL
5. Planteamiento del problema.
6. Justificación.
7. Objetivos.
8. Marco teórico.
9. Metodología.
10. Recomendaciones.
11. Conclusión.
12. Bibliografía.
13. Anexos.
1.- DATOS GENERALES DEL ALUMNO
NOMBRE: Pérez Téllez Gabriela.
PROYECTO: Deserción Escolar.
FECHA DE INICIO: 30 de Enero 2012.
FECHA DE TERMINO: 03 de Febrero 2012.
NUMERO DE HORAS: 30 Horas.
MATRICULA: PS2110105.
DIRECCION: Av. Independencia Mz. 1 Lt. 4 Col. Escalerillas, Ixtapaluca Estado de México, c.p 56567.
TELEFONO: (55) 30267503.
ASESOR DEL PROYECTO: MVZ. Carlos Enriques Santos.
CARGO: Docente.
2.- DATOS GENERALES DE LA ESCUELA
NOMBRE DE LA ESCUELA: Escuela secundaria “Nueva Creación”
SECTOR: Público.
SEERVICIO QUE OFRECE: Educativo.
DIRECCION: Domicilio Conocido, Col. Luis Córdova Reyes, Ixtapaluca, Estado de México.
PROYECTO: Visita a la escuela secundaria Nueva Creación con clave CCT 15EES1570O realizada del 30 de Enero al 03 de Febrero del 2012, ubicada Domicilio Conocido, Col. Luis Córdova Reyes, Ixtapaluca
Estado de México.
ASESOR DEL PROYECTO: MVZ. Carlos Enriques Santos.
CARGO: Docente.
TELEFONO: (55) 35535084
FRASE: "Será este mundo mejor si hubo quien
despreciando el dolor combatió hasta el
Último aliento"
3.- INTRODUCCIÓN
La educación es una práctica social ubicada en un proceso socio-histórico determinado al cual debe responder creativamente. La función principal del proceso educativo en un país subdesarrollado debe ir encaminada a colaborar en la transformación de las estructuras en ese estado social, y a redefinir el proyecto de una sociedad liberada.
Frente a los numerosos desafíos del porvenir, la educación constituye un instrumento de cohesión social y participación democrática indispensable para que la humanidad y en especial nuestro país pueda progresar hacia los ideales de las paz y justicia social. Es indispensable un nuevo tipo de sociedad para lograr la superación de la pobreza, en condiciones generales de participación y justicia sobre la base de un proceso educativo que contribuya a una mejor calidad de vida.
4.- ANTECEDENTES DE LA ESCUELA.
En la colonia 6 de junio, colonia antorchista, se vio la necesidad de contar con una secundaria, ya que es una colonia la cual comienza a poblarse y hasta el límite de la colonia no se contaba con un lugar para que los alumnos tomen clases, pues para llegar a una de las secundarias es necesario tomar un transporte que tarda demasiado en pasar y para llegar a la otra es necesario atravesar una barranca exponiéndose así a tramos de camino solos y peligrosos.
Todo comenzó en el año 2004, cuando un profesor de nombre Jonathan le daba clase a tres de los niños que habitaban esa colonia bajo un árbol, con el tiempo y gracias a los malos tiempos climáticos, los mismos colonos prestaron una vivienda particular para que allí se pudieran dar las clases. Con el paso del tiempo se consiguió permiso en una escuela primaria de la misma colonia “Tlacaelel” para que les prestara algunos salones para poder dar clase y asi salir de la casa particular.
En ese lapso solo se contaba a con tres profesores que daban clases sin cobrar ni un solo peso, eran profesores que daban clases en otras escuelas y daban el servicio como apoyo a la organización antorchista, la matricula de la escuela asedio a 25 alumnos y los documentos de esos alumnos eran tramitados por una secundaria de la misma organización “Moctezuma Ilhuicamina”; ya que la escuela que estaba por crearse aun no estaba reconocida oficialmente.
Mientras tanto se gestiono un espacio y material para poder establecer la escuela, hasta que se les otorgo un terreno exactamente en el límite de la colonia, otorgándoles 2 .800 kg. de cemento, ½ carro de arena, ½ carro de graba, 7 millares de tabique, 6 pacas de lamina, 3 polines (tipo largueros),2 kg de clavos y una bolsa de corcho latas para lamina. Con este material se harían unos salones provisionales. En la mano de obra se vieron involucrados padres de familia que trabajaron sin salario alguno.
En el 2008 ya estaban en pie tres salones provisionales que formaban la escuela secundaria “Ing.Vitalico Silca López”, nombre que se le dio a la secundaria en memoria de un activista antorchista fallecido en el altercado ocurrido en chimalhuacan, el nombre lo decidieron los que encabezan la misma organización proponiéndolo a los directivos para recordar a estos activistas que siempre buscaron el beneficio social. En ese ciclo escolar iniciaron con una matrícula de 5 alumnos, a los ocho días eran quince y terminaron su ciclo escolar con 35 alumnos en matricula.
Para el 2009 se cuenta con una matrícula de 49 alumnos, la plantilla de la escuela era de 6 profesores, y tres instalaciones
...